Entradas

CUANDO ALGUIEN SE CAÍA A LA RÍA Y OTRAS HISTORIAS

Imagen
foto de Bilbao,pintada sobre madera posiblemente de la Casa Lux(Torcida) de la Librería Anticuario Astarloa CUANDO ALGUIEN CAÍA A LA RÍA: Lo escribió Julián Echevarría"Camarón" el 3 de mayo de 1946 en el Correo. El ejemplo de solidaridad humana y la obligación demostrada durante los salvamentos efectuados en las recientes inundaciones de Murcia, se asocian al recuerdo de las previsiones adoptadas por las autoridades bilbaínas en el año 1792, en orden al salvamento de los que caían a la ría. Más de diez ahogados entre mayo y junio de 1782, indujeron a dichas autoridades a dictar una piadosa instrucción conducente a socorrer a los que se ahogasen o estuvieran en peligro de ahogarse en la ría. Estas son algunas de las curiosidades que a continuación vamos a relatar. Que se tocara la campana de la iglesia parroquial de San Nicolás para los que cayeran a la ría desde el Convento de la Concepción hacia el Campo Volantín. Y la campana de San Antonio Abad para los que...

LOS RIPIOS Y ALELUYAS DE DON SALUSTIANO DE ORIVE

Imagen
la fábrica del Licor del Polo Vida honesta y arreglada, usar de pocos remedios y poner todos los medios, de no alterarse por nada. La comida moderada, ejercicio y distracción. No tener nunca aprensión, salir al campo, algún rato. Poco encierro, mucho trato y continua ocupación. En babia Rosita vive quiere tener pretendientes y no usa para los dientes Licor del Polo Orive. Para ser rico en España, hay dos caminos tan solo, dedicarse al toreo, o vender Licor del Polo. Usad la colonia de Orive, para la cara y el pelo, para los granos y la vista y perfume el pañuelo y podéis asegurar lo mismo que el que suscribe que en higiene y en perfume es lo mejor la de Orive. el regalo del chalet de Orive Revista Novedades, Archivo de la Sociedad Bilbaína Dentífricos hay más de cuatrocientos lanzando anuncios a los cuatro vientos y todos ellos saben a vitriolo, si se comparan con el Licor del Polo. Al polo se fue Sisebuto hace un año y no escribe. ¡Habr...

SALUSTIANO DE ORIVE, SU VIDA Y MILAGROS SEGUNDA PARTE

Imagen
Salustiano de Orive, cartel publicitario LOS HERMANOS DE SALUSTIANO: Algunos de ellos vinieron a Bilbao a probar fortuna, Félix nacido en Briones el 18 de marzo 1844, casado con Juana Muro Gutierrez de Villoslada de Cameros, con dos hijos Franklin y Milagros. Vivían en Deusto calle Rivera,26. Fue dependiente de comercio y según el padrón municipal vino a Bilbao el año 1880. Tuvo una lechería, con la venta de leche y la vaquería que estaba junto a la farmacia de su hermano. En Erandio tenía una granja avícola quizás en sociedad con su hermano Salustiano. Murió en Deusto el 13 de diciembre de 1906. María era la mayor de los hermanos, nacida en 1829 en Briones. Vivían en la calle de La Cruz, seis. Tuvo dos hijos Leopoldo y Ricardo García Orive.Leopoldo fue odontólogo, en el año 1900 ya estaba colegiado y también fue director de la revista Moderna Estomatología entre los años 1906 y 1909. Miembro de la Sociedad Odontológica de Vizcaya desde 1905 y presidente de la misma en ...