Entradas

LA SOCIEDAD GIMNASTICA ZAMACOIS

Imagen
Patio interior del Gimnasio Zamacois JOSE MARIA RUFO ZAMACOIS BENGOA,muere con cuarenta años el 25 de Octubre de 1894,a las cuatro de la tarde en su casa de Ibañez de Bilbao,10-tercero derecha,deja viuda a URSULA ITURRIOZ y tres hijos jovencitos CARMEN-ANGEL Y AGUEDA que moriría a temprana edad.La viuda recibió una ayuda de los socios del gimnasio y más tarde del Club Deportivo de Bilbao hasta su muerte acaecida el 28 de Mayo de 1928. Poco antes de morir en junio del mismo año,se constituye la Sociedad Gimnastica ZAMACOIS y se acuerda confeccionar un reglamento de fecha 17 de Octubre de 1894, en reunión celebrada en esta villa el 8 de junio de 1894 se constituye la Sociedad Gimnástica con el nombre de Zamacois. En esta reunión se acuerda un reglamento que se aprobó el 17 de octubre de 1894. El futuro parece prometedor ingresan nuevos socios,la junta general extraordinaria se celebra el 9 de julio de 1900 y se nombra una comisión con los siguientes señores:ÁNGEL GREÑO-...

RAIMUNDO BERAZA,el arquitecto del Gimnasio Zamacois

Imagen
gimnasio zamacois raimundo beraza Raimundo Beraza Zarraga fue bautizado el 29 de julio de 1873,en la Iglesia de San Pedro(Deusto),su padre Dionisio Beraza y Aresti era marino,el también había nacido en Deusto el 2 de Marzo de 1839, su madre se llamaba Prima Feliciana Zarraga Urresti,nacida en Bilbao ( Casco Viejo) el día 8 de Junio de 1843.Como muchos niños de su época,estudió en el Instituto Vizcaíno, sito en la actual plaza de Unamuno,con quince años en el segundo curso figura como buen estudiante mención especial,en materias como psicología-lógica y ética. Eran cuatro hermanos, Manuel,Felipe,Ignacio y Raimundo todos nacidos en Deusto.En el padrón municipal del año 1879,la familia Beraza vivía en la calle Santa María en el número nueve,cuarto izquierda de Bilbao. La vida del niño Raimundo transcurre con la ausencia de su padre y siempre el miedo por el riesgo de la profesión.Entre los años 1892 a 1899 cursa estudios de arquitectura,en la Escuela Superior de Madrid en...

ALGUNAS FIGURAS DE LA FEDERACIÓN ATLETICA VIZCAINA-SEGUNDA PARTE

Imagen
VICENTE BLANCO,el cojo ARANAZ CASTELLANOS Vamos a biografiar algunos personajes de esta sociedad deportiva,empezamos con MANUEL ARANAZ CASTELLANOS,este cubanito que vino a la villa en el año 1885,supo ganarse el cariño de todos,con sus deportivas y elegantes maneras,tomó la vida como un desafió y perdió con su trágica muerte,ayudó a divulgar y fomentar casi todos los deportes que se practicaban en aquella época,el personalmente corría en bicicleta(cicloturista) y practicaba la esgrima. LUIS ARANA URIGUEN"LUISÓN" portero del Athletic de Bilbao,en el año 1902,Luisón por su tamaño,moreno con unos enormes mostachos,insigne pionero del fútbol vasco,practicó el golf-la vela con su barco Cisco,más tarde fue presidente de Seguros Aurora y otras muchas cosas más en el mundo de los negocios,en cierta ocasión ofició de arbitro en un partido del Athletic contra un combinado ingles en el año 1905.ENRIQUE G. DE CAREAGA,presidente del Athletic del año 1903 al 1906,en sus primero...

LA FEDERACIÓN ATLETICA VIZCAINA-primera parte

Imagen
Dr.larrazabal,en el circo del ensanche grupo del gimnasio zamacois y FAV El dia 8 de Abril de 1905,nace la Federación Atletica Vizcaina,en el mes de Noviembre se solicita un permiso al Ayuntamiento para instalar una placa esmaltada F.A.V.,en la calle Colón de Larreategui,planta baja cuya casa corresponde al número 5 de Berastegui.Este asociación tiene como objeto la divulgación y promoción del deporte en Bilbao y Bizkaia y la Junta General la componen las siguientes persona:PRESIDENTE-Manuel Aranaz Castellanos-VICEPRESIDENTES:Enrique G.de Careaga-Fernando Villaamil-Luis de Arana-Julio Hernandez Mendirichaga y Joaquin Valenzuela-SECRETARIO:Juan Soriano,la cuota mensual de los federados será de una peseta al mes,la F.A.V. actuará conjuntamente con otras sociedades deportivas, la Sociedad Gimnastica Zamacois,esta sociedad se forma al morir Jose Zamacois el año 1894,por lo tanto actuan hermanados en cualquier festival gimnastico que se organice y algunos militan e...

LA ASCENSIÓN AL GORBEA-segunda parte,una aventura romantica en el siglo XIX

Imagen
Llegamos al molino de Murguia y poco despues al pozo Solibarcho insondable segun los naturales del pais,y siguiendo un buen rato por junto al rio nos encontramos en el puente y colmenar de Igas.Allí apareció el sol con todo su esplendor y con él se aumentaron por decirlo así nuestras fuerzas y buen humor,pues era augurio de buen tiempo.Poco antes de llegar al punto que llaman Aldarro divisamos ya las peñas de Gorbea y el arco que estas forman,pero sin que pudiéramos apreciarlo bien por causa de las nubes que le cubrían alternativamente.A las 6,30 llegamos al puente de Aldarro y al caserio del mismo nombre,ultima vivienda que debíamos encontrar situada en las estribaciones del Gorbea.Despues de un breve descanso echamos andar siguiendo un camino entretenido por el zig-zag que hace el rio,donde según los guias que llevábamos se cogen las mejores truchas del mundo.Carece aquel rio de puentes,a excepción del llamado Municacorta que debe estar construido por pastores,a juzgar por su constr...

LA ASCENSIÓN AL GORBEA, primera parte-en el siglo XIX una aventura romantica

Imagen
Los montes traerán paz para el pueblo y los collados justicia-Salmo 71,3 En el mes de Agosto una de las tiendas mas curiosas y peregrinas que van a levantarse durante las fiestas en el Arenal Bilbaino, un grupo de jóvenes de una sociedad campestre de Bilbao,para hacer excursiones a las montañas más notables del pais vascongado,en esta exposición aparecerán todos los adminículos para hacer una expedicción,completamente preparados para cualquier evento,en el año 1879 la noticia la daba el Noticiero Bilbaino y llamaba mucho la atención. Tambien nos habla de un celebre solitario del Gorbea,que lleva el cabello muy largo y luenga barba.Lleva una tablilla en una mano y en ella tiene marcada una cruz especial,dentro de un circulo y escrito un anagrama filosofico-social,esperemos el nuevo genesis de este moderno Moises. Algunos años despues de que Mauricio Willkomm un aleman curioso,subiera al Gorbea en el año 1850 hasta la misma cumbre a caballo,un grupo de jovenes apodados "Los V...

GENTES DE LA RIA "LUIS GOROSTIZU-SUBMARINO"

Imagen
LUIS GOROSTIZU LUIS GOROSTIZU Luis vino al mundo el 6 de Agosto de 1891 en Begoña,en el edificio del Ayuntamiento muy cerca de la Basilica, junto a las escuelas municipales. Su padre era ferroviario y lo destinaron a Bilbao por motivos de trabajo,nació en un pueblito de la Gipuzkoa profunda llamado GAINTZA a las faldas del Balerdi. Se llamaba Ignacio Gorostizu Larrañaga y su madre Damiana Bilbao Eguskiza nacida en Begoña el 28 de setiembre de 1870.La infancia de Luis como la de muchos niños de aquella epoca transcurre entre la ria y las siete calles y los juegos en los soportales de la Plaza Nueva,estudió en el Colegio de los Maristas de Iturribide. Como dice el periodista Jose Luis Muñoyerro,Luis era "Matsorri" de nacimiento y "tximbero" por anexión,el siempre presumía de haber nacido en BEGOÑA.Como todos los niños a su edad era travieso,en cierta ocasión a raiz de una travesura en la ria un "chinel" lo llevó h...