Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

LA SIRGA, LAS SIRGUERAS Y LAS CARGUERAS DE LA RÍA DE BILBAO

Imagen
las mujeres de la sirga por la ría del Café Bar Bilbao *Al Bilbao romántico y soñador con sus lechuguinos y sus damiselas de polisón, a nuestros abuelos que hacían el amor en el Campo Volantín, en el Paseo de los Caños y en el Arenal, todo esto perpetuado por el pintor Losada.* El 19 de noviembre de 1787 en Erandio, los hermanos Diego,  José Antonio y Manuel Aguirre, eran conductores a la sirga con varias parejas de bueyes. Estos hermanos reclaman a Juan Larrea e Isidro Ornes patrón y piloto lemanes de la nave que conducen,  noventa y ocho  y catorce reales de vellón, procedentes de los derechos de siete embarcaciones. Piloto lemán era el encargado de la fijación de la ruta nautica. Estos pilotos nombrados por el Consulado de Bilbao actuaban como lazarillos ayudando a entrar y salir de la barra de Portugalete a todos los barcos, la cuestión era salir o entrar sin ningún contratiempo. En el  13 de diciembre de 1796 existe una escritura de obligación...

LA SENDEJA, SU HISTORIA Y SUS GENTES-SEGUNDA PARTE

Imagen
BILBAO 1764 Se puede ver el arbolado del Arenal y las casas de la Sendeja,, el palacio de la Quintana y siguiendo el curso de la ría el convento de San Agustín. En el año 1767 la calle de la Sendeja contaba con 73 vecinos, hasta las Cujas donde empieza la calle de la Estufa. En el siglo XVIII toda la zona ribereña desde San Nicolás hasta San Agustín se empieza a urbanizar. Aquellas casas bajas se derribaron y se convirtieron en hermosos edificios. Los Taramona, Torá, Anchústegui y Orive construyeron esas casas. En el año 1814 ya atracaban las embarcaciones en el muelle de la lengüeta de la Sendeja. En el censo policial del 27 de diciembre de 1821, siendo alcalde don Claudio Jané. La calle de la Sendeja  la numeración iba de las casas del número 1 al 21. Sus habitantes se ganaban la vida artesanalmente, en el número tres de la calle había dos barqueros, Melchor Quintanilla, Antonio Zaragoza y Pedro Beitia en el número cuatro. En los años que van de 1813 a 1819 hab...