LA PLAZA NUEVA DE BILBAO
Plano de Agustín Humaran, diciembre de 1816, de la Plaza Nueva, aprobado por la Real Academia de San Fernando en 1824, del Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia. *Las cuatro salidas de la Plaza Nueva tenían para nosotros algo de los cuatro puntos cardinales, que nos llevaban a mundos diferentes, la una daba hacia la Esperanza y Ascao, calles de tiendas, interesantes como la de Pocheville, que más que tienda era taller de tornero. Se llamaba Juan Pocheville Larreategui, era tornero y ebanista y fabricaba unas canicas torneadas en madera de boj que tenían mucha aceptación entre los chicos. Era hijo de un francés, llamado Esteban Pocheville Poch de profesión maestro-sastre, casado con María Larreategui Arisnavarreta, fue liberal y luchó en el primer sitio carlista a Bilbao. Esta es la tienda que cita José de Orueta, en sus Memorias de un Bilbaíno. Esteban murió en Bilbao el 25 de febrero de 1879. El hijo Juan fue bautizado en los Santos Juanes de Bilbao, el 25 de noviembre ...