HOMENAJE AL JUEGO DE LA PALA, EN EL CLUB DEPORTIVO BILBAO-OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 1971.

CARTEL DEL PROGRAMA DEL HOMENAJE AL JUEGO DE
LA  PALA

La pala especialidad bilbainísima aunque naciera en Durango, pero enseguida tomó carta de naturaleza en Bilbao, distintos escenarios Deusto, Zabalbide, Euskalduna .después del cierre del frontón Euskalduna emigró a Madrid y Barcelona. También se jugó en los primeros tiempos en el frontón de la Universidad de Deusto.
Los hermanos Pasieguito, los Abadiano, Araquistaín, los hermanos Eraso, Chiquito de Éibar, Arrizala, Iturricha, "Bisimodu" y Juan María Bengoa "Lapiko" comenzaron a jugar en Durango, hacia el año 1880.
Precisamente donde estaba el Café Lapiko, se hallaba el frontón. En la cancha del frontón del Jai-Alai en 1903 se jugó el primer campeonato de aficionados, ganando Paco Ajuria y Juan Irigoyen, nuestro futuro presidente del Club Deportivo. 
Hacia 1895 esta modalidad tuvo una cierta decadencia, pero la escuela creada Julián Larrínaga "Bisimodu" y "Lapiko" comenzó a rendir frutos.
Con el nuevo siglo aparecen los hermanos navarros Eraso, Gregorio Goicoechea y Ángel Bilbao, el legendario "Chiquito de Abando".
En el año 1904 en el frontón de Euskalduna se juega con asiduidad, la pala en todo su esplendor.
En 1905 sale a la cancha, la gran figura de Begoñés I.
Estos son los pioneros de la pala, Ángel Bilbao (Chiquito de Abando), José Iraurgui (Cristo), Julián Altube y Bernardo Gárate (Cantabria).


EL MENÚ DE LA FIESTA DE LA PALA

Un día de grandes emociones el 7 de noviembre de 1971, dice un ex-pelotari: He recibido vuestra invitación, al homenaje del juego de pala, lo cual me ha llenado de emoción, pues veo que aún se acuerdan de nosotros, es un día colosal y os felicito, como estoy seguro que lo harán todos los compañeros.
Ya estamos viendo al público puesto en pie, aplaudiendo a los veteranos del "leño". Y también a más de uno tratando de impedir que sus lágrimas se deslicen por su rostro.

No muere la pala. Está viva aún en el recuerdo de los días grandes y nada digamos de su prometedor presente y los que aún lo duden, que giren una visita a las escuelas de el Club Deportivo y Munguía, vean la exquisita corrección y el gran juego de los pelotaris que actúan en el frontón bilbaíno y comprueben la gran afición que como siempre existe, por eso lo llamamos la bilbainísima especialidad de la pala.



EL ARCO DE HOMENAJE, ALSUA Y CLAUDIO BEITIA EN PRIMERA FILA

Sábado 30 de octubre de 1971, inauguración de la Exposición de
Fotografías, con temas de pelota vasca.
A las cuatro de la tarde, en el vestíbulo principal del Frontón del Club Deportivo.
Jueves 4 de noviembre de 1971, charla del aficionado pelotazale Txomin Altube, sobre el tema "Historia de la Pelota" hasta que surge la modalidad de la pala y desarrollo de esta hasta nuestros días.
A las 8 de la tarde en el salón de conferencias del Club Deportivo.
Domingo 7 de noviembre de 1971, misa a las 10,30 horas en el frontón pricipal.

Alarde de Bailes Vascos, actuando al estilo clásico de su lugar de origen, el Duranguesado interpretando:
Zortzinango, la Danza de a Ocho.
Txankarreinkua, danza sobre un pie.
Con la intervención de los siguientes grupos. Alas doce en el frontón principal.
Abadiño de Abadiano.
Arin- Arin de Berriz.
Goia- Berri de Bilbao.
Ibarrakaldu de Barakaldo.
Iremine de Berriz.
Herrikoi de Bilbao.
Laguntasuna de Barakaldo.
Mikel Deuna de Iurreta.
Udabarri de Amorebieta.



EL TENOR JAVIER SOLAUN, CANTÓ A CAPELA
GERNIKAKO ARBOLA, EN EL HOMENAJE A
A LA PALA, foto de Ignacio Altube.



Extraordinario partido de pala entre las figuras profesionales del cuadro del frontón del club.
Iturri- Alsua contra Razkin II - Beitia, sacando Beitia.
A las doce treinta, en el frontón principal.
Comida en los salones del club.
A continuación de la comida se hará entrega a todos los pelotaris profesionales que actuaron con anterioridad al año 1936, con un trofeo conmemorativo de este Homenaje a la Pala.


GRUPO DE LOS ANTIGUOS PALISTAS, INVITADOS AL HOMENAJE


LA COMISIÓN ORGANIZADORA LA COMPONEN
Juan María Soroa Gómez, presidente del Club.
Javier de Icaza y Zabálburu. 
Pablo García Cardenal.
José María Arancibia Berasaluce. 
Eusebio Melero Hortigüela.
Faustino Díez Nadal.
Domingo Altube Altube.
José Moles Crespo, gerente del club.




LA INSIGNIA DE ORO

RELACIÓN DE PELOTARIS
Antonio Azurmendi, Azurmendi I
Abasolo Darío, Abasolo.
Aboitiz Eguren, Cecilio, Chistu II.
Aguiriano Madariaga, José, Aguiriano.
Aguirre Urizar, José, Aguirre.
Albizu Oraindi, Ángel, Narru II.
Altube Jauregui, Julián, Altube.
Araquistain, José María, Berriz.
Arnaiz Gonzalvo, Antonio, Arnaiz I.
Badiola Garate, Antonio, Badiola.
Barros, Pastor, Pastor.
Belaza, Máximo, Belaza.
Camba Letona, Jesús, Pichi.
Chacón García, Rafael, Chacón.
Dominguez Silva, Anastasio, Mendizabal.
Echeburu Mañarikua, León, Makarra.
Elgue, Prudencio, Pruden.
Esparza Iturbe, Saturnino, Villaro II.
Fernández, Antonio, Arrigorriaga II.
Fernández, Antonio, Fernández.
García Fernández, Tomás, Tomás.
Gaviria Pérez, Arsenio, Gaviria.
Gorocica Mendieta, Silvestre, Lejona.
Guisasola, Rafael, Begoñes III.
Gutiérrez, Asensio, Campos.
Inza, Víctor, Inza.
Iturregui Bilbao, Martín, Iturregui I.
Izaguirre, Félix, Izaguirre I.
Menchaca Icobalceta, Florentino, Menchaca.
Merodio Olivan, Alfredo, Gallarta III.
Merodio Olivan, Arsenio, Chiquito de Gallarta.
Merodio Olivan, Aurelio, Gallarta II.
Merodio Santamaría, Ángel, Gallarta IV.
Montoya, Jaime, Montoya. 
Onaindia Tellería, Ignacio, Ermua.
Oronoz, Justo, Oronoz I.
Orrantia, Ander, Orrantia.
Ortiz Estefanía, Claudio Juan, Arenas.
Perea Ibañez de Aldecoa, Modesto, Perea III.
Pérez Castrillo, Pedro, Pérez.
Pujana Iriondo, Manuel, Pujana.
Quintana, Gumersindo, Quintana III.
Rubio Aznar, Manuel, Rubio.
Uribesaldo, Juan, Elorrio.
Urquidi, Félix, Urquidi.
Urzai Ibargüengoitia, Segundo, Urzai.
Valles Landeta, Cecilio, Chiquito de Somorrostro.
Zarandona Iturriondobeitia, Emeterio, Zarandona.
Zarraga Tueros, Félix, Zarraga.
Zubiaur Mendieta, Juan, Lejona.
Zurdo Badiola, José Manuel, Salamanca.
Cincuenta un palistas.


LOS VIEJOS PALISTA DE IZQUIERDA A DERECHA, AZURMENDI 1- ZARRAGA 2-IZAGUIRRE 3- NARRU I-4.

Se jugaron dos partidos de pala, el primero Uriaguereca- Azurmendi I, vencieron a Iturrralde- Zarandona por 35-34, en un competido y bonito encuentro.
En el segundo, estelar Iturri- Alsua que siempre fueron por delante en el tanteador sin dificultades a Razquin II- Beitia por 45-40.
Después todos los veteranos palistas salieron a la cancha desde Altube con 86 años, hasta Roberto con 51 años, que fueron muy aplaudidos al hacer su entrada en el frontón.
Otros grandes pelotaris de la mano acudieron al acto, Gallastegui, Atano III, otros manistas, cestapuntistas y remontistas.
Chiquito de Gallarta y Ermua hicieron pleno, los dos grandes zagueros, recibieron el trofeo y demás regalos se dirigieron a la mesa donde estaba el doctor Guerra, a usted se debe todo esto y estaban en lo cierto, ya que don Santiago Guerra siendo presidente del Club Deportivo, consiguió lo que es hoy el frontón bilbaíno, él y su inolvidable junta directiva.
Por este detalle y el olvido que se tuvo de ellos, nos pareció un bonito gesto el de estos dos pelotaris, así lo manifiesta Fernando Castro.

La Federación Vizcaína de Pelota, colocó la insignia de oro a José Miguel Soroa y al señor Moles gerente del Club Deportivo, el artífice de esta fiesta, a Txomin Altube otro de los que trabajaron de lo lindo.
Luego a nuestros queridos compañeros de la prensa bilbaína deportiva, Fernando Castro, Manu de Aguirre y Juantxu.
Jesús Abrego el as del remonte, Atano III y Gallastegui campeones de España de mano, Marcelino por la cesta-punta, recibieron su medalla cada uno en su modalidad.


7 de noviembre de 1971, a las catorce horas en el comedor del Club Deportico Bilbao.
Entremeses Variados.
Bacalao a la Vizcaína.
Roastbeef de ternera con guarnición.
Tarta Deportiva.
Blanco y Tinto reserva del Club.
Café y Licores.
Entre los viejos palistas, familiares y otros invitados se juntaron trescientas personas.



EN CABEZA ALSUA Y CLAUDIO BEITIA.

Culminó con un banquete a los viejos palistas, que contó con las autoridades locales y provinciales, los directivos de los organismos deportivos.
Más de trescientas personas, grandes deportistas del pasado.
El homenaje partió de un grupo de amantes de la pala del Club Deportivo Bilbao, con la colaboración de la Federación Vizcaína de Pelota.
Lo organizó Txomin Altube, José Moles secretario del club echó sobre sus espaldas la responsabilidad de la organización del acontecimiento y con la mayor responsabilidad lo llevó a cabo.
La semana anterior se organizó una preciosa exposición de fotografías, en el vestuario de entrada al frontón del club.
Txomin Altube dio una charla sobre la historia de la pelota vasca, en los salones del club, hablando sobre todo sobre la pala.
Martín Iturregui es actualmente el intendente del frontón del Club Deportivo, vieja gloria de la pala.
El más veterano de todos los palistas los homenajeados, se llama Julián Altube durangués de origen.
Hubo una misa oficiada en el frontón por el padre José Arbeo, teniendo de acólito y los palistas Salvador, Ruiz de Oña, Razquin III y Apesteguía, aplicada a todos los pelotaris fallecidos y en el intermedio hubo diez grupos de danzas vascas, que bailaron en honor a los homenajeados.
Todos los veteranos palistas saltaron a la cancha y desfilaron bajo un arco de pelotaris jóvenes.
Txomin Altube con el micro iba anunciando el hombre de todos los pelotaris allí presentes y añadía el apodo.
Desde el viejo Julián Altube, hasta los más jóvenes Josechu Aguirre, pasando por Chistu II, Chiquito de Gallarta, Roberto, Víctor, Ángel Narru, Azurmendi, Menchaca, Félix Izaguirre jacarandoso y alegre como siempre, Félix Zarraga, Montoya, Araquistain, Villaro II, Pérez, Begoñés III, Arenas, Segundo Unzai, Perea, Chacón, Lejona, Urquidi, Orrantia, Arsenio Gaviria, Martín Iturregui.


Fueron momentos inolvidables, que se repitieron al terminar el almuerzo, salió una fiesta de lo más brillante.
Todos ellos recibieron un trofeo conmemorativo y una insignia de oro alusiva a la pala y otros obsequios, a la salida de cada pelotari.
También se impuso insignias de oro a todos los periodistas deportivos de la pelota vasca.
A Chistu II le vimos llorar, a Chiquito de Gallarta y Narru II, Pérez, Menchaca, Arenas, Gaviria y Villaro, pasarse una y otra vez la mano sobre sus humedecidos ojos y los otros con su sonrisa en ellos habitual, Izaguirre I, Zarraga, Roberto, Josechu Aguirre y que decir de las esposas de estos grandes artistas del "leño".
Antonio Azurmendi, el intendente que fue del Euskalduna, conoció el domingo el frontón del Club Deportivo, ex-pelotari y padre de los Azurmendi I y II.
Uno de los más charlatanes fue Cecilio Aboitiz, Chistu II contó muchas anécdotas, como la de que jugó 32 partidos  en un mes de 31 días, allá por los años 1930 y los jóvenes de ahora solo pueden jugar tres partidos a la semana.
Ninguno de los veteranos homenajeados se atrevió a echar un discurso después de la comida, el designado se hubiera echado a llorar y no es cosa de estropear la fiesta.
Con la interpretación del Gernikako Arbola a cargo del destacado tenor bilbaíno Javier Solaun, terminó este homenaje a la pala con auténtico éxito



FÉLIX ZARRAGA



ALGUNAS VIEJAS GLORIAS CUENTAN SU VIDA.
Félix Zarraga Tueros, nació en Ortuella el 18 de mayo de 1908, su padre Marcos también fue palista de 1906 a 1921, como profesional en el frontón Jai Alai de Madrid. Era de gran clase y luchador.
Dice Félix me he pasado la vida en los frontones, antes como pelotari y ahora como corredor de apuestas, estoy muy emocionado porque voy a dar un abrazo medio centenar de compañeros.
Félix Zarraga, también tuvo su homenaje, en la clausara del Torneo GAVN-El Corte Inglés, en el frontón del Club Deportivo, le acompañaron Roberto, Pastor Barros y Begoñes VII, el día anterior cumplía los 78 años.

Narru II, me hice profesional a los catorce años, mis mejores recuerdos los tengo del frontón de la calle Esperanza.
Nació en Bilbao el 1 de marzo de 1902 y se mantuvo en plena actividad hasta el año 1944. Se caracterizó siempre por su gran habilidad. Debutó en el Euskalduna de Bilbao, pasó por la Esperanza, Betis (Sevilla), Zaragozano, Moderno y Urumea de San Sebastián.
Ángel Albizu, Narru II es un espectador diario del frontón del Club Deportivo, vive bien y se cuida mejor y el domingo llorará.

Chiquito de Gallarta, ocho días de plazo me dio mi padre, para salir pelotari.
Arsenio Merodio Olivan, nació en Abanto- Ciérvana el 28 de febrero de 1897, debutó en el Euskalduna de Bilbao el 12 de septiembre de 1914 y lo dejó en el mismo lugar el 12 de abril de 1949. 
Un auténtico fenómeno de la especialidad, gran artista, el ídolo.
Fueron treinta y cinco años inolvidables.
La pala de ayer y la de hoy ¿Cuál es la mejor?.
Todo es distinto, frontones, pelotas, ambiente.
El domingo será un gran día, estamos muy agradecidos al Club Deportivo, por acordarse de nosotros, hasta ahora nadie lo había hecho. 
Además, el Club Deportivo nos ha devuelto la pala, eso no lo podemos olvidar.
Chiquito de Gallarta falleció a los 83 años en Bilbao, un día en uno de los palcos del frontón del Club Deportivo le dijo a Antón Eguía: Yo no era muy fuerte, jugaba aprovechando la fuerza de los demás.
En el Gran Libro de la Pelota, tiene un capítulo a parte reservado a los fenómenos de la pala, como lo tiene el manista Atano III, el remontista Abrego y el puntista Guillermo.
Aunque no fueron de la categoría suya, Aurelio "Gallarta II", Alfredo "Gallarta III" y Ángel "Gallarta IV".
Chiquito de Gallarta tiene su busto a la entrada del frontón del Club Deportivo de Bilbao, acudió el homenajeado el 25 de noviembre de 1973 y le acompañaban Félix Izaguirre, Félix Zarraga, Antonio del Rio de la Federación Vizcaína y el presidente del club el doctor don Santiago Guerra.
Chiquito de Gallarta y Ermua hicieron pleno el día del homenaje al palista, los dos grandes zagueros, después de recibir el trofeo le dieron las gracias al doctor don Santiago Guerra, el flamante y próspero frontón del club salió con la junta directiva que el dirigía, fue un bonito gesto de estos dos palistas.

Urbano Larrucea, Amorebieta II debutó como profesional en 1915, tres años después sustituyó a Iraurgui y formó pareja con Chiquito de Gallarta, representando al frontón Central de Madrid contra Quintana I y Elorrio, pertenecientes al cuadro del Euskalduna, este partido terminó en triunfo de los primeros por 50-48, donde Amorebieta II se reveló como un gran palista.



EL DOCTOR SANTIAGO GUERRA-DEL RIO- FÉLIX IZAGUIRRE-CHIQUITO DE GALLARTA-(ARSENIO MERODIO) -ZARRAGA- EN EL DÍA DE SU HOMENAJE EN EL FRONTÓN
DE EL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO.


No es larga la historia de la pala, pero si hay que considerarla grande, en cuanto a su anecdotario brillante, en sus distintas épocas.
Chiquito de Abando, Cantabria, Begonés I y III, más tarde los Pasai, Chiquito de Gallarta, Araquistain, Izaguirre, Zarraga, considerados como los de la época de oro, para finalizar por las cosechas de los hermanos Oroz, Amorebieta, Begonés IV y Begoñés VII, con la actual generación de los Beitia, Saralegui, Razquin y Urtasun y compañía que militan en el Club Deportivo.
La pala no es bilbaína, ya hemos dicho que con mayores méritos deberíamos considerarla de Durango, pero si es bilbaína de adopción.
Hablar de la pala es comentar los años gloriosos del Euskalduna de Bilbao construido en 1895 y destruido en 1936, con una cancha de 64 metros de longitud y el segundo tuvo una vida de diez y siete años de 1940 a 1957, desaparecido por la indiferencia e incomprensión de los que tenían la obligación de defenderlo.
¡ Que recuerdos, que glorioso pasado!, los más brillantes encuentros, con hazañas inolvidables.
Que los buenos aficionados le tengan siempre en la memoria y lloren por su triste desaparición.
La Gaceta del Norte, antes bajo el mando del inolvidable Juan Irigoyen, en los momentos buenos que fueron los más y en los decepcionantes, por ello se alegra, festeja y propaga este fabuloso homenaje.
Cecilio Aboitiz, Chistu II con cachaba y gesto simpaticón, le preguntaron si es verdad que los Cecilio y Juanito Aboitiz eran como un paso para la reválida de la pala.
Yo solo les digo que a los hermanos Gallarta, Isidro Merodio "Chiquito de Gallarta" y su hermano recibieron la alternativa de nuestra mano



CON EL MICRO DEL RIO, DERECHA CHIQUITO DE GALLARTA. A LA IZQUIERDA EL GERENTE DEL CLUB DEPORTIVO MOLES Y DE PIE AL FONDO TXOMIN ALTUBE.

Cecilio Abotiz fue el último juez de cancha del desaparecido frontón de Euskalduna.
Tengo recuerdos muchos y buenos, me gustaba mucho jugar hasta 120 partidos al año y había días que jugaba hasta dos partidos.
Se retiró a los 50 años y hoy en día no puede acudir al frontón del club, porque la pierna no le deja.
Chistu este gran palista me recuerda que es de Urazurrutia y bautizado en San Antón de Bilbao.
Estaba anunciado un partido Félix Zarraga, ex-palista y hoy corredor de apuestas, un partido entre veteranos pero se ha suspendido porque los demás no estaban para trotes.

Los 68 años de un palista excepcional, Félix Izaguirre el Tzekor de Ermua, nació el 11 de junio de 1903 vino al mundo en la villa de Ermua. En la pila bautismal le pusieron el nombre de Félix y andando el tiempo dedicaría sus energías físicas al juego de la pelota.
Donde realizó proezas asombrosas.
Félix debutó en la modalidad de la mano, venciendo a las primeras de cambio al muy  hábil Chapasta.
Félix destacó por ser ambidiestro, por su potencia que fue puliendo poco a poco sobresaliendo en todos los frontones de España y algunos de México.
Limpio, claro, noble y rotundo era su juego, pelotari íntegro y honesto, no toleró desconsideraciones con los espectadores, ni de las empresas.
Se cuenta el partido de el 19 de mayo de 1936, jugando él con Toribio Unamuno, contra Félix Zarraga y Arsenio Merodio "Chiquito de Gallarta", dejaron en 45 a 8 a sus cualificados rivales.
Decía un cronista deportivo de Barcelona, en la cancha del Frontón Novedades, un partido que pasará a la historia y a Félix le apodaron el tigre.
Jamás presumió de nada, ni se dio la menor importancia, esta es una media crónica de su querido amigo, Aitona.




ALSUA-ITURRI- RAZKIN II Y CLAUDIO BEITIA.



Se retira Murguía II, José Mari Preciados ha sido un pelotari correcto, caballero y siempre atento con el crítico.
Siempre quedará el recuerdo de sus actuaciones en el frontón del Club Deportivo.
Ha sido un pelotari ejemplar y merece seguir triunfando en los otros caminos de la vida, se retiró en noviembre de 1971.

En esos años 1970 a 1980, cambiaron los tiempos las grandes figuras rondan el millón de ingresos anuales y se les ve contentos, el comportamiento- público- pelotari o pelotari- público ha ganado muchos enteros.
Y los pelotaris ahora se deciden a crear un montepío, todo pelotari percibirá una cantidad diaria mientras esté inactivo y después se abordará el tema de las jubilaciones, la vida de un pelotari es corta y después hay que hacer frente a un incierto porvenir.



EL FRONTÓN EUSKALDUNA DE BILBAO EN EL AÑO 1932.



FIN
Archivo del Club Deportivo Bilbao.
Hemeroteca de el Correo.
Ignacio Altube.
El gran libro de la pala, Jesús Azirmendi.
Euse Melero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIGUEL DE LA VÍA MARTINEZ, LA TORRE DE LOIZAGA Y LA CASA DE OCHARAN

EL BARRIO CHINO DE BILBAO,LA PALANCA AÑO 1942-Segunda Parte

LOS LEZAMA LEGUIZAMÓN- SEGUNDA PARTE