Entradas

BILBAO,LA GRIPE DE 1918 Y EL ALCALDE MARIO ARANA

Imagen
Mario Arana En los periódicos de Bilbao de 1890,se habla de la historia del "Trancazo",es una enfermedad endémica muy conocida en el mundo,muy frecuente y antigua. Las primeras noticias que se tienen,en el siglo XII,desde entonces las epidemias se reproducen generalmente cada diez años.Vinieron del este y se han propagado hacia el oeste,las condiciones geográficas o la climatología no ejercen influencia el estudio ha demostrado que su causa es sub-tropical,con dos centros América y las costas del Mar Rojo. En el año 1870 el foco de la epidemia alcanzó a Filadelfia,en 1860 a todo Estados-Unidos,en el año 1854 en La Habana,en la Guyana en 1864 y por fin en Perú el año 1852. Una epidemia de gripe muy famosa la de Roma el año 1580 y murieron 9.000 personas solo en la capital. Un segundo foco se observó en el Indostán pasó Arabia,Zanzibar y China.Desde el año 1861 existe en Siria y es endémico. A finales de siglo XIX,un periódico gallego habla sobre "el dengue"...

EL PUEBLO DE MUNDAKA,CONTRA LA ESTATUA DE GIORDANO DE BRUNO

Imagen
27 de Noviembre de 1889 27 de Noviembre de 1889

GIORDANO DE BRUNO,EL PAPA LEÓN XII Y EL MARQUÉS DE ACILLONA

Imagen
 El marques de Acillona Giordano de Bruno    Una noche de Febrero del año 1600,en Roma la plaza se llama "Campo dei Fiore" en el centro se enciende una hoguera  y se consume el cuerpo de una de las mentes más lúcidas y más maravillosa que ha existido:Giordano de Bruno de 1548 a 1600.En su lugar hoy se puede ver su estatua.(Ediporey.Blogspot.Com) Se llama Fillipo Bruno,nació en Noli(Nápoles) el año 1548,entró muy joven en la orden de Santo Domingo y lo dejó "cuando su corazón se abrió a la verdad" religioso,astrónomo y poeta.En Nápoles estudió:Humanidades y dialéctica, escribió sobre temas científicos,La pluralidad de los mundos,La infinitud del espacio,El universo y el movimiento de los astros Fue perseguido por la inquisición,la iglesia católica y encarcelado en Venecia el año 1592,durante algunos años acusado de herejía,blasfemia e inmoralidad.El tribunal presidido por el papa Clemente VIII,el 8 de ...

COSTUMBRISMO BILBAINO-LOS CHIMBOS,9 DE SETIEMBRE DE 1858

Imagen
San Antón y el mercado de la ribera año 1902 entrada a Bilbao por Atxuri año 1902 LOS CHIMBOS Y LOS CHIMBEROS: "Cuentan que cansados los vitorianos del apelativo "Babasorros" comedores de habas,con el que los bilbainos los calificaban.Se tomaron la revancha y les colgaron el apodo de CHIMBOS,por la enorme afición que tenían por cazar unos pájaros pequeños,para los de Bilbao sus pajaritos los Chimbos eran cosa distinta.Nada que ver con los de otros lugares. De este añorante pasado solo queda el dibujo de Anselmo Guinea de finales del siglo XIX."En el país de los chimbos"Imanol Villa-Internet"., Chimbo es un pajarito de cuatro pulgadas de largo,pardo por el lomo y blanquecino por el vientre,el Motacilla Ficedula de los latinos,el bocafigo de los españoles,el bec-figne de los franceses,el fig-pecker de los ingleses y el feige-schnepfe de los alemanes. Es un pájaro muy interesante y pertenece a las aves trasmigradoras.Las especies principales qu...

FOTOGRAFOS EN BILBAO,A mediados del Siglo XIX

Imagen
La historia de la fotografía comienza en España a finales del año 1839,dos franceses Nicephore Niepce y Louis Jacques Mandé Daguerre".Vista desde la ventana" la primera fotografía que se conoce de Niepce y en el año 1837 el primer daguerrotipo de Daguerre, su autorretrato. Llegó a España por Barcelona el día 10 de Noviembre de 1839 y de alli pasó a Madrid el 18 de Noviembre del mismo año,se fue divulgando y conociendo por las  distintas ciudades y pueblos de España. En los periódicos de la época El Heraldo de Madrid de Agosto de 1842 se anuncian los daguerrotipos,pero a precios francamente caros para aquellos tiempos,cien reales el retrato. Los reportajes bélicos, muestran escenas de guerra que hacen furor,los carlistas lo emplearon masivamente para su causa divulgando la imagen de CARLOS VII. El daguerrotipo,fue el primer procedimiento fotográfico y con él, el inicio de la fotografía.Fue presentado el invento en la Academia de Ciencias Francesas. En los d...

VICENTE JODRA "El Flautista de Bilbao"

Imagen
Jodra en la calle Henao,año 1914 Vicente Jodra Sanz,nació el 19 de Abril de 1845,en Pamplona,se cree que llegó a Bilbao hacia los años 1880,en su condición de militar. Fue músico de primera del regimiento de Garellano de Bilbao,hasta que su avanzada edad le echó de las filas ,vivía con una mísera pensión y lo que se agenciaba con su flauta por las calles y cafés de Bilbao. Tenía una buena intuición musical,tocaba un silbo de hoja de lata y se servía de la nariz y la boca para sus trinos musicales.Hacía un solo de tenor cuando tocaba con la nariz. "No hacía otra cosa desde que asomaba la riente aurora,hasta que cerraba la medrosa noche.Recorre las calles recogiendo los sobre-agudos notas de su flauta mágica y ofreciendo con gesto grotesco al transeúnte,el indicador de los ferrocarriles y tranvías regionales. Es parco en palabras,cuanto pródigo en gesticulaciones nerviosas y trinos desaforados. Era oportunista y no tenía bandera,ni color político,si pasaba frente a ...

ALEJO PRÓSPERO COLLIN,cartas bilbainas de 1859

Imagen
Alejo Próspero Collin Nadie las mueva que estar no pueda con Collin a prueba. "Decía Collin y si no lo decía lo practicaba,que es una manera de expresión más trascendente,que la vida había que pasarla a tragos"( de un contemporáneo suyo, Mauro de Gogor) El día 6 de Octubre de 1808,por comisión de Don Antonio María de Landazabal teniente cura de la insigne Iglesia Colegiata,de Santa María de la ciudad de Vitoria,yo Don José Gabriel Velez de Elorriaga,ecónomo del Hospital Militar de la ciudad de Vitoria:Bauticé un niño que nació a las nueve de la noche,del día 4 del mismo mes y le puse por nombre ALEJO PRÓSPERO,hijo de RAMÓN COLLIN natural de Toulouse(Francia) departamento del Alto Garona y de Ana Simon Leonard,su legítima mujer natural de Metz departamento de la Mossela y ambos siguiendo al ejército francés,que actualmente se halla en estos reinos. Fue padrino Juan Francisco Guillois,comisario de guerra del ejército francés,encargado actualmente de la po...