Entradas

LA VUELTA CICLO-TURISTA ORGANIZADA POR EL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO, DEL 28 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 1925.

Imagen
Una caída Mapa del trazado de la carrera de la prueba ciclo-turista de 1925. Del Archivo del Club Deportivo de Bilbao. SALUD Y FRATERNIDAD DEPORTIVA . "Apenas la rosada aurora, una criada de la vecindad había comenzado a sucudir sus alfombras, cuando los bravos caballeros del Club Deportivo se disponían a dar comienzo a su empresa". Una multitud femenina contemplaba curiosamente los preparativos de este tour. Las nobles vecinas aplaudieron frenéticamente... Antes en el patio del Club, había tenido lugar una sencilla escena de despedida. Don Antonio Bandrés pronunció las siguientes palabras: Excursionistas del Club Deportivo, por millonésima vez me obligáis a ponerme al frente de vosotros. Quiero que mis primeras palabras vayan dirigidas al amigo de todos, nuestro querido presidente a quién sus deberes le privan del placer de venir con nosotros en toda la Vuelta al País Vasco. Era don Juan Irigoyen presidente del club por aquellos años. Deseo que haga presente nuestra gratitud...

EL CICLISMO, MÁS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA EN BIZKAIA. .

Imagen
Clement Bayard "- Hay que echarse a temblar ante la idea de que la afición al ciclismo  adquiera mayor desarrollo que el que hasta hoy tiene."- La historia del ciclismo la marcó la exposición de París de 1867, donde se presentaron los primeros modelos de velocípedos, biciclos y triciclos. Su verdadera popularidad se manifestó en los años 1875 y 1876, hasta entonces no pasó de ser un objeto curioso que los aficionados a las novedades compartían. En el año 1880 se generalizó, se daban clases y se crearon clubes velocipedistas, se redactaron reglamentos y se hacían certámenes de velocidad. En el año 1889 Clement Bayard era un humilde constructor de velocípedos, con una industria modesta que por entonces se presentaba con un horizontes muy brillantes. Empezó a construir los velocípedos en el año 1878. Cayó en sus manos una revista publicada en Dublín, acerca de los ensayos de un velocípedo provisto de gomas neumáticas. Le interesa al señor Bayard que ya había probado en sus bicic...

JOSÉ LUIS BENITO PARDO, "BRADEN"- UN PEDAZO DE LA HISTORIA DE LA LUCHA LIBRE EN BILBAO

Imagen
Braden nos recibe en su gimnasio, era un hombre elegante con un corte de traje de buena hechura. De primera impresión, podía parecer un hombre duro y directo. Tiene un humor caustico, pero de buen talante y algo socarrón. El era como era y así lo tenías que aceptar. Tenía por costumbre que si cometías alguna falta en el gimnasio, como por ejemplo dejar tiradas sin recoger unas pesas, te ponía una multa. Había alumno de antiguo del gimnasio, era reventa de todos los espectáculos deportivos de Bilbao y no recogió el material deportivo después de trabajar con él, lo recogió Braden y Bengoa lo volvió  a dejar tirado otra vez, no tuvo piedad con él a pesar de ser un alumno veterano en su gimnasio, lo echó sin contemplaciones, era muy estricto en esas cosas de orden y urbanidad. Braden era genio y figura. Sin pelos en la lengua, pero de gran corazón, tenía en su local gente joven entrenando. Estaba abierto todo el año, menos el uno de enero, tenía sus manías y rarezas, cobraba a cad...