Entradas

GERVASIO VILLAREJO ALQUEZAR-MAESTRO DE OBRA PRIMA O ZAPATERO

Imagen
Cellorigo(La Rioja) GERVASIO VILLAREJO ALQUEZAR Nace el 19 de junio de 1.859 en Cellorigo, pueblo de la Rioja llamado el balcón de la Rioja. Así figura en un padrón municipal de Bilbao en los años 1.889. De profesión zapatero, en el año 1889, era viudo y llevaba 20 años viviendo en Bilbao. En la calle Sombrerería, tres- primero, con su hija Clotilde Villarejo Alonso nacido el 12 de marzo de 1880 en Bilbao. La historia de este pueblo aparece vinculada a la existencia de un castillo defensivo, con la murallas naturales, las crestas rocosas de Peña-Luenga que rodean el pueblo. El significado de Villarejo, es pueblo o pequeña aldea, dicen los estudiosos de la heráldica que este apellido es originario del Principado de Asturias, con casas solares en Mieres y Lena extendiéndose por distintos lugares de la geografía Toledo, Valencia. Baltasar Villarejo Ramírez fue oficial en Cuenca y perteneció a la Orden de Santiago en 1.708, había nacido en un pueblecito de Toledo llamado Villanueva de Alca...

ZAPATEROS O MAESTROS DE OBRA PRIMA

Imagen
San Crispín y San Crispiano en la iglesia de San Nicolás de Bilbao. En el año 1858, una urna guarda la imagen de San Crispín, ajenos a la cofradía piden permiso para colocar el cuadro de la Virgen de Guadalupe, en la capilla que sirve de baptisterio delante de la urna de San Crispín. La cofradía se opone porque creen que perjudica los derechos adquiridos sobre la mencionada capilla. En el año 1866 la Hermandad de San Crispín y San Crispiano solicitan permiso para obras de restauración del altar y retablo conmemorativos de dicha cofradía. La Virgen de Guadalupe hoy en día tiene su propia capilla, entrando por la puerta principal a mano izquierda. La obra es de Juan Pascual de Mena(entre 1754-55) "Platón decía: La naturaleza no nos ha hecho para ser zapateros, semejantes ocupaciones envilecen a los hombres que los ejercen y los hacen indignos de gozar de respetos políticos." En la antigua Roma los hombres libres llevaban zapatos, los esclavos iban descalzos. Los zapateros ...

SILVINO COLAVIDAS ALFARO, COCINERO-RESTAURADOR

Imagen
estación de Castejón en el año 1867 puente del río Ebro El municipio de Castejón de Ebro pertenece a Navarra y es un importante nudo ferroviario de la red de trenes, aunque algo le ha perjudicado el cierre al tráfico de la línea Soria a Castejón, ya que supuso un quebranto allá por los años 90 del siglo XX lo que le hizo perder peso. Con su estación y una amplia playa de vías y  con servicios de larga y media distancia hacia Zaragoza y Bilbao. A mediados del siglo XIX el año 1862, se decidió el empalme de la línea ferroviaria Zaragoza a Pamplona y Castejón a Bilbao, todo esto trajo prosperidad para las gentes de Castejón. El tren cruzaba el río Ebro y la locomotora Celestina y corría audaz al puente en dirección a Pamplona y Tudela. Con la estación del tren, se crearon industrias y vinieron ferroviarios, comerciantes, artesanos y el pueblo en general prosperó. Una poesía dice así: Por tí, Moncayo altivo                   ...