Entradas

LA FAMILIA UHAGON, ORIGINARIOS DE FRANCIA

Imagen
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA UHAGÓN 14 DE FEBRERO DE 1781. Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia. La Navarra Francesa, fue cuna, origen y asiento de los UHAGÓN. En el castillo de Belsunce en la parroquia de Ayherre, del País o Valle de Arberoue, en la Baja Navarra. Lo prueba una Real Cédula de ennoblecimiento de la Casa de Uhagón en Olite. del17 de marzo de 1435. Arnaldo, señor de la Casa de Huegun o Uhagón en Ayherre, en la sucesión de los Uhagón en el siglo XVI. Figuran el 4 de junio de 1569 Arnaldo y Domenjon D´Uhagón como arcabuceros en una de las compañías  de Carlos Luxe, Barón de Luxe, de Ossabat y de Lantabat, jefe de los católicos durante la guerra de religión. PEDRO I UHAGÓN Casado hacia 1590 en Hasparren, era oficial municipal de ese lugar. DOMINGO UHAGÓN, Señor de Pitresteguy, casó con María Irigoyen según contrato de el 2 de julio de 1616 ante escribano y testó el 27 de enero de 1657. PEDRO II UHAGÓN IRIGOYEN, Casó con Graciana Labihirigyen, según contrato del 3...

LA CALLE DE LA ESTUFA Y SUS VECINOS AÑO 1821- TERCERA PARTE

Imagen
MERCADO DE LA RIBERA, LA PESCADERÍA EN LA PLAZA VIEJA DE BILBAO   LOS ARECHAGA Vivían en la calle de la Estufa en el número nueve y diez. Francisco Arechaga San Pelayo nacido en Bilbao y bautizado el 4 de agosto de 1760, de profesión comerciante. Francisco se casó en la Basílica de Begoña el 7 de febrero de 1790, con Gertrudis Cándida Uribarri Ercoreca. Tuvieron dos hijos Casilda e Hilario. Matilde Raimunda Arechaga San Pelayo, nacida en Bilbao y bautizada en Santiago el 15 de marzo de 1763, como propietaria y vecina de la calle de La Estufa número nueve. Estaba casada Mariano Miguel Urcullu Butrón el 19 de mayo de 1791 en la Basílica de Begoña. Mariano Miguel murió el 4 de septiembre de 1805. Matilde Arechaga San Pelayo, viuda de Mariano Urcullu contra Domingo Recacoechea y Magdalena Learreta comerciantes de Bilbao. El pleito viene motivado por el impago de la dote de nueve mil ducados, ocho mil en metálico y mil en vales reales. Por la boda de Rafael Recacoechea Learrete y Manuel...

LA CALLE DE LA ESTUFA Y SUS VECINOS AÑO 1821- SEGUNDA PARTE

Imagen
MUELLE DEL ARENAL, CAMINO DE LA ESTUFA Y SENDEJA Archivo Diputación Foral de Bizkaia. Hoy la calle llamada, Viuda de Epalza, antes La Estufa en ese lugar arenoso hasta donde llegaba la marea antes del 1800, había varios talleres de carpintería de ribera y también una caldera con forma de estufa, donde se derretía la brea con la que embadurnaban las jarcias y las embarcaciones. A mediados del siglo XVIII el Ayuntamiento de Bilbao decidió cerrar el Arenal, por la parte de la Sendeja con el fin de que no penetrara ganado en el interior de los paseos, para lo cual mandó construir unas verjas de hierro acopladas a unos bancos de piedra, estas fueron las primeras cujas del Arenal. Estos bancos de piedra tenían brazos y respaldos de hierro. Fue la llegada del tranvía de Bilbao a las Arenas el que modificó el paisaje, el primer tranvía de caballos que fue en el año 1871. Esto hizo que el camino de La Estufa se convirtiese en carretera, antes el camino estaba empedrado y no pasaban carruajes, s...