Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

MONTAÑEROS DEL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO, EN ORDESA - MONTE PERDIDO Y ANETO- PRIMERA PARTE

Imagen
Año 1.923 el Monte Perdido, foto de la ascensión de Bandrés foto del archivo del Club Deportivo Bilbao UN VASCONGADO SI ES  DE VERAS VASCONGADO, HA DE TENER TRES COSAS, HA DE ANDAR A PIE, HA DE SER AFICIONADO A LA SIDRA Y HA DE SABER  JUGAR A LA PELOTA. Telesforo Aranzadi. TELESFORO ARANZADI FUE UN APASIONADO ANDARIN, EN SU JUVENTUD Y PRIMEROS AÑOS DE MADUREZ, RECORRIÓ EL MACIZO DEL GORBEA, LAS MONTAÑAS DE ZUBEROA, GUADARRAMA, PICOS DE EUROPA, RONCESVALLES, EL ESPIGÜETE EN EL AÑO 1.902. EN ESTAS EXCURSIONES PARTICIPABA TODO EL ESPECTRO SOCIAL DE BILBAO, ADOLFO Y TEÓFILO GUIARD, RAMIRO PINEDO EL FARMACEUTICO, VÍCTOR CHAVARRI, MIGUEL UNAMUNO, EL DOCTOR ENRIQUE AREILZA, PEDRO EGUILLEOR, MIGUEL GAYARRE EL CÉLEBRE ALIENISTA, DE LA PEÑA MUSICAL EL CAFÉ ESPAÑOL DE MADRID, SE DISLOCÓ UN HOMBRO EN FANLO CERCA DE LAS LADERAS DEL MONTE PERDIDO. Relato de una excursión al valle de Ordesa y Monte Perdido: El sábado 14 de julio de 1.923 en Gavarnie a las seis de la mañana hora francesa, con...

LA CASA DE HOSPEDAJE VIU DE TORLA, CAZADORES Y MONTAÑEROS

Imagen
LA CASA VIU DE TORLA EN EL AÑO 1.923 El ingeniero Heredia descubrió el cañón de Ordesa en los últimos años del siglo XVIII, pero su nombre yace en el olvido. Louis Ramond de Carbonniéres escaló los Pirineos durante la revolución francesa y después los Siete Pirineistas, Henry Russell, Alphonse Laqueutre, Paul Edouard Vallon, Franz Schrader y Luciano Briet, Maurice Gourdom, Aymar de Saint-Sud y Ferdinand Prudent, han sido los pregoneros de las bellezas de Ordesa y Charles Packe, este inglés editó una guía del valle de Ordesa. Hyppolite Adolphe Taine relata un viaje a los Pirineos en 1855. Ramond cuenta su primera ascensión al Monte Perdido en la mañana del 12 de agosto de 1.797, las dificultades para andar por las pendiente con desprendimientos y los riesgos de caídas por acantilados con centenares de metros, llevando bastones de hierro y cuerdas de cáñamo y con técnicas de lo más rudimentario. Iba acompañado de Lapeyrousse, avanzando sobre la nieve del macizo del Monte Perdido, la niev...

JOSÉ RAMÓN MURGA UGARTE, UN CABALLERO DE LA MONTAÑA

Imagen
CUATRO ALPINISTAS SUBEN AL MONTE PERDIDO, DESDE EL BALCÓN DE LA PINETA AL REFUGIO DE TUCARROYA Y PASAN ALLÍ LA NOCHE, POR EL CUELLO DEL MARBORÉ HASTA LA CUMBRE DEL MONTE PERDIDO. EL 17 DE AGOSTO DE 1.923 SON ANTXÓN BANDRÉS, JOHAN HEDLUND, LOS BILBAÍNOS. ADOLFO SALCEDO Y JOSÉ RAMÓN MURGA. foto del archivo del Club Deportivo de Bilbao *Mendigozales, al denominaros así quiero hacer una aclaración necesaria. En mi concepto no basta solo con subir al monte para ser mendigozales, hace falta ir limpios de bajas pasiones.* LOS UGARTE: Son la línea materna de José Ramón Murga, Pablo de Ugarte y Ayo falleció en Bilbao el 21 de noviembre de 1.918 a los 89 años. Su mujer se llamaba María Carmen Aurrecoechea Ybarra y se casaron en Sondika el 11 de marzo de 1.858. Pablo Ugarte en 1.869 era tratante de vinos en Erandio y había nacido en el año 1.829 en Erandio- La Campa. De tratante de vinos en su pueblo vino a Bilbao en Abando, donde se hizo comerciante mayorista de vinos, aguardiente, aceite, jabón...