ANTONIO ZUVILLAGA- O- ZUBILLAGA YURREBASO Y DEMÁS FAMILIARES
![]() |
| ANTONIO ZUVILLAGA YURREBASO, ERA UN BONT VIVANT, DE VIDA REFINADA, QUE DISFRUTABA DE LOS PLACERES QUE LE PROPORCIONA LA VIDA, LA BUENA COMIDA, LA BEBIDA Y LA COMPAÑÍA. |
ANTONIO ALEJANDRO ZUBILLAGA YURREBASO
Fue bautizado un domingo el 27 de febrero de 1876 en la Básilica de Begoña. Era el más pequeño de los hermanos, Fortunata María, Francisca Ignacia, Carmen y él.
Su padre se llamaba Antonio Zubillaga Balbontín y su madre Dionisia Yurrebaso Echave, nacida el 9 de octubre de 1844 en Begoña y fallecida los 82 años el 16 de febrero de 1927.
El padre nació 10 de junio de 1837, en un pequeño pueblecito de Cantabria, llamado Cuchía del municipio de Miengo, frente a Suances de por medio la ría de Boo, es un bello lugar de Cantabria.
Antonio y Dionisia se casaron en Begoña el 28 de febrero de 1867
Tuvieron cuatro hijos, Fortunata María bautizada el 15 de octubre de 1868 en Santa María de Begoña, Carmen Francisca 6 de agosto de 1872 en los Santos Juanes de Bilbao, que se casó con Carlos Domingo Langa López el 4 de noviembre de 1894.
Ygnacia Francisca 9 de marzo de 1870 en Begoña, murió el 9 de febrero de 1954 a los 83 años y Antonio Alejandro, vivían en la calle de la Ribera, 19 en el segundo piso, antes fue el número dos de dicha calle por el cambio de números del ayuntamiento. Aquí vivió Antonio Zubillaga Yurrebaso hasta el año 1924 cuando se mudó a la calle Luchana, 1-tercero izquierda.
![]() |
| VISITA A LA ALHAMBRA, ANTONIO ZUBILLAGA BALBONTÍN, SU MUJER DIONISIA YURREBASO, EL DE PIE Y ELLA SENTADA A LA IZQUIERDA, SUS TRES HIJAS Y UN MATRIMONIO AMIGO |
El joven Antonio Zubillaga Balbontín, debió de llegar a Bilbao de su pueblo en Cantabria muy joven cerca de los veinte años.
Su padre Francisco Zubillaga Soliguía 1797-1876 estaba casado con Manuela Josefa Balbontín González de Grijuela 1795- murió 10 de junio de1875 a los ochenta años.
Francisco como muchos otros antepasados suyos eran ferrón, trabajando en la forja de hierro con los martillos pilones en los meses lluviosos de invierno, aprovechando la fuerza del agua del molino. En la época seca se dedicaban a la agricultura y a labores de trabajo en el bosque. Sus antepasados son guipuzcoanos originarios de Leaburu y de Amezqueta, dedicados a las mismas labores y herreros.
Los Zuvillaga a lo largo de los años y siglos se fueron trasladando de un lugar a otro, donde había alguna oportunidad de prosperar.
Antonio Zubillaga Balbontín, ya tiene una modesta fábrica de licores, aguadientes y refino de aceite. En el censo electoral de 1895, figura como industrial viviendo en la calle La Ribera dos segundo piso y tiene 57 años.
En 1874 durante el Sitio, tiene un establecimiento en la subida a Ollerías (Bilbao) Casa Artechu, en ese año tenían una barricada que le impedía la entrada a su comercio. Le pide al Consejo Superior de Defensa abrir una puerta para entrar y salir de su lonja.
Era una casa-taberna llamada Artechu y estaba en la calle Ollerías, en esta casa se practicaba el juego de bolos en el año 1791.
Estaba lindando con la casa de José Antonio Olalde y el convento de las monjas Dominicas de la Encarnación.
Perteneció a la Tercera Compañía de los Auxiliares en el año 1874, la mandaba el capitán Mariano Montiano, teniente Casimiro Acha, otros mandos Tomás y Darío Arana y Juan Aburto ......
Ya empieza a tener bienes raíces una casa-habitación que alquila en Atxuri a la Junta de Defensa a dos reales y medio diarios.
En 1876 terminado el sitio carlista solicita unos barriles de madera usados durante el Sitio. Estos barriles contenían harina.
En en el año 1887 ya vendía bebidas alcohólicas, además del aceite.
En el año 1895 estaba instalado su almacén en la Estación del Ferrocarril del Norte (Estación de Abando). Con los elementos adecuados, maquinaria, almacén y destilación del aceite.
Tiene casas de su propiedad en 1901 en la calle Ollerías Altas los números 5-9 y en la calle Ollerías los números 13-15 y 17.
Además del establecimiento donde viven ellos, en la calle La Ribera dos.
En el año 1912 se anunciaban en el Noticiero Bilbaíno, Viuda e Hijos de Antonio Zubillaga. Vende Aceite extra de Aragón en lata de 10 kilos a 22 pesetas y de 5 kilos 11,50 pesetas.
El negocio estaba radicado en la calle La Ribera dos, encima tenían su reisdencia. Eran los comienzos del negocio, más modestos para ir luego progresando hasta donde llegaron.
![]() |
| FRANCISCO ZUBILLAGA REILLO |
Segundo y Francisco Zubillaga Balbontín hermanos del anterior, se trasladan a Cuba desde Santander el primero sale en el año 1855 y Francisco lo hace en 1859 hacia La Habana.
Segundo Zubillaga Balbontín falleció el 27 de junio de 1892 en La Habana allí se casó.
![]() |
| AQUÍ REPOSAN LOS RESTOS DE LOS ZUBILLAGA DE CUBA |
Tuvo un hijo llamado Francisco Zubillaga Reillo nacido en el año 1880 en La Habana que estudió el bachiller en el Colegio Belén. A los quince años se vino a España para estudiar en la Academia de Infantería de Toledo como cadete hasta ir subiendo en el escalofón de mando.
Prestó servicios en muchas lugares de España, Cataluña, Baleares, pasando por los distintos grados, de teniente, comandante en la plaza de Gijón, pasó a mandar el Regimiento 38 de León.
Siempre en infantería, ocupó el cargo de Vocal de la Junta Facultativa del arma de Infantería y de la Comisión Táctica.
Por méritos en la guerra de África ascendió a general el 3 de junio de 1922, el más joven después de Franco. Durante la guerra de África en el Barranco de el Lobo, en 1909 fue herido de gravedad.
Colaboró con el General Miguel Primo de Rivera, fue gobernador militar de Asturias y Gobernador Civil en Oviedo en 1933.
Fue Gentil-Hombre de Cámara por Real Decreto 23 de enero de 1930, medalla Sufrimiento por la Patria, Medalla de la Cruz de Marruecos y la Gran Cruz de San Hermenegildo.
En el año 1931 fue acusado por el Fiscal de la República de prevaricación, al no pagar una multa unos estudiantes por escándalo y desobediencia pública y reclamar la multa a los padres.
Por la Ley Azaña de abril de1931fue pasado a la reserva, era un militar incómodo y además era monarquico.
Despidió al rey Alfonso XIII a su destierro el 15 de abril de 1931.
La izquierda no perdonó sus cargos anteriores con la Dictadura de Primo de Rivera y sus actuaciones como gobernador en Asturias.
En la madrugada del 8 al 9 de diciembre de 1936, en una saca fue conducido a la cárcel de Porlier y asesinado posteriormente, luego sepultado en una fosa común en el cementerio de la Almudena de Madrid. Tenía en esos momentos 56 años.
En Madrid era vecino de José Miaja, militar y ministro de la guerra, pero de poco le sirvió.
Antonio Zubillaga Balbontín falleció el 16 de octubre de 1909, la que se hizo cargo del negocio la viuda, la razón social era Viuda e Hijos de Antonio Zubillaga.
Al morir la madre Dionisia Yurrebaso Echave el 16 de febrero de 1927 a los 82 años, su hijo Antonio fue el que llevó la dirección del negocio.
En el año 1910, Dionisia Yurrebaso Echave otorga una escritura de poder, entre sus familiares a Joaquín Balbontín Gómez, Fortunata, Francisca Zubillaga Yurrebaso. Leandro Amilibia Sáez, Carlos Langa López, Asunción y Carlos Langa Zubillaga, vecinos de Bilbao, Madrid y Santander. En favor de José Beraza Zarraga y Antonio Zubillaga Yurrebaso, vecinos de Bilbao.
Antonio (hijo) de joven estudio unos años interno en un colegio deLeeds, en el condado Yorkshire (Inglaterra) y allí conoció al que sería su futuro cuñado José Felipe Beraza Zárraga 1871-1950 que estaba casado con una hermana Ignacia Francisca Zubillaga Yurrebaso 1870-1954. La boda tuvo lugar en Begoña el 15 de octubre de 1894.
Unos meses antes el 3 de mayo de 1894 se jugó un partido de fútbol, británicos contra españoles.
Aquellos ingleses eran empleados de los Astilleros del Nervión y los nuestros eran unos muchachos que muchos de ellos habían estudiado en Inglaterra, hablaban el inglés y tenían una aficion en común con los ingleses que eran los sports.
S.Borde , J. Alarcón, P. Lecue, B. Zavala, V.Milicua, Blas de Otero, padre, Antonio Zubillaga, P. Unzueta, J. Azkue, F. San José y Greaves, lo menos era el resultado, pero ganaron los ingleses que golearon cinco a cero.
Antonio Zubillaga era amigo de Indalecio Prieto, y este lo cita en su libro De mi vida. "Una mañana un grupo de amigos de los cuales yo soy el único superviviente, fuimos a pasar al día en el Pagasarri. Faltó a la cita Pepe Jaúregui, tenía un ataque de apendicitis al bajar del monte nos dirigimos a la Clínica de Zarza donde estaba ingresado, salió el doctor Zarza para enseñarnos el apéndice gangrenado, descargando toda responsabilidad, Antonio Zubillaga y yo nos quedamos a velar al amigo enfermo, el cólico miserere era su sentencia final".
No nos imaginamos a Indalecio Prieto subiendo al Pagasarri con todas sus gorduras.
Antonio Zubillaga Yurrebaso, como socio asistió a la primera asamblea del Athletic en el año 1901, en el Café García de la calle Gran-Vía.
Era aficionado a las peleas de gallos, tenía sus gallerías y competía en distintos lugares, con un gallo famoso "Cenizo".
También acudía a los toros y compartía palco con Dámaso Escauriaza, socio del Club Cocherito. Asistía con su mujer Rosa Picó Ventosa y su hijo Antonio al Balneario de Sobrón en Burgos.
En el año 1928 el mes de julio se forma la sociedad de Los Jardines Campos Elíseos Ltda, pocos meses antes de morir con un capital de un millón de pesetas, para explotación de los jardínes y recreo público.
Los principales accionistas Antonio Zubillaga y Ernesto Bengoa.
Eran dos mil accionistas, cada acción 500 pesetas.
Antonio Zubillaga y Emilio Otaduy poseían una manzana 28 del Ensanche de Bilbao, entre las calles Alfonso XIII, General Eguía, Zancueta y el ramal del ferrocarril de Cantalojas a Olaveaga.
Para edificar la Sociedad de Jardines de los Campos Elíseos.
![]() |
| INDALECIO PRIETO |
Indalecio Prieto entró a trabajar al Liberal en el año 1900, años después llegó a ser el director y el dueño de ese periódico, le hace una extenso artículo a los Zubillaga y su negocio. Lo que hoy llamaríamos un publi-reportaje.
El artículo se publicó el 30 de septiembre de 1912
Con el nombre de la Viuda e Hijos de Antonio Zubillaga, explicando a lo que se dedican, especialmente al refino de aceite y fabricación de licores, con gran crédito en las plazas nacionales y extranjeras, cuentan para el refino de aceite con los filtros más modernos, movidos por electricidad capaces de filtrar diez mil litros.
Reciben el aceite de Andalucia en grandes cantidades para que no se estropee el aceite en el transporte en bocoyes(toneles de madera) como se hacía hasta esa fecha, han comprado en Alemania, doscientos bidones de sólida construcción donde llevan el aceite sin ningún contratiempo.
Tienen capacidad para depositar el aceite hasta cincuenta mil litros, por medio de una bomba hacen subir el aceite hasta el departamento de refino. Pasando por unos potentes filtros y va a parar a cinco grandes depósitos de veinticinco mil litros.
Después sale el aceite limpio y transparente, cuando sale directamente de la prensa contiene muchas impurezas.
Para evitar la congelación del aceite en invierno, tienen una calefacción con una potente caldera de vapor.
También traen aceite fino de Aragón que sustituye a la manteca.
Este aceite se consume en los restaurantes más selectos de la villa, por su limpieza, su olor y sabor que es muy agradable, la fábrica está en los terrenos de la calle Bailén (Bilbao).
Se mide la acidez del aceite, con un aparato que los analiza lo que es importante porque está prohibida la venta de aceite con más de cinco grados de acidez.
Tienen un diploma de la última exposición en Buenos Aires.
Con la fabricación de licores están a gran altura, compitiendo con las más importantes marcas.
Tienen una gran bodega destinada al embotellado y exportación de licores de todas clases y marcas, con los que han adquirido gran fama. Antonio Zubillaga Yurrebaso está al frente del negocio.
En el año 1920 polémica por otro artículo en el Liberal, presiones para que se le conceda a los Zubillaga, el monopolio para la venta de aceites de tasa en Bizkaia.
Hay algunos que se sienten perjudicados, como Sebastián de la Fuente y José Galarza ex-concejal del consistorio bilbaíno, miembro de la razón social Sobrinos de Uralde, este era rival directo en la venta de aceite y accionista del periódico Euzkadi.
La Licorería de Uralde estaba en Carnicería Vieja, vendían aceite, vino, jerez, anís a granel en unas barricas grandes de madera con el nombre y el precio a tiza. José Galarza y María Uralde llevaban el negocio.
De Antonio Zubillaga Yurrebaso, falleció el 23 de noviembre de 1928, hubo poca difusión sobre su fallecimiento en la prensa local.
En la revista del Club Deportivo de Bilbao en el año 1928, dice: Murió el antiguo y querido socio Antonio Zubillaga sin más.
Estaba casado con Rosa Picó Ventosa y tuvieron cuatro hijos Luisa la mayor 17 de abril de 1899, Antonio 6 de abril de 1901, Francisco 30 de abril de 1904 ingeniero, Carlos 8 de septiembre de 1907 ingeniero. Francisco fue el jefe de industria que examinaba a los conductores para la obtención del carnet, hasta que se hizo cargo la Guardia Civil.
Poco después de morir Antonio Zubillaga, en junio de 1930 se relanza el negocio, se crea la nueva sociedad Viuda e hijos de Antonio Zubillaga Ltda. Son los fundadores: Rosa Picó, Lucia, Antonio, Francisco y Carlos.
Fabricación y venta de licores y aceites, con un capital social de 700.000 pesetas,
Rosa Picó Ventosa falleció a la avanzada edad de 91 años, fue el 23 de diciembre de 1974. Había nacido en Barcelona el 24 de agosto de 1883. Rosa tenía 16 años cuando quedo embarazada, lo que nos hace pensar en una boda precipitada.
Luisa, estuvo casada con Julio Mendieta y falleció el 7 de febrero de 1992 a los 92 años. Julio Mendieta Lezamiz, nacido en Busturia y bautizado el 31 de enero de 1893, fue durante muchos años el médico de Busturia hasta 1938 cuando se jubiló, años después se le dio un homenaje en agosto de 1986 donde asistió la viuda Luisa Zubillaga emocionada cuando asistió al acto, quedando sorprendida de que a pesar del tiempo transcurrido se le seguía recordando y queriendo en su pueblo.
Antonio, fue por así decirlo el refundador de la empresa Destilerias Zubillaga S.A., casado con María Begoña Armentia Vélez de Larrínaga, murió el 31 de octubre de 1973 a los 72 años.
En esos años la empresa distribuye la cerveza San Miguel, los Helados Avidesa.
Antonio el 23 de enero de 1940 fue absuelto de sus responsabilidades políticas durante la guerra civil. Había nacido en Santander el 6 de abril de 1901 y falleció en Bilbao el 31 de octubre de 1973 a los 72 años.
Él y su hermano Francisco estuvieron recluidos en la prisión provincial de Vitoria durante la guerra.
Después de la guerra civil ,Antonio estaba prisionero en un campo de españoles en el Frontstalag 140 en Belfort, en la Francia ocupada. Algunos prisioneros españoles de este campo fueron trasladados a Mauthausen en enero de 1941, un total de 1472 prisioneros republicanos españoles.
Francisco Zubillaga Picó era aficionado a los toros igual que su padre y socio del Club Taurino.
A Francisco le reitengran en el Cuerpo de Ingenieros Industriales, en la primera vacante que se produzca el 21 de noviembre de 1947.
![]() |
| PLANO EN TELA DE LA DESTILERÍA DE ZUBILLAGA AÑO 1895. PUEDEN VER TODA LA MAQUINARIA INSTALADA EN ESE AÑO. Archivo Diputación Foral de Bizkaia. |
ZUBILLAGA NORD PIRINEUS
Hoy esta es una gran empresa de distribución, de cerveza, bebidas, alimentación, frío y congelado, café, vinos, cavas y licores, lleva la representación de Schweppes, con un gran surtido y grandes marcas.
Son distribuidores mayoristas, de todo tipo de productos, para la hostelería y alimentación. Grupo Nord Pirineus, en el País Vasco, Lleida y Andorra, España con cien profesionales.
En Bizkaia están en Iberre,8-Sondika.
FIN
Gracias por su información ALBERTO BERAZA MILICUA
EUSKARIANA.
HEMEROTECA DE EL CORREO.
ARCHIVO DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO.
BIBLIOTECA-HEMEROTECA NACIONAL DE MADRID.
REGISTROS SACRAMENTALES DE EUSKADI.
GENEANET.









Comentarios
Publicar un comentario