Entradas

IMPRESORES Y LIBREROS EN BILBAO DESDE EL SIGLO XV AL XIX

Imagen
Pedro Huidobro, impresor del Señorío de Vizcaya En el año 1452 Gutenberg edita la Biblia en 42 caracteres o la Biblia Gutenberg. La imprenta llegó a España entre los años 1.465 a 1470 de Italia, los primeros impresores eran alemanes pero pronto Italia se situó por delante con ciudades pioneras como Florencia, Milán y Venecia. En la monografía de los Pueblos de Bizkaia de Bilbao habla de un librero establecido en Bilbao, sin dar nombre y la calle donde estaba establecido y cita el año 1470. LOS LIBREROS Fue en el año 1530 Pedro de Villalta, librero y vecino de Valladolid hace una petición de indulto por destierro, fue sentenciado por hallarse en una riña en la cual mataron a Juan Salazar, hijo de Lope García de Salazar preboste de Portugalete. Según Sancho Seral en 1537 se constituyó el gremio de libreros en Zaragoza. La formaron diez maestros libreros zaragozanos: Martín de Cavallos, Joan de Pradona, Francisco García, Bartolomé de Avila, Joan de Asiain, Gaspar Creher......

EL DOCTOR ALFONSO LASTAGARAY ASPIAZU

Imagen
San Pedro Apóstol de Menagary muy importante en la vida de esta familia. Desde este confinamiento forzoso al que estamos sometidos y con mis setenta años cumplidos echo la vista atrás y recuerdo algunas personas que en su momento me llamaron la atención y hoy quiero rendir un pequeño homenaje al doctor Alfonso Lastagaray Aspiazu al que conocí entre los años 1970 a 1980. Alfonso nació el año 1907 en Zuaza un pequeño pueblo pegado a Menagarai en el valle de Ayala, hay muchos pueblos cercanos, Amurrio, Retes de Llanteno. Llanteno, Arcos de Quejana todos de gran belleza y por encima de todos ellos se alza la Sierra de Salvada con sus cimas el Unguino y el Tologorri que hace frontera con Burgos. Parece que este apellido en sus orígenes procede de los Pirineos Atlánticos en Francia, para luego pasar al valle de Aiala. Lastagaray significa la parte alta del pajonal y Aspiazu el peñón de abajo. Alfonso era el menor de cuatro hermanos Luisa, Juan, Mateo Julio(socio de Eusko-Ikaskunt...

JUANA WHITNEY Y LA ACADEMIA ANGLO-FRANCESA COLEGIO DE SEÑORITAS

Imagen
Juana Whitney archivo familiar de los Maeztu  Juana Whitney nació en Niza (todavía Piamonte italiano) en 1857. Hija de Juan Whitney de ascendencia escocesa nacido en Milán comerciante y cónsul de Gran Bretaña en Niza, e hija de Sara Doné natural de Londres.  La familia profesaba la religión evangélica.  Pasado un tiempo la madre enviudó, se trasladó a París  y se casó en segundas nupcias con Jorge Dotesio con el que tuvo dos hijos Gustavo y Jorge. Juana Whitney conoció a Manuel de Maeztu en París donde fue educado en las ideas romántico-positivistas de su tiempo, estudiando ingeniería especializándose en pozos artesianos. Era de origen vasco-navarro y afincado en Cuba. Ella tenía 16 años y él seis más. Manuel y Juana vinieron a España para conocer la tierra de los Maeztu, la villa navarra de Marañón. En 1874  se detuvieron en Vitoria más tiempo del que hubieran previsto por la primera guerra carlista, y allí nació su primer hijo, Ramiro. Aquello les...