Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

CIRCO AMATEUR DEL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO

Imagen
MUNDO GRÁFICO-13-2-1935

EL BILBAO DEL SIGLO XIX-TERCERA PARTE

Imagen
Cine Olimpia,en la gran-via-año 1906 BILBAO 23 DE DICIEMBRE DE 1869 A pesar de un frío mayúsculo y un temporal de lluvia,tan tenaz como fuerte,la plaza del mercado  ha estado concurridísima con gran afluencia de compradores,sobre todo de la aldeanería,que viene estos días hacer acopio de provisiones de viandas y pescados,no solo para Gabon,sino para Pascuas y Año Nuevo. No ha sido tan considerable ni tan variada como otros años,según personas que llevan las estadísticas exactas del movimiento del mercado,la cantidad de pescados que se han presentado a la venta,aunque si por exigencias de los vendedores se han mantenido a una respetable altura de precio,que les hace inaccesibles a la mayor parte de los mortales. A pesar de la lluvia,y acaso por causa de ella,el golpe de vista que la plaza ha ofrecido ha sido pintoresco,brillante e impresionable.La ondulante masa de concurrentes,con sus diversos y abigarrados trajes y los vivos colores a que por lo común son ...

EL BILBAO DEL SIGLO XIX-SEGUNDA PARTE

Imagen
Alhóndiga Municipal de Bilbao LA PLAZA VIEJA Y LA PLAZA DE TOROS: Es una plaza de toros, las más auténtica y natural,no era una plaza al estilo tradicional,sino cuadrangular y se formaba de la siguiente manera:Los dos lados hechos o construidos a base de dos hileras de edificios,que se juntaban casi en escuadra,el otro lado el muro de contención de la ría y un cuarto que solamente existió,mientras se mantuvieron en pie las murallas que rodearon las Siete Calles,en forma de puerta  que cerraba el recinto urbano  con la ría.Este portalón desapareció con la expansión extramuros de Bilbao en el siglo XVI. El lado construido estaba formado por la casa de la villa y el costado del consulado,seguido la iglesia de San Antón,entre Somera y el costado del ayuntamiento.Una estrecha calle comunicaba con la iglesia de los Santos Juanes y Achuri. El puente de San Antón,salía delante de la facha de la iglesia a la otra orilla. En el siglo XV,los caballeros de las casas torr...

EL BILBAO DEL SIGLO XIX-PRIMERA PARTE

Imagen
dibujo que se conserva en la Sociedad Bilbao ¡ A mi Vizcaya me vuelvo a mis castaños en donde yo jugaba con mis hermanos o cuando menos a mis jardines de Abando! Antonio Trueba BILBAO EN EL AÑO 1800 Don Vicente Gónzalez Arnao,de la Real Academia de la Historia,en su Diccionario Geográfico Histórico de España,en una visión romántica y un tanto idílica de Bilbao dice lo siguiente:Los edificios son altos,buenos y sólidos.Bajando a la derecha del Arenal,todo es casas,almacenes y huertos.Las casas están pintadas y el paseo del Arenal plantado de tilos y robles se ofrece a los que suben embarcados por la ría,una perspectiva tan hermosa y tan variada,que a cada instante les parece ver nuevas y magníficas decoraciones de teatro. Las aguas del río,llevadas por diversos conductos a lo más alto de las calles,se sueltan cuando se quiere para lavarlas y refrescarlas,entrando después por sumideros en los conductos subterráneos,se llevan todas las inmundicias,siendo por lo mismo Bilba...