EUSEBIO BASABE ABANDO, UN BERMEANO EN GALÉS, LLAMADO WILLIE SABYS 11 de ABRIL DE 2025

EUSEBIO BASABE ABANDO, WILLIE
SABYS.
    

No había en todo Bermeo un chiquillo más ágil para trepar a los palos de un buque, ni más atrevido para zambullirse en el agua y salir con el "perro chico" que los veraneantes les arrojaban a los pequeños tritones, ni más intrépido para internarse mar adentro en las cortantes traineras de pescadores.
Se llamaba Eusebio y tenía entonces doce años, servía para todo unas veces hacía un recado a su madre y otras acompañaba a su padre en largas expediciones para la compra de ganado y otras veces se convertía en un sencillo pastor de égloga, cuidando bueyes y cabras.
Su padre se llamaba Bonifacio Basabe Incunza o Enzunza, nacido en Errigoitia y bautizado el 18 de agosto de 1856.
Su madre Alejandra Abando Ojinaga Garay, bautizada en Arrieta un 3 de mayo de 1854.
Pero marcharon a vivir a Bermeo donde se casaron el 26 de agosto de 1882.
Eusebio Basabe Abando, nació en el caserio Gorostadi de Bermeo y bautizado el 14 de agosto de 1885, en la iglesia de Santa Eufemia.
Tenía un hermano llamado Lorenzo, dos años mayor que él. Bautizado el 6 de septiembre de 1883 en Bermeo, en la misma iglesia. La familia vivía en el caserío de Gorostadi 28, en el barrio de Arane en Bermeo que hoy esta en ruinas. 
Sus abuelos se llamaban Emeterio Basabe Garay y ella Juana Enzunza Hormaechea y se casaron en Errigoitia el 9 de septiembre de 1851.


FOTO DE TXIRLORAK BLOGSPOT. COM

En su vida pastoral a Eusebio, le ocurrió un suceso que pinta hasta que extremo podía llegar la intrepidez de aquél mutil.
Una cabra se despeñó por un acantilado de Bermeo, aterrorizado por la escena y más que nada por la regañina familiar, vio a la cabra desde lo alto del precipicio, ensangrentada entre las rocas en el fondo.
Del mal, el menos dijo y tomando una cuerda y una laya la clavó en el borde del acantilado y consiguió bajar peñas abajo y una vez allí, ató a la cabra a la cintura y consiguió subirla sin ningún desperfecto.
Tenía entonces nuestro héroe doce años, Eusebio sentía la nostalgia del mar, miraba con pasión aquellos largos viajes de los marineros de su pueblo, que desaparecían temporadas enteras, hacia mundos desconocidos, ciudades enormes, barcos con muchas chimeneas, otras gentes, animales raros.
¡Padre quiero ser marinero le dijo!.
Imposible le contesto, tu serás hombre de tierra, ganadero como yo y aún para acabar de desarraigar tales e insanas aficiones, salió con vulgares tópicos, sobre el mar y los marinos.
Inútil le fue insistir al muchacho.
La voluntad de su padre era inflexible, como las rocas del acantilado.
En el año 1898 ya tenía su certificado inscripción de Matrícula de la Marina, figuraba en el padrón como labrador.
Aquello le movió a tomar pronto una resolución, rápida y enérgica.
Un día salía un barco con dirección a Cardiff y ya en altamar vieron los marinos con sorpresa a un chiquillo de mirada atrevida, que se asomaba por las bodegas.




ANTIGUA FOTO DE BERMEO

Eusebio fue presentado inmediatamente al capitán, le dijo que quería ir a Inglaterra.
Bien contestó el capitán admirado por tanta gallardía en un chico de tan corta edad.
Pero tendrás que ser "txo" del barco desde ahora, ¡bueno no me importa!.


VIEJAS ESCALERAS ENCALADAS QUE CONDUCEN
A LA PARTE ALTA DE BERMEO.

Algunos días después, desembarcó en Cardiff y allí se quedó.
Buscó una ocupación y le fue bastante bien.
Willie pasados unos años ya había dejado de boxear y se había casado con una linda galesa, de ojos azules y pelo azabache.
Ella un día le vio venir, después del combate ensangrentado y le dijo: No quiero que boxees más y así fue.
Tuvieron dos hijas, Becye y Victory, que lloraban en la cocina cuando venía de boxear y ya no ha vuelto hacerlo.
Ahora solo enseña los guantes y su blanca musculatura de abultados relieves y recuerda con cierta amargura  ¡Oh cuando yo peleé con Thomson en Cardiff!.
La mujer le mira cariñosamente y sonrie.
El nuevo Willie cuando salió de su pueblo solo sabía euskera, doce años sin saber nada de los suyos y sin comunicarse, olvidó casi por completo el euskera, aprendiendo el inglés.
Conoció a un castellano hablante con eso y algunos periódicos, creó un idioma con palabras en castellano, euskera e inglés.
Sus comentarios estaban salpicados de cómicas frases y palabras, recordando las formas de un aldeano de su tierra.
Cuando Eusebio cruza la calle de su pueblo, nota las caras amables de la gente que le saluda afectuosamente.
¡ Haw are you Willie! Veri Well y sigue su marcha. Hace un brusco movimiento con los brazos como si estuviera en el ring con otro rival, el traidor como él llama a su contrario.
Así fue la vida de este campeón de boxeo de Gales y de Inglaterra.

Sería interminable referir los detalles de su azarosa vida, con diez y ocho años ya estaba bastante bien situado, en Troedyrhiw, una importante factoría minera.
Aquí comenzó su afición por el boxeo y los entrenamientos, allí había mucha afición entre los muchachos del pueblo.
Eusebio ya se había convertido en un fornido joven, por su agilidad y fuerza, así que consiguió destacar bien pronto sobre todos ellos. 
Primero fue campeón de su pueblo, poco después del condado y más tarde ganó el campeonato de Gales.
Boxeo muchas veces en Cardiff y en una ocasión en París.
Casi siempre vencía por KO. 
Con estos triunfos llegó a ser muy popular, pero el hermoso bermeano de nariz aguileña y cabeza cuadrada.
Ya no era el Eusebio Basabe de antes.
Con su fuerza asimiladora le habían cambiado el nombre, por otro 
netamente galés "WILLIE SABYS".

*Publicamos el presente retrato no porque simpaticemos en modo alguno con el brutal sport de Albion, sino como muestra curiosa de las extraordinarias aptitudes de nuestra raza, en cualquiera de sus manifestaciones del ejercicio físico.
Son tantos los vascos que hoy por desgracia, adoran ese sport.
No extrañara que aquí nos opongamos a esa influencia nefasta y que es el antídoto es nuestro sport favorito, el deporte vasco, libre de toda influencia el de la pelota, el sport más atlético, más bello, culto y más culto y sano de todos los conocidos.*
Revista de Ciencias, Bellas Artes y Letras de Euzkadi
año 1915 de enero, fundada por Sabino Arana.



Vista del puerto de Bemeo

fin.
Archivo Diputación Foral de Bizkaia.
Euzkadi fecha 10/8/1914 Irrintzi.
Txirlorak Blogspot.com.
Archivo Club Deportivo Bilbao.




Comentarios

  1. Cesar sacas cosas increibles de los archivos , lo de Eusebio es genial , una historia muy bonita
    un abrazo y sigue con tantas ganas de escribir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL BARRIO CHINO DE BILBAO,LA PALANCA AÑO 1942-Segunda Parte

MIGUEL DE LA VÍA MARTINEZ, LA TORRE DE LOIZAGA Y LA CASA DE OCHARAN

LOS LEZAMA LEGUIZAMÓN- SEGUNDA PARTE