Entradas

LOS LEGUIZAMÓN EL LINAJE MÁS ANTIGUO DE BILBAO PRIMERA PARTE

Imagen
Pacificación de los bandos de Vizcaya, con Carlos V de Habsburgo. En la plaza de España en Sevilla El ideal caballeresco se concreta en valores y símbolos, tanto en Bizkaia como en Europa y entre los símbolos de los hidalgos no hay ninguno tan importante como el nombre, como moda aristocrática, es la onomástica caballeresca o artúrica, los Leguizamón adoptan los nombres de Tristán, Galas, Florestán, Percival, de la Guerra repitiéndose estos nombres como los Tristán hasta en cuatro ocasiones.* Las crónicas y los archivos vascos dan noticias del valor que daban los hidalgos vizcaínos a sus sepulturas y en especial el lugar donde debía ubicarse. Su importancia radica en las implicaciones que tiene el enterramiento en la identificación entre el ancestro y el solar. La historia y el mito no tienen fronteras definidas en la Bizkaia de la baja Edad Media, hay mucha variedad y confusión. La principal fuente para conocer ciertos datos es el libro de la Bienandanza...

EL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN EN BILBAO

Imagen
Tristán de Leguizamón figura en la fachada del ayuntamiento de Bilbao. Por escritura otorgada en Ocharibay (barrio de Begoña) ante el escribano Juan Martínez de Olabarría, a 8 de setiembre de 1515, el preboste Tristán de Leguizamón  dueño de casas,molinos y una torre fuerte en Begoña, también una ferrería de su propiedad que la tenía arrendada en el año 1532.  Vendió una viña de su propiedad, a fray Pedro de Bilbao prior del eremitorio de los Agustinos de Berriz que estaba situado en un monte encima de la iglesia de San Pedro de Deusto. Era un eremitorio que perteneció a la provincia agustina de Castilla de una comunidad de agustinos que vivían en la ermita de San Bartolomé de Berriz y que fue fundada hacia el año 1360. De la que formaban parte Durango, Azpeitia y Badaia(Álava). El eremitorio no tenía la autorización del Papa. Muchos años después acudirían los agustinos a esa ermita en romería, recordando la que fue cuna y origen de muchos de ellos. A lo largo de ...