Entradas

LOS FIELES REGIDORES DE MUNDAKA, TERCERA PARTE

Imagen
UN LUZARRAGA DE BERMEO, SE CASA CON UNA CHICA DE MUNDAKA. San Joan Luçarraga casado con María Saez Hermechio, nacidos en Bermeo en el barrio de Almike tienen siete hijos todos nacidos en Bermeo: Mari Miguel 1624, Domingo1625, Francisco 1628, María 1632, Cristobal 1635, Miguel 1640, Cristobal 1643. Un Cristobal fallecido prematuramente. Domingo y nacido en Bermeo el 30 de septiembre de 1625, se casó en Mundaka con Barbara Semeiturria Basterrechea, nacida en el mismo lugar el 14 de noviembre de 1627. Este Luzarraga fue fiel regidor de la anteiglesia de Mundaka el año 1698. Los padres de ella, se llamaban Martin Semeiturria y la madre Marigomez Basterreche. La boda tuvo lugar en Mundaka el 15 de abril  de 1652. Al fallecer Barbara  en el año 1669. Se casó el 3 de noviembre de 1669 con Antonia Anchoca Yrula. Tuvo hijos de las dos mujeres Juan 1654, Antonio 1657, Martín 1659, Magdalena 1661, Domingo 1663, Pedro 1666 y María 1669, puede que falleciera la madre en el parto de su úl...

LOS FIELES REGIDORES DE MUNDAKA SEGUNDA PARTE.

Imagen
PEDRO ACURIO Y DOMINGO BERASATEGUI FIELES REGIDORES DE MUNDAKA AÑO 1578. Pedro Acurio se cree que nacio en Mundaka hacia 1550, estaba casado con Ondarca o Ondarça y tuvieron una hija llamada María Pérez Acurio, bautizada el 29 de septiembre de 1584. Pérez pudo ser el apellido de la madre. De Domingo Berasategui, no tenemos información sobre él y algo de su  familia, hay un Martín Berasategui y su mujer María Peres Ardança, tuvieron tres hijos María bautizada en Mundaka el 24 de febrero de 1612 y dos hermanos más, Joanes Berechategui, bautizado en Mundaka 11 de octubre de 1616 y un hermana Águeda nacida en Mundaka y bautizada el 20 de octubre de 1580.   RODRIGO ACURIO, FIEL REGIDOR AÑO 1620 El apellido Acurio estaba establecido principalmente en Forua, Bermeo, Bilbao y en otros pueblos de Bizkaia. La rama Acurio de Mundaka, un Acurio sin nombre de pila murió en Mundaka el 1 de diciembre de 1581. María Ascensión Acurio falleció en el mismo lugar  el 17 de marzo de 1659. En ...

MUNDAKA, NOTICIAS EN EL SIGLO XIX, DEL MAR, SOCIAL, ECONÓMICAS

Imagen
ANUNCIO DE LOS BAÑOS DE MAR EN MUNDAKA, ESTABLECIMIENTO DE JUAN DE DIOS TELLECHEA, EN JUNIO DE 1884 DEL PERIÓDICO EL NOTICIARIO BILBAÍNO. En el año 1763 en Mundaka en invierno se pescaba Besugo, Merluza. También congrio y atún, para la pesca de besugo se empleaba sardinas como cebo. Juan Bautista Larrinaga, Domingo Goitiz y Juan Martín Lecosanz, eran jibieros, para la pesca de merluza. En el año 1839 Nicolás Luzarraga Mayordomo de la Cofradía de Pescadores, solicita a las autoridades carlistas un pasaporta para ir a Bilbao a Teresa Rentería, Josefa Arritola y Dominga Ispizua para comprar cebo para la pesca. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA En julio de 1838, en los puertos de Vizcaya, pusieron trincaduras por orden del pretendiente (los carlistas), a saber dos en Bermeo, una entre Mundaca y Kanala, dos en Bermeo, otra entre Elanchove y Ea y en Lequeitio y Ondárroa una en cada punto. Los marinos de 18 a 50 años son alistados para tripular dichas trincaduras, que son un tipo de embarcaciones de...