Entradas

FRUCTUOSO GELABERT,UN PIONERO DEL CINE EN ESPAÑA

Imagen
Frutuoso Gelabert de joven El padre de Fructuoso Gelabert era mallorquín y tenía un taller de ebanistería en Gracia que entonces era un pequeño pueblecito cercano a Barcelona. Fructuoso nació el 15 de enero de 1874 y en cuanto tuvo uso de razón se dedicó ayudar a su padre en el taller sin abandonar sus estudios.Era todavía un niño cuando su padre trasladó su taller a Sans. Fructuoso tenía grandes aptitudes para el dibujo y unas manos privilegiadas y habilísimas para cualquier trabajo delicado y de precisión. Como dibujante diseñó desde joven los muebles más selectos que se hacían en el taller.Como ebanista se especializó en tallas difíciles y refinadas.Su campo de actividades se ensanchó enseguida,algunos arquitectos barceloneses le encargaban trabajos y un cliente de la casa le encargó una cámara fotográfica con su trípode correspondiente. Este encargo le hizo despertar al joven Gelabert la afición a la fotografía.Estaba tan bien construida que empezaron a lloverle los encarg...

MEDIO SIGLO LARGO DEL CINE ESPAÑOL

Imagen
Segundo Chomón de Wikipedia EL HOMBRE QUE VOLVIÓ DE LA GUERRA Por Carlos Fernández Cuenca nació en Madrid(1904-1977). Periodista,historiador de cine,crítico y primer director de la Filmoteca-Española. *De no haber guerra en Cuba,probablemente el nombre de Segundo Chomón no habría sonado jamás en el mundo del cine,aunque si es posible que su aptitud para las cosas mecánicas,su inventiva y su tenacidad le hicieron despuntar en las tareas de ingeniero,que fueron las que eligió para ejercer su vida. Segundo Chomón había nacido en Teruel el 18 de octubre de 1871,descendía de una noble familia francesa que a mediados del siglo XVI se instaló en España y cuyo apellido originario es De Chaumont,no tardó en españolizarse,convirtiéndose en Chomón. Uno de sus antepasados ilustres,el caballero Henri de Chaumont,tercer hijo de Hugo de Francia fue un guerrero ejemplar que murió en la Cruzada de 1130. Segundo Chomón sintió también la inquietud bélica y sentó plaza en el ejército para pe...

LOS ORÍGENES DEL CINEMATOGRAFO EN BILBAO

Imagen
cámaras de Lumiere- fotografía Wikipedia El kinetoscopio se exhibe en París hace unos pocos meses. Tomas Alva Edison lo lanza al mercado el 14 de abril de 1894. Es un instrumento perfeccionado del zoótropo básico. Toma automáticamente las imágenes a razón de 40 a 45 por segundo,los negativos tienen un ancho de dos centímetros por tres de largo y son reproducidos sobre bandas flexibles de celuloide. Tiene un movimiento continuo y una rapidez uniforme,ante el ojo del espectador pero las imágenes son poco luminosas y no se pueden aumentar. Poco tiempo se pudo ver en Bilbao el citado artefacto,fue el seis de agosto de 1896 por las fiestas de la villa.En los salones de la calle Jardines,esquina con Bidebarrieta donde por entonces tenía su sede la Sociedad El Sitio.La noticia la recoge el Noticiero Bilbaíno con acuse de recibo por unas invitaciones para ver la función. En el nuevo teatro de Bilbao(hoy llamado Teatro Arriaga),las funciones eran de seis de la tarde a las once de l...