LOS LEGUIZAMÓN EL LINAJE MÁS ANTIGUO DE BILBAO PRIMERA PARTE

Pacificación de los bandos de Vizcaya, con Carlos V de Habsburgo. En la plaza de España en Sevilla El ideal caballeresco se concreta en valores y símbolos, tanto en Bizkaia como en Europa y entre los símbolos de los hidalgos no hay ninguno tan importante como el nombre, como moda aristocrática, es la onomástica caballeresca o artúrica, los Leguizamón adoptan los nombres de Tristán, Galas, Florestán, Percival, de la Guerra repitiéndose estos nombres como los Tristán hasta en cuatro ocasiones.* Las crónicas y los archivos vascos dan noticias del valor que daban los hidalgos vizcaínos a sus sepulturas y en especial el lugar donde debía ubicarse. Su importancia radica en las implicaciones que tiene el enterramiento en la identificación entre el ancestro y el solar. La historia y el mito no tienen fronteras definidas en la Bizkaia de la baja Edad Media, hay mucha variedad y confusión. La principal fuente para conocer ciertos datos es el libro de la Bienandanza...