EL CAMPO VOLANTÍN DE BILBAO-PRIMERA PARTE

foto del Campo Volantín hacia 187... pertenece al Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia En el año 1656 los vecinos de la Anteiglesia de Begoña arriendan las heredades del Campo Volantín a la villa de Bilbao por un plazo de cuatro años. Estas heredades son de "pan sembrar". A partir del siglo XVII Bilbao empezó a ganar terreno al mar. La construcción en el año 1626 de una estufa por el maestro ancorero Domingo Sautuola. Era un secadero de jarcias,fundición y fragua. Hubo un tiempo en que todas las anclas de la marina española se hacían en Vizcaya. En el año 1837 Joaquín Iturralde tenía su fábrica de anclas en el Campo Volantín y además era miembro de la Milicia Nacional. Se levantaron muelles nuevos en el convento de San Agustín y en el Arenal afianzando todo el suelo arenoso de la ría. Los astilleros en esos años estaban en el Arenal,los carpinteros de ribera para la construcción de barcos y los calafates que se encargaban de impermeabilizar el barco co...