Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

IGNACIO URCOLA,SU CHAUFFEURS AMEDÉE Y DEMÁS FAMILIARES

Imagen
-primero por la izquierda Félix Urcola Ybarra'-Ignacio Urcola Ybarra y la señorita Dolores Diez de Ulzurrun novia del hijo de Ignacio. Revista la Estampa Enero de 1926- Ignacio Urcola Ybarra,era un joven elocuente,simpático y exagerado.Que recibió una esmerada educación en un internado de los Jesuitas en Burdeos(Francia).Iba en busca de un destino que le permitiera sobre llevar,la dura condición de rentista que le aguardaba.* Fue bautizado el 21 de Febrero de 1866 en Bilbao,San Nicolás de Bari y tenía otros dos hermanos Carlos,Félix y una hermana Luisa. Su padre se llamaba Fermín Úrcola Herrán,un personaje en Bizkaia. Su apellido, procede por una parte de Orendaín(Gipuzkoa),en Aramaio(Álava) y Durango que es el tronco al que pertenecen los Urcola de Bizkaia.Un escudo con el castillo rojo con lobo negro rampante y otro con fondo en plata con oso negro,sentado con una bellota en la mano. Presidió la comisión de festejos,con motivo de la visita de la reina  Isabel II a Bilb...

LA TERCERA COPA PAGASARRI,13 DE DICIEMBRE DE 1914

Imagen
Copa Pagasarri-Archivo Antxón Bandrés Copa Pagasarri,archivo Antxón Bandrés El proyecto era celebrar la prueba,igual que la de años anteriores en el mes de Octubre,pero las inclemencias del tiempo lo desaconsejó y se pasó el acto al mes de diciembre. La distancia será de 5 kilómetros y 153 metros se trata de hacer un tiempo por debajo de los 55 minutos. Se piensa que esta manifestación alpina del día 13,será superior en asistencia a los años anteriores. A esto se añade la pugna amistosa y titánica entre los grupos rivales.Destacamos al equipo vencedor de los años 1912 y 1913,todos ellos son elementos con un poder terrible para trepar por la montaña. Este año el equipo campeón sufre un cambio el señor Cabezuelo es sustituido por Fernando Pérez de Castro. La copa se entregará al equipo que invierta menos tiempo que el año pasado que fue de 45 minutos y 9 segundos. La copa del señor Ricardo Gandarias será para los que ocupen el segundo puesto. Se ri...

LA SEGUNDA COPA PAGASARRI,19 DE OCTUBRE DE 1913

Imagen
Grupo de participantes en el Pagasarri,con Bandrés y Duñabeitia en el medio- Archivo Bandrés A un lado de la cordillera de Artxanda,que tanto soñé recorrer de niño y que representaba para mí entonces,una tarde de aventuras Julio Vernescas y del  otro lado hacia el sombrío poniente de donde salían las nubes negras que nos echaban a perder los paseos, tan formidables,las alturas del Pagasarri y compañeros. Himalaya de mi niñez,porque el gigante Gorbea asomaba demasiado lejos su cabezota............ Miguel de Unamuno A las 5,30 de la tarde se celebró una reunión,en el campo de Foot-Ball del Club Deportivo de Bilbao,el Rekalde Park en la calle Alameda Rekalde donde hoy el Club asienta sus cimientos.Hay que decir que este campo de fútbol ocupaba casi toda la manzana de aquella época,la especulación inmobiliaria no había llegado Abando.  Faltaban cinco días para la gran prueba,la comisión del Club quiere organizar diez grupos de cincuenta muchachos.Acudieron más...

LA COPA PAGASARRI,15 DE DICIEMBRE DE 1912

Imagen
Medalla del Club Deportivo de Bilbao año 1912(familia Oñate) AL PAGASARRI Ceñudo Pagasarri,viejo amigo de la tristeza de mis mocedades. Tu soledá,amparó mis soledades. Con tu rasa verdura como abrigo...... Miguel de Unamuno Aprovechando el tirón de la próxima Copa Pagasarri y para todos los amigos entusiastas del deporte,el Club Deportivo ofrece una cuota de entrada de 25 pesetas para hacerse socio.Dentro de unos días la directiva subirá la cuota. Como ya tenemos casi cuatrocientos socios en breve se exigirá una cuota disuasoria,firmaba la misiva."Vuestro compañero de fatigas Antonio Bandrés". La Gaceta del Norte,dice que crece la expectación entre los socios para tomar parte en la Copa Pagasarri.La copa está expuesta en la casa Lux(del señor Torcida) en la calle Gran-Vía. Se piensa dar cinco medallas de plata a los ganadores y cinco de bronce al segundo equipo. El Noticiario Bilbaíno alaba las excelencias del alpinismo,es el mejor y más higiénico sport qu...

CIEN AÑOS Y UN DÍA,DESPUÉS DE LA SUBIDA AL GORBEA

Imagen
fotógrafo Rafa Ispizua de izquierda a derecha Jesús de la Fuente,Idalga,Cesar Estornés, T.Muguerza y su hijo,el que está al fondo de rojo con gafas,  Galo Angel Lauzirika y Otaolea Fotógrafo Rafa Ispizua El 13 de Octubre de 1912 el montañismo empezaba a nacer,todo estaba por hacer.Subir al monte era algo  poco común. Era un deporte barato,fácil de practicar e higiénico. Barato con unas alpargatas y ropa vieja ya se podía subir al monte,quitando algunos privilegiados personajes como Antxón Bandrés que subía con camisa y gemelos de oro,pantalones breeches,botas un lujo para aquella época,la chaquetas con forro,pespunteada y a medida. Se subía a los montes más próximos a Bilbao,en tren, tranvía o bicicleta.Este era un medio de locomoción muy práctico,los mendizales la usaban con gran destreza para aproximarse a los montes. El montañismo en aquella época era colectivo,no podemos dejar de olvidar las subidas al Gorbea de los años 1912,1913 y 1919 con gran...