LA FAMILIA UHAGON, ORIGINARIOS DE FRANCIA


ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA UHAGÓN 14 DE FEBRERO DE 1781.
Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia.

La Navarra Francesa, fue cuna, origen y asiento de los UHAGÓN.
En el castillo de Belsunce en la parroquia de Ayherre, del País o Valle de Arberoue, en la Baja Navarra.
Lo prueba una Real Cédula de ennoblecimiento de la Casa de Uhagón en Olite. del17 de marzo de 1435.
Arnaldo, señor de la Casa de Huegun o Uhagón en Ayherre, en la sucesión de los Uhagón en el siglo XVI.
Figuran el 4 de junio de 1569 Arnaldo y Domenjon D´Uhagón como arcabuceros en una de las compañías  de Carlos Luxe, Barón de Luxe, de Ossabat y de Lantabat, jefe de los católicos durante la guerra de religión.




PEDRO I UHAGÓN
Casado hacia 1590 en Hasparren, era oficial municipal de ese lugar.

DOMINGO UHAGÓN, Señor de Pitresteguy, casó con María Irigoyen según contrato de el 2 de julio de 1616 ante escribano y testó el 27 de enero de 1657.

PEDRO II UHAGÓN IRIGOYEN, Casó con Graciana Labihirigyen, según contrato del 30 de octubre de 1639.
Los Lahirigoyen o Labihirigoyen de Asparren, señores de una noble casa infanzona de Ourrutia de Mendiondo, por matrimonio del 20 de junio de 1719 de Miguel Lahirigoyen con la heredera de ese solar.
La hijuela del solar de Ayherre fue a la familia de los Uhagón establecida en Bayona. Dominique D´Uhagón fue un antiguo regidor.
Juan Fourcade casó el 7 de julio de 1683 con Magdalena Uhagón




        ESCUDO DE LOS UHAGÓN DE HODITEGUI

LA FAMILIA UHAGÓN
La rama de los Uhagón de Ayherre, de Hasparren Señores de Pitresteguy y Señores de Hoditegui.
Hay registros el 8 de junio de 1626 que Pedro Uhagón era oficial de la comunidad de Hasparren.
El 16 de mayo de 1642 Salvador Uhagón era alcalde principal, Pascual Uhagón regidor oficial en 1714.
Beltran Uhagón fue Diputado y Auditor de cuentas en 1740.
Bernardo Uhagón Regidor Oficial en 1779 y Domingo teniente del regimiento de Labourd en 1779.
Bernardo Uhagón, heredó la casi totalidad de la fortuna de los Uhagón, por ser el primogénito.
Diremos en primer lugar, algo sobre la familia Uhagón de origen vasco-francés, la cual obtuvo expediente favorable de avecinamiento en el Señorío de Vizcaya y en la villa de Bilbao, en 1780.
Cumplió todos los requisitos y demostró que no era descendiente, ni de agotes, ni hugonetes que descendían de cristianos viejos.


GUILLERMO UHAGÓN HODITEGUI LARREA

GUILLERMO UHAGÓN HODITEGUI Y LARREA, comerciante que se trasladó desde la localidad de Hasparren, en la provincia francesa de Labour a Bilbao para dedicarse a los negocios. Fundó casa de navegación muy importante, grandes industrias, compró propiedades de gran valor.
Nacido el 25 de octubre de 1740 en Hasparren y se casó en Bilbao el 28 de octubre de 1779 en los Santos Juanes.
Con María Rita Lucía de Olea Larracoechea, Señora de la Torre de Olea y Aperribay, poseedor del vínculo y mayorazgo de Ereño desde 1613.
Fue hijo segundón de esta noble familia y vino a Bilbao de muy joven donde fijo su residencia. A un Bilbao opulento con un floreciente comercio.
María Rita fue bautizada 6 de julio de 1762 en los Santos Juanes de Bilbao.
Era hija de Juan Antonio Olea Ereño y de María Manuela Larrea Larracoechea Gallano.
Guillermo fue regidor municipal del consistorio bilbaíno en los años 1808 a 1809 durante la ocupación francesa..

Guillermo Uhagón falleció en Bayona/Francia el 14 de julio de 1813.
María Rita falleció en Bilbao el 21 de octubre de 1826 y sus restos reposan en el Cementerio de Mallona.
En su expediente geneológico consta que era hijo  de Beltrán Uhagón y de Isabel Larrea, nieto de Pascual Uhagón y Catalina Lizarraga, todos originarios de los solares de Oditegui, Larrea y Arrigrán, en Hasparren. 
El monarca Carlos IV le extendió en 1790, carta de naturaleza española al citado Guillermo Uhagón y autorización para comerciar en las Indias.

Otros miembros de esta familia ejercieron cargo en la vida municipal de Bilbao prosiguiendo con sus actividades mercantiles de la que es razón social Uhagón e Hijos, la cual en el año 1844 actuó como comisionista del Banco de San Fernando en Bilbao.



MARIA RITA LUCIA DE OLEA LARRACOECHEA
CASADA CON GUILLERMO UHAGÓN.

BELTRÁN UHAGÓN HODITEGUI - PADRES
Bautizado el 14 de julio de 1709 en Hasparren, hijo de Pascual y Catalina Señores de Hoditegui.
Beltrán fue Caballero de la Orden de Calatrava
Se casó con Isabel Larrea D´Arrigrand el 17 de enero de 1736, nació el 8 de marzo de 1708.
era hija de Pedro Larrea, Señor de la Casa de Larrea y de María D´Arrigrand de la Casa de los señores Dilharre.
Beltrán testó a favor de su esposa el 10 de diciembre de 1768.
Tuvieron un hijo llamado Guillermo Uhagon Olea, bautizado en los Santos Juanes de Bilbao el 10 de noviembre de 1782.
Este fue Prior del Consulado de Bilbao y ocupó cargos en el consistorio bilbaíno.



FLORENCIA Y MARÍA UHAGÓN, hijas de Pedro
Pascual Uhagón Olea y de Florencia Arechaga Mezcorta.

PASCUAL UHAGÓN HODITEGUI ITURBIDE-ABUELOS 
Bautizado el 13 de mayo de 1686, era heredero de la casa de los Hoditegui. Se casa con Catalina Lizarraga, bautizada el 21 de octubre de 1684, l a boda se celebró el 15 de noviembre de 1705.
Ella pertenecía a la casa Berinotz Hiriart.
Pascual testó el 17 de noviembre de 1758.


PEDRO PASCUAL UHAGÓN HODITEGUI OLEA
Pedro Pascual Anacleto Uhagón Olea, familia originaria de Francia en francés Huagon. Bautizado en San Nicolás de Bari el 14 de julio de 1786 en Bilbao. Fallecido el 26 de febrero de 1840 en Bilbao a los 53 años.
Casó con Florencia Arechaga Mezcorta (1789-1859) el 1 de noviembre de 1809, en Bilbao San Nicolás de Bari, venía de familia de comerciantes de Bilbao, de gran raigambre histórica.
Pedro Pascual Uhagón era propietario de dos casas en el Arenal de Bilbao, los números 14 y 15.
La casería y la finca de Estraunza /Abando sita en el barrio de Indauchu, la vende su propietario en 1732 Tomás de Meñaca Santa Cruz a José María Jado por cuarenta mil reales, luego pasa a Manuel Mazarredo y su mujer Josefa Allende Salazar.
Hay una serie de transaciones de venta y finalmente pasa la finca a manos de Pedro Pascual Uhagón, su pago final fue de cincuenta mil reales.
Pedro Pascual fue regidor municipal de 1821 a 1822 y diputado Oñacino 1833- 1835, también ejerció igual cargo en la Diputación del Señorío.
Fue agente comercial de Prusia los años que van 1816 a 1821.
Vice-Cónsul de Holanda en noviembre de 1816.
Eligido Diputado a Cortes y liberal durante el trienio constitucional, subteniente de la Milicia Nacional. Regidor del consistorio bilbaíno.
Era una persona vigilada por la policia secreta fernandina.
Elegido Prior del Tribunal de Comercio de Bilbao.
Diputado Foral en 1833.
Al morir Fernando VII trato de evitar la sublevación carlista en Bilbao y tras su fracaso fue encarcelado.
Le nombraron Caballero Supernumerario de la Orden de Carlos III socio fundador de la Sociedad Bilbaína.
Creó con su madre en 1814, al morir el padre una sociedad con los hermanos Guillermo y Francisco Uhagón, con un capital de dos millones doscientos mil reales, un millón eran de su madre y el resto los hermanos. En el año 1814 los hermanos Uhagón fueron nombrados bilbaínos distinguidos.
Eran doce hermanos entre varones y hembras, los Uhagon Olea.
Pedro Pascual Uhagón Arechaga 1810-1867, casado el 7 de enero de 1837, en Portugalete con María Isabel Vedia Goossen 1812-1903.
Florencio Uhagón Arechaga 1812-1813.
Mariano Alejo 1814-1818.
Vicente José 1816-1855.
José Venancio 1818.
Francisco de Paula 1818.
María de las Mercedes 1820, casada el 10 de enero de 1839 con Antero Tutor Hurtado de Corcuera.
Florencia Juliana 1822, casada con Juan Gana Manzarraga el 11 de septiembre de 1842 en Bilbao San Nicolás de Bari.
Rita Melitona 1824-1840.
Juan Guillermo 1826-1885, casado el 15 de septiembre de 1857 Bilbao con Adelaida Arellano Arrospide.
Mariano Laureano murió en 1829.
Cayetano Manuel 1830-1882.
Cristina Luisa murió en 1833.

PEDRO PASCUAL UHAGÓN ARECHAGA
Nació en Bilbao el 9 de octubre de 1810.
Cónsul de los Consulados de Bilbao y Madrid, siete veces, Diputado a Cortes por Vizcaya.
Ayudante de Campo de los generales Luis Fernández de Córdova y de Baldomero Espartero, a cuyas órdenes sirvio en la guerra civil.
Tomo parte en diez y ocho acciones de guerra, fue nombrado capitán del primer Batallón de Tiradores de Isabel II, sin sueldo, ni gratificaciones, los cedió al erario público.
Fue condecorado con dos Cruces de San Fernando.
Fue le primero que entró en Bilbao, cuando el levantamiento del sitio entre junio y julio de 1835, pidiendo la licencia absoluta a la terminación de la guerra civil.
Se opuso a las medidas radicales del general Zurbano, por lo que tuvo que exiliarse en Francia en 1841, pero le apresaron en las aguas del río Bidasoa, junto con el Marqués de Santa Cruz y los encerraron 
en el castillo de la Mota de San Sebastián, corrieron el peligro de ser pasados por las armas, calmados los ánimos fueron puestos en libertad.
Pedro Pascual murió en Madrid el 9 de enero de 1867 y estaba casado con María Isabel de Vedia y Goossens el 7 de enero de 1837.
Ella era hija de una antigua y noble familia: Lorenzo Antonio de Vedia y Ramallo, capitán y Magdalena Goossens y Ponce de León.

HERMANOS DE PEDRO PASCUAL UHAGÓN OLEA
Pedro Pascual Bernardo 1780.
Guillermo 1782-1862 murió en Begoña, casado el 30 de mayo de 1806 con Alejandra Hurtado de Corcuera Alcibar 1780-1856.
José Donato 1763.
Cayetana Alberta 1787.
Francisco Ignacio 1788-1852, casado el 7 de abril de 1818 con María Felipa Aguirre Laurencin 1802-1862.
María Juana 1791.
María Isabel 1792.
Bibiana Josefa 1795-1805.
Manuel Antonio 1798, casado el 5 de marzo de 1831 en Balmaseda con María Dolores Vedia Goossen 1809. 
Manuel fue soldado voluntario en la guerra de liberación de Grecia y conocio a Lord Byron, entre los años 1821 a 1829 contra los turcos.
María Leandra 1801.



Felipe Uhagón y Aguirre

FELIPE UHAGÓN AGUIRRE
Recibió las aguas bautismales en Bilbao, en la iglesia de Santiago el 28 de enero de 1822.
Sus padres Francisco Uhagón Olea  y María Felipa Aguirre Laurencin, sus padres se casaron el 7 de abril de 1818 en San Nicolás de Bari de Bilbao.
María Felipa, fue una gran benefactora de la villa, dejando en su testamento cien mil reales, para financiar una escuela de párvulos en Bilbao la Vieja.
Los Uhagón-Aguirre tuvieron siete hijos: Félix 1824, Rafael 1830, María Carmen 1826, Felipe 1822, Federico 1841, Isabel 1820 y Francisco 1819. Todos ellos nacidos en Bilbao y bautizados en la iglesia de Santiago.
De la Sociedad Bilbaína Felipe fue el cuarto presidente de 1842-1843 y empalmó después de 1843-1844, como presidente de esa sociedad. 
Le nombraron Cónsul del Tribunal de Comercio de Bilbao.
Seis miembros de la familia Uhagón figuran entre los 133 fundadores de La Sociedad Bilbaína.
Existen varias ramas de los Uhagón, metidos a negociantes y políticos los: Uhagón Vedia, Uhagón Guardamino, Uhagón Aréchaga, Uhagón Olea, Uhagón Mazas, Uhagón Corral, Uhagón Molano, Uhagón Mora, todos ellos fuero notables comerciantes y gobernantes del municipio o del Señorío de Vizcaya.
En el año 1873 en la calle de la Estufa dos, vivían tres Uhagón, Felipe, Félix y Federico, los tres solteros, capitalistas y rentistas.
Felipe fue uno de los socios fundadores y consejeros del Banco Bilbao en 1857. Felipe vivía de sus rentas y su capital.
El año 1863 fue elegido segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao y en 1870 ejerció el cargo de regidor Gamboino por la Diputación.
El mismo 3 de agosto de 1874, cuando el general Pavía disolvió las Cortes de la primera república. Entró a caballo en el Congreso, Felipe Uhagón era elegido alcalde por unanimidad, cuando ya los carlistas habían iniciado desde el 28  de diciembre de 1873, el cuarto sitio a la villa.
Tenía cincuenta y dos años, era soltero y sustituía al señor Federico Arana que había dimitido ante la difícil situación financiera del consistorio.
Severino de Achúcarro, el arquitecto presidió fomento, el médico Agustín María Obieta prsidió la comisión de policía.....
Tanto el como sus compañeros del consistorio supieron hacer frente a esta situación excepcional de Bilbao. Día y noche en sus puestos y en estrecho contacto con el general Castillo y su guarnición militar y las fuerzas auxiliares que colaboraron con ellas de paisano en defensa de la villa, hasta la liberación el 2 de mayo de 1874 por el general Concha, lo que le valió a Uhagón la Gran Cruz Blanca del Mérito Militar.
Tres años después el alcalde dimitía, fue alcalde de esta villa desde enero de 1874 a enero de 1877 ya finalizada la guerra civil.
Se cuenta la anécdota que un dos de mayo de 1875 , cuando un novillo ensogado corrió suelto por las Siete Calles y se coló en una platería, el novillo destrozó la tienda y el tendero fue a quejarse al alcalde don Felipe.
Oyó el alcalde la triste relación de los sucesos y destrozos de labios del platero y al acabar el relato preguntó al platero:
¿Donde estaba usted durante el bombardeo?
En Orozko respondió: ¡ Ah ya se lo que ha ocurrido!
El novillo es de Orozko, le ha conocido y viene a saludarle y con un amable saludo se despidió del platero.
Don Felipe tenía por costumbre pasear por los alrrededores de Bilbao. una tarde del 24 de abril de 1890 al regreso del paseo , cerca del fuerte de Miravilla, uno de los baluarte de la defensa local debió de sufrir una apoplejía, de la que falleció allí mismo sin recibir auxilio de nadie. Unos muchachos que lo vieron dieron la voz de alarma, hasta que llegó el juzgado para levantar el cadáver y practicados los trámites de rigor llevado al cementerio de Mallona.
El entierro se celebró en la iglesia de Santiago, donde asistió un gran gentío, el Batallón de Auxiliares, la Sociedad el Sitio y el todo Bilbao......

LOS UHAGÓN SOCIOS FUNDADORES DE LA SOCIEDAD
BILBAÍNA, Fundada en 1839 en los soportales de la Plaza Nueva.
Pedro Pascual Uhagón hijo, socio con el número cinco.
Pedro Pascual Uhagón padre, socio con el número diez y nueve.
Guillermo Uhagón con el número veinti-seis.
Manuel María Uhagón con el número cuarenta y cinco.
Francisco Uhagón, fue presidente 1842-1843.
Felipe Uhagón, fue presidente en 1859 
Vicente Uhagón, fue presidente en 1874.






FIN




Hemeroteca de el Correo.
Geneanet.
Economía y Sociedad Bilbainas en torno al Sitio de 1784
de Manuel Basas Fernández.
Archivo Diputación Foral de Bizkaia.
Los Uhagón Señores de Hoditegui, datos reunidos por Francisco R. Uhagón, Marqués de Laurencín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIGUEL DE LA VÍA MARTINEZ, LA TORRE DE LOIZAGA Y LA CASA DE OCHARAN

EL BARRIO CHINO DE BILBAO,LA PALANCA AÑO 1942-Segunda Parte

LOS LEZAMA LEGUIZAMÓN- SEGUNDA PARTE