RAIMUNDO MONTES, "EL GOLPEADOR"- UN ÍDOLO DEL PÚBLICO BILBAÍNO.
Raimundo Montes nació el día de Reyes en Durango, el seis de enero de 1905, como podía haber nacido en cualquier otro pueblo de Bizkaia, por el trabajo y los destinos de su padre.
Era hijo de Braulio Montes González, nacido el 26 de marzo de 1848 en un pueblo de Burgos, Villaverde de Mogina que tiene dos edificios importantes el palacio de los Barahona y la iglesia románica de San Adrián y Santa Natalia, en la actualidad tiene 75 habitantes y un nido de cigüeñas en la torre de la iglesia como en otros muchos pueblos de Castilla.
Braulio en su pueblo se ganaba la vida como labrador, en el año 1872 residía en Miranda de Ebro y mas tarde aparece en el cuerpo de Miñones, que estaban destinados a perseguir ladrones y contrabandistas o a la custodio de los bosques. Esto aconteció entre los años 1872 a 1879, fue Guardia Foral de la cuarta compañía participando en el bando liberal y con los Auxiliares en el Sitio de Bilbao en 1874.
Hubo algunos episodios interesantes en su vida profesional, una deserción del cuerpo donde había entrado con nombre supuesto, estuvo detenido un año, tras un juicio sumario y en el año 1875 se le concede el indulto.
Sus hijos quedaron exentos de cumplir el servicio militar por el apoyo a la causa liberal del padre, Luis fue el primero de sus hijos exento del servicio.
Desempeñó durante estos años hasta principios del siglo XX, distintos oficios, en 1881 era velador nocturno (sereno) dimite y entra al servicio del cuerpo municipal de policía, por una baja en esa plantilla.
En 1885 pasa a ser empleado en la central telefónica del ayuntamiento bilbaíno. Se siente enfermo y pide permiso unos días, para tomar las aguas en Alzola, pero tres años después se queda sin empleo, al integrarse la red telefónica municipal a la general.
Continua como guardia municipal, parece ser que era un hombre de carácter brusco y algo violento, porque tiene varios juicios de faltas, en año 1896 un juicio verbal por desacato con el alcalde de Gordejuela de donde era su mujer. Al año siguiente le detienen los Miñones de Gordejuela por haber maltratado a un vecino.
Su primera mujer se llamaba Prudencia Berascola Arechaga bautizada en Gordejuela el 4 de octubre de 1856.
Se casaron en Gordejuela el 5 de mayo de 1878. Prudencia murió el 3 de febrero de 1893 en Bilbao y seis meses después se casó con su hermana Paula.
En segundas nupcias con su hermana Paula Berascola Arechaga, nacida en Gordejuela el 29 de abril de 1864. La boda se celebró en Abando/ Bilbao el 21 de agosto de 1893.
El matrimonio en 1900 residía en la calle Iturriza, 17 tercer piso, Paula llevaba ya quince años residiendo en Bilbao.
Diez años después pasan a residir a Zugastinovia, 3 cuarto piso.
Cuando nació Raimundo vivían en la calle Ledesma, 13 primer piso.
Los hermanos de Raimundo: Luis el mayor nacido en Gordejuela en 1879 y fallecido el 26 de septiembre de 1953.
Son hijos son de diferentes madres
Consuelo, nació en Bilbao en 1885 y fallecida el 24 de septiembre de 1916.
Foto dedicada de Raimundo Montes. |
Julia nació en Gordejuela en 1907, falleció el 22 de mayo de 1921.
Raimundo Montes en los padrones municipales figuró como jornalero y empleado en diferentes años, hasta que comenzó su carrera como boxeador.
Braulio ascendió por la escalera social, hasta hacerse un nombre de reconocido prestigio en Bilbao, se dedicó a la compra y venta de solares en Bilbao y alrrededores, primer en la calle Iturriza y luego en Ledesma, es corredor matriculado y subcriptor del periódico Nervión.
Lo que le dió notoriedad en Bilbao, fue el ser administrador de distinto industriales de Bilbao, José Bulfy, Benito González y Severino Ugalde entre otros.
Se anuncia en el año 1896 en los periódicos de Bilbao y a parte de la venta y compra de terrenos, concede dinero para hipotecas a un interés corriente y se jacta de ser el corredor más antiguo.
Además de algunos juicios por faltas a finales del siglo XIX, en el año 1926 Braulio Montes y Silvestre Ajuria, se acometen en la calle Gran Vía y llegan a las manos, pero ya no dicen los periódicos "un individuo" ahora es el señor Montes. Hay que decir que Braulio Montes paseaba por Bilbao con un bastón con estoque.
A su mujer Paula Berascola, en el año 1924 la internan en el manicomio de Zaldivar, muriendo el 15 de julio de 1927 a los 62 años.
Raimundo Montes, brindó su primer combate al periódico Excelsior y desde entonces, Montes entra como Pedro por su casa y hace bien, porque esta es su casa y la de sus amigos.
Le confunden y creen que es nacido en Achuri, ese barrio tan nuestro como Triana o White Chapel en Londres.
Nos corrige, no soy de Achuri soy de Ledesma, la recatada, la calle vergonzosa del Ensanche de Bilbao.
Nací en Durango y al año y medio vine a Bilbao, ahora tengo 23 años.
Sus primeros combates o morradeos fueron en la Sendeja o la Casilla.
RAIMUNDO EN UN GIMNASIO CON SUS COMPAÑEROS, SEGURAMENTE EN BARCELONA. EN EL LADO DERECHO EL SEGUNDO DE PIE ES RAIMUNDO. |
Raimundo siempre ha tenido un temperamento muy combativo, pero nunca pensó que subiría a un ring a pegarse con las rigideces del reglamento y un árbitro.
Pero primero su pasión fue el fútbol, en el Abanto de reserva, este equipo se deshizo, nos robaron un partido y se nos acabó la moral.
Más tarde jugué con los Arlotes y más tarde en el Ariñ Beti, que eran dos equipos de la serie C, esta serie es donde se juega al fútbol de verdad.
Jugaba atrás, era de entrada tempestuosa y desordenada, era volcánico me llamaban "la bacalada".
¿ Porque perdías la cabeza? No, por lo enjuto y afilado.
El periodista que le entrevista le hizo una reseña: "Montes fue un jugador sucio y descarado al que todos conocemos".
Pero aquello lo leyó mi padre, poco enterado estas cosas y me dijo: ¡ Tú serás capaz de salir a jugar, sin lavarte las rodillas....! ¡Que no vuelva a ocurrir!.
Jugó en el Padura, en el Astillero, donde le pegaron al árbitro, por no haber expulsado del campo a Montes, estuvo a punto de fichar por el Fortuna, donde me ofrecieron un duro por partido jugado, dos si se empataba y tres si ganabas.
Raimundo Montes con su rival, en la Terraza de Bilbao antes del combate, con un batín como el de Gabiola. |
Fue entonces cuando le llamó el boxeo y debutó en el frontón Euskalduna frente al santanderino García donde ganó a los puntos.
Me habían dicho que era un boxeador muy fiero, con mucha experiencia, más de cien combates. Fue el 24 de abril de 1926 se presentación oficial como boxeador, ese mismo día comenzó a ser discutido, tenía sus admiradores muchos amigos y bastantes enemigos.
En mayo de 1926, por efecto de los celos compareció Raimundo Montes, acusado por el fiscal, fue el 10 de noviembre de 1925.
Iba Ramón Gómez con una joven que había tenido relaciones con el procesado Raimuno Montes.
Le pegó varios puñetazos, fracturándole el maxilar pero las lesiones tardaron en curar cincuenta días, preciso asistencia médica.
A Raimundo se le condenó a un año de cárcel, ocho meses y cuatro días, a mil doscientas cincuenta pesetas de indemnización y la condena en costas y gastos.
EDOUARD BAUDRY, En la terraza 6 de noviembre de 1926 perdió a los puntos y un año después en el Teatro Buenos Aires el 25 de junio de 1927 ganó Raimundo. |
Durante el año 1926 disputa once combates, la mayoría Salón la Terraza de Bilbao, en el Frontón Euskalduna, Plaza de Toros de Lekeitio, Teatro Buenos Aires, Plaza de Toros de Vitoria, en el Circo Price de Madrid y un combate Teatro Circo Olimpia de Barcelona, en la Ciudad Condal actuó Salón Nuevo Mundo, donde gana todos ellos, menos uno.
En diciembre de 1927 se separa de su manager Federico López y se pasa al peso medio.
Hasta febrero de 1928 ha disputado unos diez y ocho combates, en dos años, he ganado todos menos contra Edouard Baudry, se enfrentó tres veces el 6 de noviembre de 1926, en el salón la Terraza de Bilbao donde pierde a los puntos y en dos ocasiones posteriores donde gana Montes.
Raymond Porcher, Albert Demeulemeester, Albert Isnard, J. Cassel, Louis Vauclard, Gene Mack, estos son algunos de los púgiles extranjeros a los que se enfrentó, ganándoles a todos ellos menos a Porcher y a Baudry tal como ya hemos dicho.
![]() |
Una foto del Excelsior a la izquierda Raimundo Montes y Ramón Lafuente jugador del Athletic, que fue delantero e internacional. |
Pierde contra Inocencio Pérez el 15 de junio de 1927, en el salón Olimpia de Madrid, por fingimiento de golpe bajo.
Raimundo dice que hubo quince golpes bajos.
También pierde el 23 de julio de 1927 ante Raymond Porcher, en el Teatro Buenos Aires de Bilbao, por abandono tenía rota la ceja, el médico le prohibió combatir.
Raimundo Montes quiere llegar a ser campeón de España en su categoría.
Raimundo en febrero de 1928 abandona el peso welter de 66,678 a 69,853 y se pasa a los pesos medios 72,575 a 76,203 kilos.
Raimundo lleva algunos meses apartado del boxeo, esta algo desilusionado y busca algo que reavive su afición al boxeo.
Esta algo descorazonado por ciertas manifestaciones hostiles y de sus enemigos y con la intención de colgar los guantes.
En en octubre de ese año le hacen una entrevista, Raimundo Montes entrena y fuma, es de admirar sus espléndidas cualidades físicas de las que está dotado. Pero Raimundo anda metido en un agente de seguros, pero no se decide a volver y al mismo tiempo que siente nostalgia de su pasada época.
El 11 de enero de 1930 en el cine Buenos Aires, a las diez y media de la noche a beneficio de la Asociación de Prensa de Bilbao.
El combate principal Gabiola contra Cañoto, dos combates más de relleno y el segundo combate Raimundo Montes contra Jesús Arranz al que vencio a los puntos.
Contra Jesús Arranz el 15 de diciembre de 1930, en el Teatro Price de Madrid, perdió por KO.
Raimundo Montes tenía una buena pegada, pero su punto débil era el metatarso de la mano varias veces fracturado (manos blandas), lo que le obligó por algún tiempo dejar el boxeo hasta curar la mano.
Se enfrenta el 31 de enero de 1931 contra José de la Pena, en el Frontón Euskalduna de Bilbao venciendo a los puntos.
El 25 de febrero de 1931, en el Teatro Circo Olympia de Barcelona contra Martín Barboteux, perdiendo a los puntos con este francés. Evelio Mustelier "Kid Tunero" debuta en España contra Raimundo Montes, en el Salón del Nuevo Mundo de Barcelona fue el 26 de agosto de 1931, venciendo el cubano por KO, solo le duró un asalto.
Tunero tiene una derecha excepcional, pega como un peso pesado con gran violencia. Que se lo pregunten a Jesús Arranz que no volvio a boxear.
En una velada de boxeo, posiblemente en la Terraza años 1920, antes de comenzar el combate. |
Este cubano con un bello estilo de boxeo y pegada se deshizo de él enseguida, no le dió ninguna opción. Era uno de los tres Kids de Cuba, todos ellos de renombre mundial. Le ganó al campeón mundial de su peso Marcel Thil, se las vió con Ignacio Ara, conoció Heminway y fue fiel amigo y preparador de José Legrá paisano suyo.
Kid Tunero ganó 94 combates- 33 por KO y 32 perdidos, dos por KO.
Esta es la etapa de Montes en Barcelona, cuando se pone a las órdenes de Alfonso Tusell. Alfonso fue un atleta catalán que practicó la natación, atletismo, futbolista y organizaba veladas de boxeo.
LA AVENTURA AMERICANA
El mismo que en tiempo atrás encendió la sagrada llama del entusiasmo peleando sobre el ring de La Terraza, el más característico de los boxeadores locales.
Este muchacho que traía de su mocedad una aureola de valiente, que demasiadas veces, acaso bajo el puente del Arenal y en otros lugares de la villa dirimía asuntos que no encajaban en el foro.
Junto con Benito Echevarría disfrutaron de un tiempo de halago incondicional de toda la afición.
Montes captaba más aplausos que Benito, pero los dos eran garantía de éxito en los combates en el ring.
Benito Echevarría fue campeón de Vizcaya del peso ligero por aquellos años y luego preparador o manager de boxeadores que querían abrirse camino en ese mundo.
Un buen día en Barcelona y un mal día en dicha ciudad, cayó en la tentación que le salió al paso y marchó para Buenos Aires, la ciudad del oro y el moro.
Logan, Sans y Montes fueron los tres marinos atraídos por una sirena.
Los primeros días nos trataban con fineza y una educación que sorprendía, como a señoritas o a caballos de carreras.
Pero era un contrato de mafia amañado, que pone al boxeador bajo la férula del organizador, que tiene mucho de negrero.
El boxeador peleará al límite que se le ordene, aunque tenga que ir derritiendo su organismo en baños turcos y en crueles sesiones de footing para perder peso, bajo un sol inmisericorde y embutido en gruesas ropas.
Aunque tenga que comer berza cocida o carne asada, en su justa proporción para no perecer.
Porque si se excede en el peso, que lo fija el organizador en uso de sus derechos que se atribuye, tendrá que satisfacer un dinero en concepto de forfait ( por uso de prestaciones o servicios).
El primer combate que libro Félix Spósito, el 5 de diciembre de 1931, fue en Buenos Aires en el Club Atlético de San Lorenzo de Almagro, después de una temporada de dulce ociosidad.
Raimundo se presentó extenuado, al límite, por los esfuerzos efectuados para rebajar kilos.
El argentino se mostró superior y demostró ser un juguete, causando mala impresión, Spósito pesó 67,40 kilos y Montes 68,50 kilos.
Lo que hizo fue abrazarse al contrario con el que cayó al suelo, perdiendo el combate por KO.
El segundo combate contra Orestes Huber, en el mismo lugar que el anterior, el 2 de enero de 1932 fue un nulo.
Raimundo subió al ring con dos copas de coñac un café puro.
No estaba en condiciones pero el médico para descargar toda responsabilidad le hizo firmar un papel, exonerándole de toda responsabilidad.
Orestes cayó tres veces al tapiz, al latigazo de un hombre desahuciado y el rival alzó el brazo de Raimundo reconociéndole como legítimo vencedor, pero los jueces lo estropearon y dieron match nulo.
El 28 de febrero de 1932, en la ciudad argentina de Córdoba se enfrenta a Jorge Azar donde pierde por KO.
Muchas marranadas por parte de la organización, desde reducir la comida, hasta trampear con los contratos y sin dinero para volver a su país. Por no haberse garantizado en el contrato la seguridad del pasaje de vuelta.
Herido en una pierna durante catorce días y con peligro de gangrena, por una mala asistencia médica y desidia de los médicos.
Toda una aventura, un mal sueño, que al final terminó bien porque pudo regresar a Bilbao.
Decía un periódico de Madrid "Ahora" en septiembre de 1932 decía lo siguiente: Es sabido que todo boxeador que fracasa en América, le echa la culpa a las cosas de América.
Claro que poco antes de marchar, habla pestes de los jueces de Madrid porque Jesús Arranz lo dejó KO y lo mismo en Barcelona cuando Kid Tunero repitió la misma suerte.
Pero antes de llegar a Bilbao, se desvió hacia Hamburgo y participó en una velada, donde el número uno era Schmeling con otro alemán.
Firmó un contrato en Inglaterra, donde el mercado pugilístico estaba en bancarrota. Fue un contrato en blanco sus rivales pugilísticos para cumplirlo en un plazo de dos meses.
El 4 de agosto de 1932 recibe una carta desde la República Argentina: Al amigo Montes en preba de afecto, como recuerdo de la amistad nacida durante su breve, pero siempre recordado su estadio en esta tierra que tan mal le trató. José Cardona.
Aunque no hay datos de combates dos años después, en 1934 de nuevo en Argentina, en los registros de su vida boxística no cuenta ningún combate en esas fechas.
En noviembre de 1934 su amigo el boxeador Mateo de la Osa, le invita a su despedida de soltero, se casa con Felisa Llona que se puso firme y le dijo: ¡O el boxeo o yo!. El banquete se celebró en el Restaurante Achuri propiedad de su suegro Nicolás Llona, acudió mucha gente periodistas como Luis Borné, deportistas, boxeadores, gente del mundo famosilla de Bilbao, allí estuvieron también los Chimbos (Zenón Garamendi, Joaquín Tejada, Felipe Caballero) que amenizaron el banquete con sus bilbainadas hasta altas horas de la madrugada.
En ese mismo año de 1934, la Intendencia Municipal de Buenos Aires, la Comisión de Boxeo le da la licencia profesional para pelear en esa ciudad por un año, pero no sabemos nada de combates de boxeo que no debieron tener ninguna trascendencia.
De ese país se trae la amistad de Raul Landini, medalla de plata en los juegos olímpicos de Amsterdam en 1928, que militó en el peso medio.
Hay dos boxeadores con los cuales se enfrentó que fueron campeones de España en el peso welter: Con Jesús Arranz perdió y ganó otro combate. A José de la Peña le ganó a los puntos en el frontón Euskalduna de Bilbao.
Jesús Arranz el título de campeón fue en noviembre de 1931.
José de la Peña en mayo de 1932, campeón de España.
Ahora se entrena con Benito Echevarría, pero no sabe para que.
Quiere cruzar guantes con cualquier púgil del peso medio pero que no sea Ignacio Ara, al que todos temen y porque estaba seguro de perder, Ara fue doce veces campeón de España y en semipesados en 1942 y 1947 y disputó dos veces el título mundial del peso medio sin lograrlo.
De todos aquellos memorables combates fueron testigos en la primera fila del ring, Julián Echevarría "Camarón", Benjamín Muñoz Bravo, con el sinónimo de "Chimbo" en el Noticiero Bilbaíno y Young Arriquibar que lo fue de el Excelsior y el Excelsius, todos ellos conocedores de este bello deporte.
![]() |
Fotos de la guerra, con su perra Rosa. |
El 27 de septiembre de 1937, se presenta en las oficinas de Gran Vía 62, para ingresar en la Falange Española Tradicionalista.
Durante la guerra se pasó por el Pagasarri para incorporarse al ejército de Franco, era amigo de Pepín y Manolo Valdés los dos afiliados a la Falange.
Durante la guerra luchó en el Regimiento de Artillería de las Brigadas de Navarra participando en la toma de Bilbao y después en las ofensivas de Aragón y Cataluña, al mando del teniente coronel García Valiño, Raimundo era amigo de los animales y en alguna foto de la guerra, se le puede ver con su perra pastor alemán llamada Rosa.
Le conceden un permiso después de una convalecencia el 30 de julio de 1938, en el Hospital Militar de Artillería en Tremp provincia de Lérida donde estuvo el frente de Cataluña.
El 25 de agosto de 1939 le extienden un certificado de buena conducta, indispensable en ese momento para emprender cualquier negocio, estaba soltero y vivía en la calle Henao, 23 en el quinto piso.
Raimundo Montes se casó con Berta Bidaburu y se fue a vivir a Algorta, tuvieron dos hijas Berta y Malili, el chico se llamaba Raimundo. La boda tuvo lugar el 15 de diciembre de 1945.
Raimundo dejó el boxeo pero no la práctica del deporte, la natación con su amigo Pepín Valdés en el Abra, el montañismo con Roberto Milicua Irala, histórico montañero del Club Deportivo. También era amigo José Félix Lequerica, Oriol y los Villabaso.
Y su amistad con José Antonio Saenz de Santamaría Tinture, nacido en Gijón el 15 de diciembre de 1919, hizo su carrera militar durante la guerra civil, fue el álferez más joven, participó en la batalla del Ebro y en el Maestrazgo, es posible que allí se conocieran.
Lucho contra ETA, fue General de División y pasó adirigir la Policia Nacional.
Raimundo terminada su carrera boxística montó una agencia de transporte, Transportes Montes con doce camiones, cinco suyos y siete alquilados de cuatro y cinco toneladas. Trabajando para La Conchita, Rio Tinto, Vidrieras de Llodio, Cristalería Española.
Al declararse la guerra le fueron requisados sus camiones, marca Leatil y Chevrolet.
Finalizada la contienda reclama los camiones o el importe en que se valoro sus camiones que era de dos millones noventa y dos mil pesetas. En octubre de 1949 se desestima su petición en el año 1963 en vía judicial.
Durante la post-guerra llevó representaciones de cava catalán, fueron amistades que hizo durante estancia en Barcelona.
Raimundo Montes, hombre de ademanes elegantes y bien trajeado, siempre tocado con una boina, su buena figura y un pelo engominado peinado hacía atrás, el que fuera a principios del siglo xx un ídolo de los bilbaínos, conservó hasta sus últimos años ese genio e ímpetu que le caracterizó toda su vida. Siempre tenía presente incluso hasta en sus últimos días de existencia, aquella pelea contra Inocencio Pérez, en la sala Olimpia de Madrid fue el 15 de junio de 1927, perdió por KO, porque para él fue un golpe bajo que no lo reconoció el árbitro ¿Y hay de quién dijera lo contrario en su presencia?
Falleció a los 92 años el 6 de enero de 1997 en Algorta.
FIN
Archivo Foral de Bizkaia.
Hemeroteca del Correo.
Archivo del Club Deportivo Bilbao.
Hemeroteca Nacional de Madrid.
Y mi agradecimiento a Iván Montes su nieto.
Comentarios
Publicar un comentario