Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

LOS MAR ROCHELT Y OTROS FAMILIARES

Imagen
Estos pueden ser los hermanos de la Mar, Pepe y Ramón de la Mar Rochelt. Pepe de la Mar tenía voz de tenor y era buen pianista, fue el alma de capillas de variadas parroquias y era organista. Ramón Ezequiel de la Mar, era natural de Cádiz y nació en el año 1810. Los padres de este gaditano, se llamaban Manuel de la Mar y María Cabanzo, nacidos en Laredo. Ramón de la Mar Cabanzo, el marino se casó el 21 de julio de 1842 en la Iglesia de San Nicolás de Bari de Bilbao, con María Eusebia Constanza Rochelt Palme.    María Eusebia fue bautizada, en la Iglesia de San Antón de Bilbao el 15 de diciembre de 1817. A decir de muchos el marino hizo una buena boda. Los padres de María Eusebia se llamaban, José Rochelt y Gostcher, era natural de Hajda en checo o también Haida en alemán y en la actualidad se llama Nový Bor, localidad situada a 30 km de Praga, y que tiene al día de hoy 11.699 habitantes. En estos momentos se dedican a productos del vidrio y pequeños motores de precisión y al t...

RAMÓN DE LA MAR Y SILVA Y JOSÉ LUIS ELEJOSTE PÉREZ PIONEROS DEL SURF EN BIZKAIA

Imagen
Atardecer en Ogoño, foto de Txato Etxaniz. ¡OH BENDITAS CORRERÍAS POR ESTOS VALLES Y MONTAÑAS DONDE SE HICIERON LOS  HUESOS DE NUESTROS PADRES! ¡SANTA COMUNIÓN CON ESTA TIERRA, QUE ES LA MADRE DE LA CARNE, DE NUESTRO ESPÍRITU! Miguel de  Unamuno. *LA PRIMERA VEZ   Por Ramón de la Mar Conocí la playa de Laga , allá por la segunda mitad de los años veinte. La fecha exacta no la recuerdo, pero si tengo en cambio muy viva la gran impresión que me produjo la vista de la playa cuando, llevado por mi curiosidad, dejé al resto de la cuadrilla en Laida. Tomé la carretera, subí a Anzoras y un poco más adelante, me asomé al punto en que desde la carretera se contempla la playa, con el formidable cabo de Ogoño telón de fondo. Por aquellos años, en verano  solía pasar largas temporadas en casa de mi abuela en Amorebieta, donde con otros chicos de mi edad sacábamos a los días el mayor jugo posible. Salidas al monte, baños en la presa de Jauriberría, partidos de pelota en el pórtic...

"QUE LA AFICIÓN A LA PELOTA OS SALVE DE LAS INMUNDICIAS Y SINSABORES DE LA VIDA".- 1 LAGUNEN TXAPELKETA 1964

Imagen
Todo empezó en 1964, participaron en lo que ellos llamaron I Lagunen Txapelketa. Jugaron a paleta con pelota de cuero en el frontón de Mungia y comieron en el restaurante más abajo citado. Txomin Altube tomo las fotografías y confeccionó un álbum, que supuestamente entregó una copia a cada uno de ellos, lo encontré hace unos meses organizando los viejos libros y fotografías de mi padre y dentro encontré un texto escrito por José Ramón Basterra Aramburu, e l célebre abogado y periodista bilbaíno, más conocido en el mundo de la pelota por "Aitona" que resume de manera muy emotiva el espíritu profundo de aquel evento. Ignacio Altube Garay, diciembre 2020. El grupo está en la taberna de Dimas, en Mungia calle Lauaxeta,17. Su propietario se llamaba Dimas Beldarrain Larrabeiti, era suegro de Telmo Zarra. Murió en febrero de 1990 a los 88 años. En la esquela ponía Restaurante Ikatz- bodega Zarra, regentada por su nieta. "La afición la llevo en la sangre. Despertó a los cuatro a...