Entradas

LOS CHOCOLATEROS,CONFITEROS Y PASTELEROS BILBAÍNOS.Segunda Parte

Imagen
Bilbao hacia el año 1870,el antiguo teatro y las casas antiguas de la calle de la Rivera-Archivo Biblioteca Nacional de Madrid En el mes de Abril de 1644,el maestre de la Nao San Juan Bautista y San Pablo pide permiso y licencia al Gobernador  y Capitán General  de la Habana para llevar a España.Frutos cargados en la isla y en Honduras. El contenido del barco era lo siguiente:Añil,goma laca,chocolate y cueros. En Navarra el año 1678 se establece el estanco del chocolate,un impuesto  a la entrada de dicho producto. En el año 1724 hay un convenio con los diputados del Señorío de Vizcaya,Antonio Lezama Axpe,José de la Quintana y el superintendente del reino de España Felipe V,llamado José Patiño. Acuerdan la libre introducción y comercio en el Señorío de tabaco,azúcar,cacao,chocolate,vainilla,canela y otras especies.Son años de prosperidad para Vizcaya,lo recuerdan con agrado sobre todo los cigarreros de Bilbao que pueden importar el tabaco de cualquier parte de...

EL CHOCOLATE,Historia,costumbres y tradiciones-Primera parte

Imagen
Biblioteca Nacional de Madrid EL CACAO Y SU ORIGEN: Contado por don Matías López El haba del cacao es el ingrediente en la confección del chocolate. Las primeras noticias sobre este fruto,se conocen por Jerónimo Aguilar nacido en la ciudad andaluza de Écija según lo atestiguan cartas de reconocido crédito. El descubrimiento del nuevo mundo por Cristóbal Colón y las expediciones gloriosas de nuestros hombres en América. Jerónimo Aguilar guiado por un noble patriotismo se alistó voluntariamente en una expedición que partía para aquellas remotas tierras. En el año 1511,nuestro hombre formaba parte de la tripulación de una carabela que iba del Darien a la isla de Santo Domingo,pero una tormenta hizo que nuestros expedicionarios sufriesen un desastroso naufragio cerca de las costas del Yucatán(México),en unos bajos que se llaman los Alacranes. Quedó cautivo junto con sus compañeros,a las órdenes de los indios salvajes. Ocho años después la expedición de Hernán Cortés le ofrec...

LOS ALPES,HISTORIA DE UNA TRAGEDIA Julio de 1953

Imagen
Refugio de Les Grands Moulets En el Amboto el grupo: primero por la izquierda de espaldas con una cruz Yanke,segundo Ugarteche,tercero Hervías,cuarto con cruz Bacigalupe,Julio Casal,Besga,Carmina Casal y el último con cruz Peciña. Panorámica :abajo del Valle Chamonix,arriba el macizo del Mont-Blanc LOS ALPES Este es el relato que dejó escrito ALFONSO HERVÍAS,el documento original se conserva en el archivo del Club Deportivo de Bilbao en la sección de montaña. Alfonso Hervías Vazquez,nació 1 de Abril de 1916,fue secretario de la Federación de Montaña Vasco-Navarra.Colaboró en la revista Pyrenaica,con el seudónimo Xabier de Sertutxa y en el periódico Hierro escribió de temas montañeros,también participó en la comisión de montaña del Club Deportivo de Bilbao,como socio del club. Ocho montañeros acudieron a la cita con los Alpes:Julio Casal y su señora Carmina de Santander,José María Peciña guipuzcoano, Bacigalupe,Yanke,Ugartechea,Besga y Hervías vizcaínos. CUR...