Entradas

MANUEL ANTONIO LUZARRAGA ECHEZURIA, UN PERSONAJE DE MUNDAKA.

Imagen
GRABADO ANTIGUO DE 1848 DE LA IGLESIA DE MUNDAKA . LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA . Manuel Antonio Luzarraga Echezuria nació en Mundaka y fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del mismo lugar el 1 de octubre de 1796.  Su padre se llamaba Miguel Antonio Luzarraga Basterrechea bautizado en Mundaka el 27 de junio de 1771 y su madre María Echezuria Basaran bautizada el 24 de abril de 1778 en el mismo lugar. Se casaron en la puebla de Mundaka el 26 de Octubre de 1795. Los abuelos:  Manuela Basterrechea Mendesona nacida en Mundaka y bautizada el 13 de diciembre de 1746, el abuelo Antonio Luzarraga Muxica bautizado en Mundaka el 24 de julio de 1738. Tuvieron siete hijos: María Antonia 1769, Juan Manuel  1777, Juan Bautista 1778 y Manuel Benito. María Manuela 1774,  Miguel Antonio 1771 y José Antonio 1781. Los padres de ella, se llamaban Miguel Basterrechea Mandaluniz o Manda Luniz 1699 y la esposa María Joan Mendesona Bassarrate, bautizada el 29 de a...

LOS CARDENAL, CUATRO GENERACIONES DE SASTRES

Imagen
DE IZQUIERDA A DERECHA GONZALO CARDENAL, RAFAEL GARDEAZABAL, JUAN UGARTE Y JAVIER DE JUANA. Foto de el Correo. EL VIEJO Y NOBLE OFICIO DE LA SASTRERÍA ARTESANAL. SI LAS MANGAS SUBEN POR ENCIMA DE LOS BRAZOS, MAL SASTRE. EL SASTRE NO PONE LA ELEGANCIA, ESTA LA LLEVA EL CLIENTE. *Los sastres  hoy son escasos, solían ser apacibles pero muy especiales. Una vez en su consulta se convertían en dueños y señores de la situación y tu te convertías en su rehén. Procedía a echar un vistazo a tus hechuras físicas. La profesión de sastre, hoy minoritaria, por los avances de la tecnología y por la necesidad de vestir bien en el menor tiempo posible. Si usted es cheposo, su diagnóstico es implacable, pero emitido con tacto profesional. Si su barriga es abultada, su dictamen es brutal pero siempre envuelto en papel de celofán. Este es un artículo como homenaje a estos hacedores de milagros, antes de la llegada del pret a porter y de las confecciones en serie, también del descuido en las hechuras. ...

LOS JADO Y LAUREANO JADO BENTADES, UN FILÁNTROPO BILBAÍNO

Imagen
LO QUE QUEDA DE LA TORRE DE LOS JADO , BARRIO DE JADO EN  ARGOÑOS (CANTABRIA), LOS JADO PERTENECÍAN A LA CASA DE VENERO . EN LA CAPILLA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE ARGOÑOS , SE VE UN ESCUDO CON LA TORRE Y DOS ÁRBOLES Y ENCIMA DE ESTAS PIEZAS LA LEYENDA: "ESTA HEREDÉ".EN EL JEFE DE OTRO CARTEL TIENE LAS QUINAS DE PORTUGAL Y SE LEE "ESTAS GANÉ". DEBAJO DE LA TORRE HAY UN REY SIN CORONA, SENTADO EN UN SILLÓN DE BRAZOS QUE CON UNA ESPADA DESNUDA EN LA MANO, CRUZA  A UN CABALLERO QUE DESCUBIERTO ESTÁ ARRODILLADO DELANTE DE ÉL. AL LADO DEL ESCUDO SE LEE  " FRANCISCO XABIER DE XADO 1419 ". HAY ALGUNOS AUTORES QUE DICEN, QUE LA CASA DE JADO DE ARGOÑOS, ES UNA  DE LAS RAMAS DE LA DE VENERO, QUE SE ESTABLECIÓ EN EL BARRIO DE JADO, DEL CITADO ARGOÑOS Y SUS ARMAS SON LAS MISMAS QUE LAS DE VENERO. SOLO SE CONSERVA UN LIENZO DE PARED EN MAMPUESTO Y SILLERÍA DE 25 METROS DE LARGO Y 6 METROS DE ALTURA, EN ESTADO DE RUINA. TORRE DE JADO TIENE SU ORIGEN, EN LA CASA TORRE D...