MUNDAKA A LO LARGO DEL SIGLO XIX
.jpg)
LA ERMITA DE SANTA CATALINA DE MUNDAKA LA DEVOCIÓN VASCA A SANTA CATALINA, ES ANTIGUA Y PROFUNDA COMO LO PRUEBA EL GRAN NÚMERO DE MUJERES QUE FUERON BAUTIZADAS: KATALIN, KATARIÑE, KATIN, KATIXA Y TOPÓNIMOS COMO LA ERMITA DE MUNDAKA, EL CABO DE SANTA CATALINA, HAY ERMITAS EN BAKIO, ETXEBARRIA, ELORRIO, EREÑO, GARAY, OROZKO, RIGOITIA Y OTRAS MUCHAS EN GIPUZKOA Y EN ALAVA. Santa Catalina de los besugueros, todavía hasta 1891 se mantenía la costumbre en el litoral cantábrico de Gipuzkoa y Bizkaia de iniciar la temporada oficial de pesca del besugo, el día 25 de noviembre festividad de Santa Catalina de Alejandría, prolongándose en los caleros tradicionales de esta costa, hasta principios del mes de marzo, cuando el frío y las heladas matinales mantenían la carne del besugo tersa. Lo que dio origen aquél dicho de "estar helado como un besugo". Cuando la pesca del besugo era abundante, había entonces muchos menos consumidores que ahora, la arroba de este pescado valía 40 reales, e...