LOS BULFY MARTÍNEZ DE BILBAO

factura de la sastrería Bulby, año 1871
Archivo Diputación Foral de Bizkaia.

 JUAN BULFY MARTÍNEZ PROMUEVE UN INCIDENTE DE POBREZA, ERA COMERCIANTE Y RESIDENTE EN BARCELONA EN LOS AÑOS 1876 A 1878
PARA PODER ENTABLAR UN JUICIO CIVIL ORDINARIO CONTRA PANTALEÓN SABAS, VECINO DE BILBAO Y COMERCIANTE, PORQUE LE DEBE 8.350 PESETAS.
PANTALEÓN SABAS GORORDO, BAUTIZADO EL 26 DE JULIO DE 1842, EN BILBAO EN LA IGLESIA DE SANTIAGO.
SU MADRE RAMONA GORORDO AMÉZAGA, SU PADRE JUAN GONZÁLEZ LÓPEZ, POR LO TANTO PANTALEÓN CAMBIÓ SU PRIMER APELLIDO POR EL DE "SABAS".
FUE COMERCIANTE EN LA CALLE DE LA CRUZ SIETE, VENTA TEXTIL, NO SABEMOS SI FUE SASTRE, AGENTE DE ADUANAS Y CREÓ UNA EMPRESA LLAMADA SABAS SEGUROS Y ADUANAS.
SE CASÓ EL 29 DE ABRIL DE 1866 EN BEGOÑA CON JOSEFA VILLACHICA LARRABEITIA.
EN EL ARCHIVO FORAL DE BIZKAIA, FIGURA COMO DEUDOR EN DEMANDAS JUDICIALES POR IMPAGO DE SUS COMPRAS, ERA CONOCIDO EN LOS JUZGADOS POR MOROSO.



Juan Pedro Wolf, era sargento agregado de la Cuarta Compañía de Inválidos de Tuy, nacido en Colonia en octubre de 1727.
Su mujer María Manuela Martínez, se casaron en Tuy.
Juan Pedro Wolf era hijo legítimo de Henrique Wolf, nacido el 13 de febrero de 1701 en Colonia, su mujer Ana Petronila Schackingers.
Juan Bautista Wolf o Bulfy Martínez y Juan Antonio Wolf o Bulfy Martínez son los descendientes de estos Wolf.

 JUAN BAUTISTA BULFY MARTÍNEZ SCHACKINGERS
Se sabe de él que nació en Tuy de la provincia de Pontevedra, su apellido antes de castellanizarlo era "Wolffi". Por linea paterna eran originarios de Colonia (Alemania).
En junio de 1811 a un Juan Bulfy Martínez, vecino de Bilbao y comerciante le reclaman el pago de trescientos treinta y cuatro reales de vellón procedentes de un pagare. No especifica cual de los hermanos era.
Los hermanos Juan Antonio y Juan Bautista ya estaban residiendo en Bilbao antes de 1810.
Juan Bautista vivió en Bilbao en la calle Belosticalle,14, era maestro sastre y almacenista de paños.
Estaba casado con María Josefa Larrabeiti Olarte, en los Santos Juanes, aparecen dos ceremonias en distintos años 3 de marzo de 1806 y 25 de mayo de 1807.

En el año 1810 se le pide una contribución como capitalista, para sufragar la guerra con los franceses, pero se le exime por ser insuficientes sus bienes. Se le exige que pague y en el primer repartimiento que se gire se le devolvera la demasía.
En un expediente entre 1816 a 1817 , Gobierno y Asuntos Eclesiásticos para que no se moleste  a los Bulfy y se les permita seguir residiendo en Bilbao.
Juan Bautista fue miembro de la Milicia Nacional y devolvió el arma en septiembre de 1824.
En el año 1827 resolvieron su expediente de hidalguía y limpieza de sangre, de los dos hermanos Juan Antonio y Juan Bautista.
Bulfy recibía de Bayona género para su sastrería, transportado por un  arriero, le traía seda para hacer chalecos y una tela delgada de lana asargado por los dos lados que se llamaba Anscota.
La Marquesa de Narros (María Josefa Villarreal de Berriz), en el año 1829 le debe la ropa encargada, percales, terciopelos y otros tejidos.
En concurso de acreedores pago la marquesa sus numerosas deudas con todos sus bienes raices que tenía Ispaster, Mendexa, Lekeitio, Aulestia y Amoroto.
La VI marquesa de Narros nació el año 1815 y murió el 21 de marzo de 1893.
LA VI MARQUESA DE NARROS, PINTADA POR FEDERICO MADRAZO.

El sastre Juan Bautista Bulfy murió  el 10 de marzo de 1837, de una afección cardíaca. En marzo de 1837 hay un expediente inventario de los bienes que quedaron al morir el comerciante Juan Bulfy Martínez. El testamento se otorgó el siete de marzo de 1837, se nombran peritos para la tasación de todos los bienes, sastres, platero, ebanista, calderero, costurera.....
María Josefa su mujer, murió sin testar en el año 1825. 

JUAN ANTONIO BULFY MARTÍNEZ
Hermano del anterior, se casó en Begoña con Rosa Goiriana Hormaeche. Tuvieron un hijo llamado José María Demetrio Bulfi Goiriana, Bautizado el 22 de diciembre de 1824 en la Iglesia de Santiago (Bilbao).
En los años que van de 1815 a 1816 había solicitado la licencia para residir en Bilbao y el se dice natural de Alemania y dedicado al comercio.
En los años 1823 a 1825 tiene un pleito civil con el vecino Manuel Mojas, vecino del barrio de Artigas (Bilbao) contra Juan Bulfi, comerciante y vecino de Bilbao.
Le pide gastos y daños por el tiempo que estuvo en prisión, durante el periodo constitucional, debido a que Juan Antonio Bulfi miliciano voluntario le detuvo por hallarse en su poder una carta contraria al régimen.
De Juan Antonio Bulfi no se vuelve a saber nada de él, su mujer Rosa Goiriana Hormaeche se volvió a casar el 4 de agosto de 1836 con José Unzalu Ygartua en San Pedro Apóstol de Deusto, lo que nos hace suponer que en ese año era viuda.

Casado con María Manuela Gazmuri Ybarra se casaron en 1833.
Dejaron cuatro hijos María Juana  que no es hija suyo. 
Juan Senen bautizado el 30 de julio de 1830 en San Nicolás de Bari(Bilbao), María Josefa y José Antonio.
Juan Bautista se casó dos veces con Marciala Castet Cerro en Portugalete el 20 de abril de 1851 y al enviudar con Paula Juana Quintana Echevarrieta el 15 de julio de 1863 en Deusto (Bilbao).
 José Antonio que nació el 12 de junio de 1833 y se casó con Escolástica Bengoa Arrieta, el 16 de junio de 1860 en los Santos Juanes de Bilbao.
La sastrería de Juan Bautista recibe el encargo de la fabricación de doscientas chaquetas, doscientos pantalones y doscientos pares de botines, destinados al cuerpo de Miqueletes del Señorío de Bizkaia.
Fue su hijo Juan Senen Bulfy Martínez también sastre continuador del negocio, 
Nació en Bilbao el año 1866 en Bilbao. Era hijo de José Bulfy y de Escolástica Bengoa.
La madre acudió en ayuda a la Conferencia de San Vicente Paul, enviando a su hijo a un colegio de la villa para las primeras letras.
Con catorce años empezó a trabajar con un procurador llamado Félix Murga y cuatro años después con un notario Julián Ansuategui. 
Vivía con su padre, antiguo comerciante y sastre. 
Tenía una imprenta y librería, Srs. Bulfy y Compañía en la calle Banco España, antes llamada calle Matadero la imprenta se llamaba "Tipografía Católica" o "El Corazón de Jesús", vendía toda clase de libros religiosos, misales,breviarios, libros de oraciones y libros de lecturas piadosas, en el año 1897 denuncian el robo  de tres libros y un misal. Trece años después vendió la librería a los Hermanos Eléxpuru.
Editaba libros, folletos y se anunciaba en periódicos tradicionalistas e integristas, como el Anunciador Vitoriano.
El laborioso Bulfy obtuvo representaciones, representación de los vinos de Oporto, gas, maquinaria, tenía la representación en Bilbao de una gran parte de los periódicos integristas de Madrid que se vendían en la villa y así de fue iniciando en el mundo de las finanzas.
Pero tenía otros negocios un almacén de ultramarinos en San Francisco, 54. ...........




BULFY Y COMPAÑÍA, DOKUKLIK



Se constituye una sociedad San Francisco de Sales y fundan el diario tradicionalista "El Vasco", José Bulfy al frente del periódico.
En el año 1886 abre una modesta librería, con la ayuda de su amigo Ángel Iturralde y negocios diversos: viajes por mar a San Sebastián, venta de vinos de Oporto, representa una casa de motores de gas, también se dedicó a operaciones bursátiles

En el año 1900 solicitó un expediente de buena conducta y conocida probidad a fin de obtener el título de corredor de comercio.
Le empezó a minar la enfermedad e hizo un testamento ológrafo en el año 1907.
Ls médicos le mandan el cambio de aires para su enfermedad, tierra fresca y de altura, también a Canarias y al balneario de Panticosa.
En la vejez pasaba los inviernos en Alicante y los veranos en un hotelito de la Sierra de Gredos alquilado.  Iba a tomar el tren en la Granja (Segovia) cuando murió de un colapso cardíaco, José esta enterrado en el Cementerio del Ángel en Segovia. Falleció el 8 de noviembre de 1911 a los 46 años, una vida corta pero intensa.
En el testamento ológrafo, dispone que a su hermano sacerdote no se le entregue cantidad alguna. Este se llamaba Federico Bulfy Bengoa, bautizado el 29 de noviembre de 1860 en San Vicente Mártir de Abando/ Bilbao. Fue coajutor en esa misma iglesia de Bilbao.
De un total de 1.397.450 pesetas, dejó dinero al señor Vázquez Mella para que publicara su libro, al Correo Español, al Pensamiento Navarro, al Correo Catalán y a otros periódico tradicionalistas e integristas, de inspiración religiosa y de derechas.
Dinero para reparar conventos, iglesias, para la Conferencia de San Vicente Paul y para editar libros  de Concepción Arenal.
El funeral se celebró en la iglesia de San Antón y en la parte musical intervino el Orfeón Euskaria, del que formaba parte.
En el cementerio del Santo Ángel de la Guarda de Segovia, hay un nicho, perpétuo con el siguiente epitafio: En este sagrado lugar descansan los restos mortales del excelente caballero católico, don José Bulfy y Bengoa nacido en Bilbao y fallecido en Segovia en 1911.
Legó toda su fortuna de más de un millón de pesetas, para comunidades religiosas, establecimientos benéficos, reparación de templos, Conferencias de San Vicente Paul, patronatos de obreros católicos, propaganda de libros buenos, mereciendo por ello los elogios de su Santidad Pío X y de todos los prelados de España.
R.I.P.




Juan Bulfy Bengoa, nació en Bilbao el 10 de febrero de 1866 y bautizado dos días después en la Iglesia de San Antón y Federico Bulfy Martínez Bengoa nacido el 29 de noviembre de 1860.
Una hermana mayor que él, se llamaba Inés nacida en el año 1863 y bautizada en el mismo lugar.
Eran hijos de José Bulfi Martínez Garmuri o Gazmuri y de Escolástica Bengoa Arrieta. Pertenecía a una familia que había sufrido los reveses de la fortuna.




UN DOCUMENTO DE GENEALOGÍA DE LOS BULFY EN ALEMÁN.
DEL 8 DE FEBRERO DE 1817 de la Diputación Foral de Bizkaia.



JOSÉ BULFY MARTINEZ BENGOA

Vicente Gorroño fue primero sastre y luego sacristán en San Nicolás de Bari, trabajaba por los pueblos en su oficio, durante la primera guerra carlista en 1834 tuvo problemas para poder desplazarse por los pueblos a buscarse el jornal.Años después entró a trabajar en la sastrería de los Bulfy.
Fue nombrado Sacristán Mayor de San Nicolás de Bari en el año 1842 y dimite de ese cargo en 1863.
Tuvo alguna diferencia salarial con Emiliano Amann y con Juan Bulfy en el año 1860.
Fue joven Guardia de Honor en Bilbao, hizo peritajes de testamentarías.
En el año 1863 vende una partida de pantalones a medida para los bomberos de su comercio.
Los Bulfy tenían una sociedad Mercantil Ogara y Bulfy con un capital social de 20.000 reales, dedicada a la compra y venta de
de todo tipo de género y mercancías. En el año 1868 hay un concurso y quiebra de la sociedad Ogara y Bulfy Martínez de Bilbao.

Hay un Evaristo Bulfy Gazmuri bautizado el 27 de octubre de 1826 hijo de Tomas Arrteach Acayturria y Ramona Urive Arroeta, que puede ser un hijo natural y lleva los apellidos Bulfy Gazmuri.   
Amalia Balbina Boulffi Gazmuri bautizada el 23 de octubre de 1826.
Estos dos figuran en los registros sacramentales con el apellido BOULFFI y figuran como hijos Juan Bautista Boullfy Martínez y su mujer María Gazmuri Ybarra.



LOS AMANN BULFY
Emiliano Amann Palme nacido y bautizado en Bilbao, San Nicolás de Bari el 25 de mayo de 1822 y casado con Juana Bulfy Martínez Gazmuri el 23 de marzo de 1845 en el mismo lugar.
Emiliano de Amann, falleció en 1892 y su viuda  entregó un donativo de cuatrocientas pesetas al Hospital de Bilbao, a la memoria de su esposo.
José Antonio, Amalia Balbina, Juan Senen, María Josefa, María Juana, Evarista Bulfy Martínez Gazmuri y todos ellos hijos Juan Bautista Bulfy Martínez y de María Manuela Gazmuri Ybarra.
Nacidos en Bilbao entre los años 1820 al 30.

Tambien fueron descendientes de los Bulfy y Gazmuri los siguientes:
Juan Benito Amann Bulfy Martínez 1847.
María Emilia Amann Bulfy Martínez 1848.
José Ysaac Amann Bulfy Martínez 1851.
Manuel Ramón Amann Bulfy Martínez 1852.
Ramón Juan Amann Bulfy Martínez 1853.
Obdulia Dolores Amann Bulfy Martínez 1856.
María Venancia Amann Bulfy Martínez 1858.
Juan Calisto Amann Bulfy Martínez 1860.
Miguel María Amann Bulfy Martínez 1862.
Juana María Amann Bulfy Martínez 1864.
Juan Senen Bulfy y Emiliano Amann fueron testamentarios de Juan Bautista Bulfy.
Juan José Amann Bulfy Martínez 1865.

Hay otros apellidos después de  Bulfy: 
Quintana, Porset, Castet y Patrón, Amann Palme, Olascoaga.



Los Amann Bulfy, Luis abre la tienda "La Cocina"en Gran-Vía,28 (según el Ayuntamiento de Bilbao).
Fue el 12 de Junio de 1909,este es un comercio donde todo tiene cabida.Un pequeño gran bazar con cosas como:cocina,loza de Talavera, caza moscas de espiral, flores artificiales, porcelana,baterias de cocina,azulejos,cristal,material de construcción y sanitario,ademas de todo esto exposición de arte,óleos,acuarelas,dibujos etc..... 
En el año 1929 Juan Ramón Amann lleva el negocio hasta su posterior cierre.
Estaba pegado pared con pared,con la primera Galería de Arte en Bilbao,Delclaux que cerró en 1948.
Los Amann se quedan con todas las pertenencias de Delclaux y montan una sala de exposiciones de arte y taller de marcos en la calle Ledesma.
A finales de los años 1960 se cerró la sala de los Amann.









Manuel Iradier Bulfy, Geneanet

MANUEL IRADIER BULFY 
Nacido en Vitoria el 6 de julio de 1854 y fallecido el 19 de julio de 1911 en Valsain-Segovia a los 57 años, era primo de Eduardo Dato y su padre se llamaba Pedro Valentín Iradier Arce y María Bulfy que murió siendo Manuel niño. Manuel fue africanista y explorador, reconociendo la costa ecuatorial de África.
En los registros civiles Pedro Valentín Iradier Arce no figura como casado y tampoco figura ningún hijo.



FIN

GENEANET.
ARCHIVO FORAL DE BIZKAIA.
HEMEROTECA DE EL CORREO.
EUSKARIANA.
REGISTROS SACRAMENTALES DE BIZKAIA.


Comentarios

  1. Cesar trabajas como un chino en investigacion con unos resultados que aqui se ven reflejados muy bien ...tienes que publicar un libro con todos tus articulos creo tendria una buena acogida un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS LEZAMA LEGUIZAMÓN- SEGUNDA PARTE

MIGUEL DE LA VÍA MARTINEZ, LA TORRE DE LOIZAGA Y LA CASA DE OCHARAN

EL BARRIO CHINO DE BILBAO,LA PALANCA AÑO 1942-Segunda Parte