Entradas

EL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO Y LA NATACIÓN EN BILBAO-principios del siglo XX

Imagen
El primer campeón de Bizkaia, del que se tienen noticias se llama Moisés Espinosa de La Federación Atlética Vizcaína, tío del nadador Mincho Espinosa. También practicaba el montañismo y el año 1912 ingresó en el Club Deportivo de Bilbao. El título lo ganó del dia 18 de Agosto de 1905,la prueba se hizo sobre 600 yardas en la ria de Bilbao, del puente del Ayuntamiento a la Salve. En realidad Espinosa fue segundo, un ingles quedó el primero y fue descalificado por ser extranjero se llamaba Juan Henderson moriría en 1914,pilotando un caza británico. En setiembre de ese año se organizó en el Abra, una romeria nautica con premios de distinta cuantía, a las embarcaciones destinadas a bar-flotante, mejor dispuestas y engalanadas. En el mes de setiembre de 1906,la Federación Atlética Vizcaina organiza un prueba de natación desde el puente Giratorio a la Salve,tomaron parte cinco nadadores la primera velocidad 150 yardas, primero Juan Henderson, segundo Julio Adaro y Ll. Dyer de la F...

RAMÓN GORTAZAR Y MANSO DE VELASCO

Imagen
recuerdo en el Kalamua a gortazar gortazar  bandres leyendo su discurso finalistas del concurso de montes de 1914 gortazar con un grupo de amigos En la madrugada del dia 1 de Mayo de 1920 en el campamento de los ingenieros civiles,que contruían el ferrocarril de Tanger a Fez,situado entre los aduares de Rama y Kasi a unos tres kilometros de Tzenin.Los moros que rodean el lugar sabían que los ingenieros Don Ramón de Gortázar y Don Alberto Varela,habían recibido dinero para los gastos de la obra. Asaltaron el campamento sobre las cuatro de la madrugada,el que primero se despertó fue Gortazar con gran sangre fria y viendo que no había escapatoria,les dió el dinero.Se despertó Varela  por el alboroto y al presentarse al lugar fue bárbaramente asesinado por el grupo,le asestaron una puñalada en el corazón.Gortázar cayó gravemente herido y en el suelo se ensañaron con él. El cocinero del campamento consiguió esconderse y despues escapar,fue a conta...

MIGUEL ORIO,el otro RAMPER -segunda parte

Imagen
miguel orio miguel orio imitando a raquel meller En el año 1942,entró a trabajar en Radio Bilbao al mismo tiempo que su compañera Ino Borque,unos años depues dejaría el micrófono por una labor humanitaria de misionera a Brasil, en una leprosería.Miguel era un locutor de los de antes,de los que llamábamos de "Cabina" aunque tambien se lucía como presentador cara al público. En aquella época en la radio estaba empezando,los locutores se encargaban de todo y los sueldos eran miserables.Proponía un  programa para una franja horaria determinada,una vez aceptado por la dirección, ¿un concurso?.Tenía que buscar patrocinador en su caso los fijos eran:Gallina Blanca-Nescafé y Muebles Casa de Luis.Hacer el guión,seleccionar personal todo era de un trabajo agotador. El dia 1 de Noviembre de 1943,como de costumbre se representaba Don Juan Tenorio,por la gran compañía de comedias de Irene Lopez Heredia. En el Teatro Campos Elíseo,a las once de la...

MIGUEL ORIO "EL OTRO RAMPER" primera parte

Imagen
miguel orio año 1948 miguel orio e ino borque,en los estudios de radio bilbao Nació en Bilbao el dia 11 de Agosto de 1909,en la calle Dos de Mayo ,el padre Miguel Orio Merino trabajaba en una barbería,donde empezó de empleado para establecerse por su cuenta en el año 1917,en la calle Viuda de Epalza. Doña Águeda Mendizabal dio a luz a cinco hijos,dos chicas y tres chicos.Amador era el mayor,le seguía Miguel,Begoña y Ernesto que murió a los 21 años y por ultimo Conchi.Una buena prole que sacar adelante entre Don Miguel y Doña Agueda,con el negocio de la barbería.La calle Viuda Epalza antes se llamó de La Estufa era un lugar de arenales,existían varios talleres de carpintería de ribera con una caldera en forma de estufa,donde se derretía la brea,con la que se embadurnaban las jarcias. En un censo de comercio del año 1937,se cita en esa calle,en el número dos la zapatería de Villarejo,calzados a medida de  gran prestigi...

RAFAEL ENRIQUE URALDE "QUIQUITO"

Imagen
rafael enrique el matrimonio enrique Nació en Bilbao calle de La Paz en el número tres,hoy se llama Padre Lojendio,era el pequeño de tres hijos del matrimonio  Bonifacio y Soledad,la mayor se llamaba como  su madre Soledad y Maria Luisa.El pequeño Enrique vino al mundo el 2 de Mayo de 1911,de muy chiquito acudió con sus dos hermanas al colegio de las Monjas del Pilar en primaria,estaba situado justo enfrente del Colegio Santiago Apostol,en la calle Licenciado Poza. Inicia sus estudios  con los hermanos de las escuelas cristianas de la Salle,parece un muchacho despierto y atrevido a los nueve años pisa la escena en el Coliseo Albia,de la mano de Jose Luis Sertucha con un dramón  llamado "La Sombra de Marian".Cantaba varias canciones,también en el teatrillo que existía en el colegio hizo algunas funciones los entendidos decían que tenía una buena voz. Allí daban funciones de cine los jueves a la tarde y los domingos,con aquellas escenas de amor...

SACAMUELAS,CIRUJANOS Y DENTISTAS DE BILBAO,en el siglo XIX-SEGUNDA PARTE

Imagen
Doctora Luisa Minguez  En tiempos del imperio romano,una mujer de Alejandria entrega su vida,antes de renunciar a la fe cristiana,golpeada en la cara pierde los dientes y es allí donde ofrece su dolor por quien alguna vez pudiera sentir algo parecido,intercediendo por ellos.La santa se llama  APOLONIA,es la patrona de los odontólogos ,el nueve de febrero se celebra su fiesta.Una talla suya del siglo XVIII de Juan Pascual de Mena se conserva en la Iglesia de San Nicolas de Bari(Bilbao). En sus memorias Dolores Ibarruri "Pasionaria"-El único camino-,habia nacido en Gallarta(Bizkaia) el dia 9 de Diiembre de 1895:Casi todas las gentes del Pais Vasco tenían enferma la boca,se atribuía a la dureza del agua. Era sencillamente que no se lavaban los dientes,entre el pueblo no se conocía ese sencillo medio de preservar la dentadura,de evitar las caries.Rezar a  santa Apolonia o tomar humo de beleños contra el mal de muelas,era casi el recurso obligado,ya que ponerse en m...

SACAMUELAS,CIRUJANOS Y DENTISTAS del Bilbao del siglo XIX-Primera parte

Imagen
fotografía del archivo Diputación Foral de Bizkaia Los sacamuelas venían precedidos de una malísima fama,el refranero popular se ensaña con ellos tambien el pueblo sentía miedo y animaversión:¡Dios bendiga tu mano¡ Maldito sacamuelas! me destrozaste la quijada.... y vi las estrellas. Los sacamuelas dice Don Francisco de Quevedo:El oficio más maldito del mundo,no sirven sino para despoblar bocas y adelantar la vejez. Primero los dientes que los parientes. En el 20 de Febrero de 1766,se produce un auto de demanda promovido por Pedro de Villar y Diego Torres.Cirujanos y vecinos de Bermeo contra Juan Bautista de Allica y José Goicoechea de Bermeo,por intrusismo al ejercer la profesión de sacamuelas y sangrador sin título que lo acredite.Esto era algo habitual en esa época y posteriores las demandas eran continuas hasta primeros del siglo XX.En el año 1881 Ramón Echevarría,en su establecimiento de barbería tenía un cartel colgado,que decía:doctor en medicina y cirugía dental,...