Entradas

UNA VISITA A MUNDAKA

Imagen
Mundaka año 1846 Internada graciosamente en el Cantábrico,formando una península unida al territorio por el robusto istmo,se encuentra la puebla o anteiglesia de Mundaka,que dista muy poco de Bermeo y Pedernales y se halla a unos 35km de Bilbao. La visita a Mundaka en un día de sol veraniego es realmente un encanto.Los verdores de la campiña y el gigantesco mar de azulado intenso,dan a sus calles limpias y sus claras viviendas el tono pintoresco y agradable de un lindo lugar. La historia de Mundaka remonta a tiempos lejanos,que le hacen ser una de las primeras poblaciones importantes de Bizkaia.Ello nos lo confirma los vestigios encontrados en su jurisdicción en difrentes ocasiones avalados por la pública voz de la tradición. Sobre todo hay un hecho confirmatorio.Mundaka gozó del privilegio de tener el primer voto y ocupar el primer asiento entre todas las ciudades,villa,concejos,valles y anteiglesias del Señorío de Bizkaia. En Mundaka vivió Juán López Zuría,primer Señor de Bi...

LA OPERA EN BILBAO DESDE EL AÑO 1900

Imagen
Temporada de ópera 1914,La Gaceta del Norte Los bilbaínos y la ópera: Goza de fama nuestro pueblo de ayer, aficionado a la ópera y de saber estimar con gran competencia los valores artísticos de tan bello espectáculo. ¿Que pudo opinar Gina Cigna de nuestro crédito musical al enfrentarse con los trescientos espectadores mal contados,que asistieron el sábado a la presentación de Turandot encarnada por las mejores sopranos del mundo? Algo parecido a lo que opinábamos tras la experiencia de más de cuarenta años,cuyos recuerdos trato de resumir en estas crónicas como conocedor de la buena música y del bell canto. *Gina Cigna,soprano italiana de origen francés. Archivo de la Sociedad Bilbaína.la Revista Novedades en Mayo en el Teatro Campos. De izquierda a derecha empezando por arriba:Alberto Alberti tenor vasco,Ricardo Stracciari borítono,Darío Ugarte. en el medio Nicola Zerola tenor,Eguileor Dugen tenor,Cecilia Thevenet contralto, abajo Andrenia Beimat contralto y Carm...

CIEN AÑOS DE LA COMISIÓN DE MONTAÑA DEL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO 1914-2014,CUARTA PARTE

Imagen
año 1924,en Elgeta el presidente del Club Deportivo Irigoyen a la izqierda el más alto y Bandres tocándose la frente. archivo Antxón Bandrés AÑOS 1927- 1928 -1929 Gora Begira(Mirando hacia arriba)  AÑO 1927 Estos son los quince montes del concurso del finalizada año 1926:Altuna,Artamendi,Axterre,Azkonabieta,Bizkaigane,Gorbea,Guereiceta,Izpizte,Mandoia,Mugarra,Oiz,Ordunte,Peñas Urigoiti,Tellegorri y Tontorramendi. Se recibieron un total de 495 partes de montaña. Los finalistas son:Pedro Cantarela,Antonio Bandrés,José Ramón Murga,Domingo de Arana,Luis Laca,Fernando Bravo,Eugenio Abrisqueta,Enrique Pineda,Perfecto Bóveda,Serapio y Enrique Pagazaurtundua,Marcelino Polo,Esteban Calle Iturrino,Lucinio Maidagan,Nicolás Lezcano,Moisés Espinosa,Vicente Echebarría,Félix Múgica,Ignacio Olaechea y Ángel Sopeña. En en concurso de los quince montes libres,se han recibido en la comisión 337 partes,además de los ya citados Jesús Espel,Antonio Roca,Lorenzo Arámbarri,Faustino Berga...