Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de casa lux

LAS FUENTES DEL TARIN

Imagen
Pioneros alpinistas en el Pagasarri,el primero por la izquierda Bandrés Archivo Club Deportivo-Antxón Bandrés A finales de Octubre de 1913,se da la noticia en el periódico  de un acto simpático,del que puede derivarse un rápido desarrollo  de las actividades montañeras en Bilbao. Después de la magna excursión del Club Deportivo de Bilbao al Gorbea en Octubre de 1912 y con un éxito evidente de público y organización.Llega otra más numerosa la del año 1913 al mismo monte,con cuatrocientos montañeros ningún rezagado, ni perdido.Luego otra al Gorbea algunos años después el 22 de Junio de 1919. Los dirigentes del Club Deportivo van tomando conciencia de la gran importancia que va adquiriendo este deporte y lo quieren dotar de instrumentos que le den comodidad,seguridad para la buena práctica montañera. Se empieza por las fuentes en el monte y los refugios,Pagasarri,Gorbea y se termina con el primer buzón de montaña en el Amboto el 30 de Mayo de 1915,para depositar l...

EL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO,Inauguración 5 de Abril de 1931

Imagen
Inauguración y bendición del Club Deportivo de Bilbao.Al frente a la derecha el arquitecto Don Pedro Ispizua NOTICIAS DE LA PRIMERA PIEDRA: El día 15 de Junio de 1929,tuvo lugar la colocación de la primera piedra a las siete de la tarde.La ceremonia fue de carácter íntimo solo asistieron,Julian Arrien el presidente del club,Federico Dapousa administrador  y Pedro Ispizua el arquitecto del proyecto. Con ellos iban un grupo de deportistas y socios del club:Julián Echevarría,Antolín Elezcano,el maestro Suñé,Angel Sopeña,Julio Yanke y otros muchos........ Bendijo la piedra el virtuoso sacerdote,párroco de San Vicente don Felipe Gaztañazatorre. Actuó de madrina la señora Teresa Quiroga de Gamboa, que dio la primera paletada ayudada del socio más antiguo,el número uno don Domingo G.Cedrón. Los txistularis  Manolo y Elola amenizan el acto ejecutando la Marcha de San Ignacio. En una caja se depositaron periódicos del día,monedas,la memoria y el proyecto del edificio,las ...

MANUEL TORCIDA Y TORRE -Un pionero de la fotografía en Bizkaia-

Imagen
Torcida es un apellido originario de Cantabria. En los siglos XVI y XVII ya hay familias con ese apellido en Castillo y Quijas. Los padres de Manuel, Andrés Torcida y Rosario Torre, regentaban un hotel en el centro de Santander, en la calle Paseo de Pereda, esquina con Puerta Chico. En el año 1872 Alfonso XII visita por primera vez Santander, invitado por el que sería nombrado en el año 1878 Marqués de Comillas. Aún no se había construido el Palacio de la Magdalena y la familia real venía a veranear a Santander al hotel de los Torcida. La señora Rosario recuerda lo interesado que se le veía al joven rey Alfonso XIII con  las mujeres. Manuel nació en Santander el 15 de noviembre de 1864. Tenía dos hermanos, uno de ellos, Rafael, murió de tifus. La epidemia de cólera en la capital fue muy trágica, la mortandad obligó a cerrar el hotel a la familia y tuvo cuantiosas pérdidas en una explotación ganadera. Manuel estudió Químico y farmacéutico en la universidad de Salamanca. Co...

LA CALLE DE LA ESTUFA Y SUS VECINOS EN EL AÑO 1821- LA PRIMERA PARTE

Imagen
EL FINAL DE LA CALLE DE LA ESTUFA Y EL PRINCIPIO DE LA CALLE SENDEJA, SE PUEDEN VER LAS CUJAS QUE IMPEDÍAN EL TRÁFICO HACIA LA CALLE DE LA ESTUFA, Foto del Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia años 1870 de la Casa Lux. El arquitecto- maestro de obras Juan Iturburu, trazó los planos de una hilera de casas por delante la calle de la Estufa y por detrás, la calle de la Esperanza en el año 1790. Escritura de venta y cesión del terreno municipal que ocupan la casa Almacen de Combustibles de la Estufa (alamacenaban pólvora) y la Casa de Bueyería (donde había ganado de todo tipo, bueyes para el acarreo y transporte) sita en los Arenales. Para destinarlo a la construcción de tres casas con los números 3-4-5 y así paliar la escased de viviendas que existen en Bilbao. Juan Iturburu maestro de obras, 23 de febrero de 1791. Se pagó por los terrenos municipales,  la cantidad de 105.615 reales de vellón. Nicolás y José de Orueta con Francisco Escondrillas en los año 1792 y 93 supervisan la ...