Entradas

EMILIA BRACAMONTE, LA CUPLETISTA QUE SE QUEDÓ EN BILBAO

Imagen
DE JOVEN Y DE MAYOR EMILIA BRACAMONTE Foto de el Periódico El Correo, Nocito No hay datos de Emilia Bracamonte Fraiz hasta 1924, era hija de Francisco Bracamonte y Valentina Fraiz, de recién llegados a Bilbao vivían en la calle Lamana. En las obras que actuaban niños, salía Emilia y su hermano, con dos años y medio, hacían papelitos cortos  En el año 1902, actúa la niña Bracamonte en una escena del Olivar, que era una zarzuela de costumbres aragonesas, la niña va disfrazada de chico haciendo el papel de Geromillo. Mi padre tuvo que irse a Mahón. Allí le salió una plaza de pianista en un teatro de varietés. Ganaba un duro diario, que lo mandaba a sus dos hijos que por entonces vivíamos en Barcelona. Había días que no teníamos ni para comer, siguiendo órdenes de mi padre me trasladé a Mahón para trabajar en varietés, se hacían zarzuelas y se cantaban cuplés muy verdes y las chicas salían medio desnudas. Yo me las apañé para hacer un cuplé blanco, creando un estilo alejado de toda cha...

HOMENAJE AL JUEGO DE LA PALA, EN EL CLUB DEPORTIVO BILBAO-OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 1971.

Imagen
CARTEL DEL PROGRAMA DEL HOMENAJE AL JUEGO DE LA  PALA La pala especialidad bilbainísima aunque naciera en Durango, pero enseguida tomó carta de naturaleza en Bilbao, distintos escenarios Deusto, Zabalbide, Euskalduna .después del cierre del frontón Euskalduna emigró a Madrid y Barcelona. También se jugó en los primeros tiempos en el frontón de la Universidad de Deusto. Los hermanos Pasieguito, los Abadiano, Araquistaín, los hermanos Eraso,  Chiquito de Éibar, Arrizala, Iturricha, "Bisimodu" y Juan María Bengoa "Lapiko" comenzaron a jugar en Durango, hacia el año 1880. Precisamente donde estaba el Café Lapiko, se hallaba el frontón. En la cancha del frontón del Jai-Alai en 1903 se jugó el primer campeonato de aficionados, ganando Paco Ajuria y Juan Irigoyen, nuestro futuro presidente del Club Deportivo.  Hacia 1895 esta modalidad tuvo una cierta decadencia, pero la escuela creada Julián Larrínaga "Bisimodu" y "Lapiko" comenzó a rendir frutos. Con ...

LOS OUT-BOARDS EN LA RÍA DE BILBAO Y SUS CORREDORES, JOSE LUIS GALDIZ, RICARDO SORIA, AGUSTÍN LÓPEZ TAPIA. JOSÉ LUIS AZNAR, IGNACIO YBARRA.

Imagen
UNA VISTA DE LA RÍA, ABAJO CON LOS COMPONENTES DE LA PEÑA MOTORISTA VIZCAYA Y A LA DERECHA RICARDO SORIANO RECORMAN MUNDIAL DE VELOCIDAD EN OUTBOARD Y CAPITÁN DEL EQUIPO DE VIZCAYA DE OUTBOARD. JULIO DE 1933 El deporte motonáutico en España no es practicado con toda la extensión que requiere tan alegre y entretenido sport. Con la aparición del outboard se ha abierto una corriente favorable hacia ese deporte, esas frágiles y saltarinas embarcaciones. Su rápida aceleración y sus evoluciones graciosas, su rápida aceleración y movimientos acrobáticos han llamado la atención de la gente. Cuando se dice que el deporte moto-náutico es para ricos, efectivamente la práctica de este deporte marino lleva un problema económico, pero estimamos que puede resolverse fácilmente cuando existe un poco de afición. El costo de la embarcación, el motor, la conservación y el traslado del casco, el marino que vigila el fondeadero, es una larga lista que se puede resolver cuando existe verdadero interés. La e...