Entradas

OCHENTA Y CINCO JUGADORES DEL ATHLETIC CLUB- PRIMERA PARTE

Imagen
Athletic Club y el Burdigala(Burdeos) año 1903. De izquierda a derecha Alejandro Acha, Juan Moser(lleva un escudo en la camiseta) Ramón Silva, Amado Arana, Goiri, Cockram, Ansoleaga, Alejandro de la Sota, Montejo, Juan Astorquia, Cazeaux y Evans. Con camisola blanqui-azul y calzón negro. Del Archivo del Athletic Club de Bilbao Con la ayuda de Agustín Gainza Arizmendi, con el que compartí algunos años de bachillerato en el Colegio Santiago Apostol y de veraneo en Mundaka, voy a identificar a los 85 jugadores que hasta la temporada 1935-1936: -Jugaron alguna de las trece finales ganadas: setenta y cinco. -No ganaron ninguna final pero fueron de los once jugadores que más minutos jugaron en alguna de las cuatro ligas ganadas: seis. -No ganaron ninguna final ni fueron de los once jugadores que más minutos jugaron en alguna de las cuatro ligas ganadas pero fueron internacionales: cuatro. Para recordarlos más fácilmente, he incluido a cincuenta y cinco de los ochenta y cinco jugadores en cin...

"LO IMPORTANTE ES PRACTICAR DEPORTE EN BUSCA DE SALUD", TOÑO FORASTER

Imagen
Toño Foraster en el Club Deportivo de Bilbao Toda mi familia ha sido amante de la vida sana y el deporte. Mi abuelo  Antonio era pelotari, jugó en el "Depor"y hasta los 96 años se vestía de blanco. Jugaba a pala, a paleta. a frontenis e incluso cesta punta. El deporte le gustaba lo mismo a que a mi padre Juan Antonio, a mis hermanos Checho, Alberto, Javi y a mí, además de mis tíos.  He tenido la suerte de tener una familia deportista y que valora la vida sana, estima Toño Foraster, en la charla que mantenemos junto a nuestro historiador César Estornés en el salón social de la primera planta del Club. Toño Foraster, en el antiguo Club Deportivo suspendido en el aire haciendo una quinta. Otra de mis suertes ha sido vivir cerca del Club Deportivo y de que mi padre tuviera la buena idea de hacernos socios desde muy pequeños. A los doce años, a mediados de los años 50 en aquel viejo club.  El anterior era un Club totalmente deportivo, en el que practicábamos todos los deportes...

DILIGENCIAS, CARRUAJES, CAMINOS REALES

Imagen
El ayuntamiento a la izquierda y la iglesia de San Antón y el puente, a finales del siglo XIX. Hacia el año 1890. Ya en la Edad de Piedra se descubrió que una carga demasiado pesada  para sus hombros, podía transportarlo con relativa facilidad mediante una narria, al mismo tiempo que se podía viajar por el agua en un tronco y así se convirtió en una excelente canoa. Los egipcios transportaban moles de piedra, utilizaban gradas que se deslizaban sobre rodillos. La rueda fue el invento revolucionario, tanto en su funcionamiento como en su influencia en la economía, haciendo posible el tráfico hasta entonces desconocido. Pero la rueda necesitaba caminos, en las montañas los caminos no existían. Las bestias de carga vinieron a solucionar este problema, mulos, caballos y bueyes. La narria,  la silla de manos, el paso lento del camello y más tarde la diligencia de caballos. La diligencia pudo recorrer los caminos con la fanfarria de sus cascabeles, el jaleo de los collarones de las ...