Entradas

EL ARENAL Y LA CALLE DE LA ESTUFA DE BILBAO

Imagen
vista de Bilbao desde Albia,Biblioteca Nacional de Madrid HISTORIA DE SAN NICOLÁS: El arrabal de San Nicolás era asiento de pescadores y marinos.Se pidió un templo para atender sus inquietudes religiosas. El santo elegido fue San Nicolás de Bari,santo obispo y patrón de navegantes. En el año 1442 fue edificada sobre unos arenales,hacia el año 1490 se edificó la iglesia construida gracias a las muchas limosnas aportadas y se hizo la cimentación sobre los mismos arenales y este fue su golpe de gracia,quedó en un estado lamentable y abandonada durante treinta años hasta 1582. En el año 1756 se inaugura un nuevo templo fue el once de agosto de 1756,con el permiso real de Fernando VI también se celebró una corrida de toros. Acudieron religiosos franciscanos,agustinos,dominicos y los capuchinos de San Mamés a la ceremonia religiosa. En el año 1571 se puso fin en Bilbao a la villa medieval,fue un terrible incendio,antes las casas eran  de paja y madera. La paja era para el f...

JUAN VOLLMER Y LA FÁBRICA PALMERA

Imagen
Puente de Behobia año 1860,archivo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Madrid En lo que concierne a mi entorno familiar, mi padre hacía el itinerario comercial de Irún a Elizondo y vuelta, transportaba bocoyes de vino, harina de trigo y otros productos, volvía con todo lo relacionado con el campo y la agricultura. Aprovechando el viaje de vuelta a Irún que ejercía desde el siglo XIX. Yo nací el año 1907 y soy irunés ,me llamo Ernesto Etxeberría. En esos años  combinamos los transportes con Pamplona y el puerto de Belate. El invierno era durísimo por las nieves y temporales de viento y lluvia. Seguimos los tres hermanos Rafael, Luis y yo y años después nos pasamos al transporte de tracción a motor. En el año 1935 me establecí por mi cuenta transportando pescado de Francia por la aduana de Behobia, aunque en los años 1925 fui empleado de aduanas. Máximo Regueiro despachaba los pescados, era el padre de los famosos futbolistas Luis y Pedro. El pescado venía en vagones...