Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

EL HOTEL TORRONTEGUI DE BILBAO, SU HISTORIA Y SUS PERSONAJES

Imagen
Foto del Hotel TORRONTEGUI, en la Plaza Nueva. A la izquierda el de blanco, el cocinero Felipe Echevarría "Salsamendi" la señora viuda de Torrontegui y Rufino Sáenz Ybarra Ugarte, su actual marido. foto de la familia Torrontegui a principios de 1.900, publicada en el Correo. "Salsamendi "era conocido por su pollo relleno con salsa de setas y trufas y su merluza gratinada. Este establecimiento convivió en el tiempo en la Plaza Nueva, con la Casa de la Música de Dotesio, la Armería el Perdigón, la Cervecería el Toro y la Peluquería de Carbonell ya con  su sucesor Valerio Acín proveedor de la Real Casa y el famoso Café Suizo que daba a la calle Correo y a la Plaza Nueva. EN BILBAO HABÍA TRES PASEOS: EL DE LOS CURAS POR VIUDA EPALZA, EL DE ALPARGATA PEGADO A LA RÍA Y EL DE LOS SEÑORITOS POR EL CENTRO DEL ARENAL. LOS CAFÉS DEL ARENAL TENÍAN SUS VELADORES CON MESAS Y ESTABAN MUY CONCURRIDAS CON NUMEROSAS TERTULIAS. PARA EMPEZAR HABLAR DEL HOTEL TORRONTEGUI NOS TENEMOS QUE...

EL CAPITAN FRANCISCO LANDETA, EL QUE RESCATÓ DEL MAR A 45 MARINOS INGLESES

Imagen
El capitán Francisco Landeta foto de la familia. El Monte Orduña tuvo dos capitanes José María Cobeaga en el año 1941, en los años 1.942 Francisco Landeta y en octubre de 1.942 José María Cobeaga .  PATXI PARA LOS AMIGOS, FRANCISCO LANDETA IDOIAGA NACIÓ EN EA EL 29 DE ENERO DE 1.902. ERA HIJO ÚNICO DE LUIS LANDETA GORORDO Y DE GREGORIA IDOIAGA. LA VIDA DE EA ESTABA VOLCADA FUNDAMENTALMENTE EN LA PESCA, HABÍA HOMBRES DEL MAR EN LA REAL ARMADA DEL CORSO, PRISIONEROS EN INGLATERRA, NAVEGANDO EN ALTA MAR, EN LOS PUERTOS DE LA PENÍNSULA, EN INDIAS E EUROPA , ESTE ERA EL PANORAMA DE EA A MITAD DEL SIGLO XIX. EN EA Y SUS ALREDEDORES EL MODO DE VIDA ERA PRIMITIVAMENTE LA PESCA  DEL BESUGO, MERLUZA, ATÚN, CONGRIO, SARDINA, TXITXARRO Y LA FACTORIA DE PESCADO EN ESCABECHE. EN LA AGRICULTURA EL MAÍZ, EL TRIGO, LA CASTAÑA, ALUBIA, MANZANA,TXAKOLÍ, PERO PRINCIPALMENTE EL MAÍZ. LOS DE EA TENÍAN UN CONVENIO CON LA COFRADÍA DE PESCADORES DE SAN PEDRO DE LEKEITIO PARA LA COSTERA DEL BESUGO, NO ...

EL CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE ABANDO

Imagen
Cuartel Príncipe Alfonso, la parte de atrás y al fondo el Convento de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Abando, foto de Carlos Monney año 1.874 del Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia. Este monasterio está ubicado en la actualidad en Miribilla desde el año 1.861, límite con el barrio de San Francisco.  LA EXISTENCIA DE CONVENTOS EN LAS CIUDADES ES UN FENÓMENO MEDIEVAL DEL SIGLO XIII A LO LARGO DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA EXPANSIÓN Y AMPLIACIÓN DE CONVENTOS FEMENINOS Y MÁS LOS MASCULINOS, FUE UN FUROR FUNDACIONAL CONSECUENCIA DIRECTA DEL CONCILIO DE TRENTO(1.545- 1.563). LAS MUJERES PROFESARON COMO MONJAS EN LOS CONVENTOS Y MONASTERIOS, PARA EVITAR EL PAGO DE LA DOTE, ESTABA MAL VISTO UNA MUJER SOLTERA Y QUE ENCIMA CARECIERA DE RENTAS SUFICIENTES. POR OTRA PARTE LAS HIJAS DE FAMILIAS PUDIENTES PAGABAN UNA DOTE SI QUERÍAN ENTRAR EN UN CONVENTO Y TOMAR HÁBITOS. LA MAYORÍA DE LAS MONJAS ERAN DE FRANCISCANAS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, DE SANTA CLARA, DE LA SANTA CRUZ, DE LAS...