EL BILBAO DEL SIGLO XIX-SEGUNDA PARTE
![]() |
Alhóndiga Municipal de Bilbao |
LA PLAZA VIEJA Y LA PLAZA DE TOROS:
Es una plaza de toros, las más auténtica y natural,no era una plaza al estilo tradicional,sino cuadrangular y se formaba de la siguiente manera:Los dos lados hechos o construidos a base de dos hileras de edificios,que se juntaban casi en escuadra,el otro lado el muro de contención de la ría y un cuarto que solamente existió,mientras se mantuvieron en pie las murallas que rodearon las Siete Calles,en forma de puerta que cerraba el recinto urbano con la ría.Este portalón desapareció con la expansión extramuros de Bilbao en el siglo XVI.
El lado construido estaba formado por la casa de la villa y el costado del consulado,seguido la iglesia de San Antón,entre Somera y el costado del ayuntamiento.Una estrecha calle comunicaba con la iglesia de los Santos Juanes y Achuri.
El puente de San Antón,salía delante de la facha de la iglesia a la otra orilla.
En el siglo XV,los caballeros de las casas torres que poblaban Bilbao,celebraban en la plaza justas y torneos,se alanceaban novillos y toros a caballo,más de uno fue a parar a la ría durante las fiestas de la villa.
Los carpinteros preparaban la plaza para las corridas de toros,ponían puertas en las bocacalles de Somera y Tendería,la parte de la ría estaba cerrada con una verja de hierro.
Los pastores del Pagasarri bajaban por la mañana con los toros,hasta la hora de la comida.
Sobre el pórtico de San Antón,el más soberbio palco de cuantos daban a la plaza,una balconada abierta.Allí se reunían a presenciar las corridas,el alcalde y los regidores de la villa.Presidiendo el festejo con banderines y colgaduras.
En las casas próximas,los Camiruaga,Mazarredo,Landa,Menchaca etc...disponían de balcones y ventanas para ver la fiesta.
Según Manuel Basas, la vieja plaza podía tener un aforo de 3.000 personas.
En el año 1848,se construyó la primera plaza dedicada a tal efecto,al otro lado de la ria,sobre los terrenos de La Concordia,donde hoy en día se asienta La Sociedad Bilbaina.
![]() |
Bilbao hacia 1874,de frente el ayuntamiento,la plaza vieja y el viejo puente de San Antón Archivo Fotográfico Diputación Foral de Bizkaia |
BILBAO,EL CENSO DE 1844:
Bilbao gozaba en Europa de fama de riquezas y esa fama atraía a la villa a numerosos negociantes.
Bilbao en el año 1844 contaba con 12.969 habitantes,las calles con más densidad de población son estas:primera Artecalle,Bilbao la p8059 mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario