Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

CAFÉ SUIZO de MADRID,tercera parte

Imagen
En diciembre de 1870,el Veloz Club da un baile a beneficio de los pobres de Madrid.Esta sociedad de recreo fundada varios años antes,durante la restauración se nutría de jóvenes de la alta sociedad madrileña de aquella época,entre otras cosas se dedicaban al fomento del deporte principalmente los velocípedos,que era la práctica deportiva de moda.Años después se establecieron clubes de velocipedismo por toda España. La sociedad se hallaba en la calle Peligros donde hubo dos casas una la del Veloz Club y otra,una casa de vecinos de donde salían diligencias a distintos puntos de España.El Casino de Madrid estaba situado en dicho club. El servicio del ambigú estaba a cargo del Café Suizo.En el Veloz Club se reunían militares,médicos,abogados,pintores,escultores.......tiempo después pasaría a llamarse el Nuevo Club Veloz. Muchos de estos socios también hacían la tertulia en el Suizo,antes que en su club.Por allí pasaron los donaires de Albareda,la elegancia de Pedro Aladró y la magnifice...

EL CAFÉ SUIZO de Madrid,segunda parte

Imagen
salón del café suizo año 1871 En el mes de Setiembre de 1855,durante varios días estuvo el Café Suizo entre dos fuegos.Con tanta bravura se defendía, como se atacaba a Sebastopol.Fanconi aseguran que prohibió las botellas de cerveza,pues hacían ruido al destaparse,por temor a que huyeran despavoridos los concurrentes,creyéndose ya oír los tiros de los cosacos. Esta batalla que tuvo once meses de asedio desde Octubre de 1854,hasta Setiembre de 1855.Tuvo sus partidarios acalorados,unos iban con los rusos y sus afamados cosacos y otros con los aliados británicos,franceses y turcos. QUEJAS DE LOS PARROQUIANOS: Los parroquianos del Suizo se quejan,cuando algún caballero tiene que poner cuatro líneas,se le traiga un servicio tan en poca consonancia,con el buen crédito y elegancia del café.Bueno sería que el señor Matossi suprimiera  esa vergonzante escribanía y la remplazara por otra de más gusto,con lo cual se lo agradecerían los concurrentes al café. Y metidos en quejas l...

EL CAFÉ SUIZO de Madrid,primera parte

Imagen
Edificio del Suizo,en Madrid Calle Alcalá En el año 1845 las diligencias de Bilbao a Madrid hacían el viaje entre seis y ocho días.La diligencia era el medio de transporte exclusivo para viajeros, y la galera un transporte mixto mercancía y viajeros. Dependiendo de la distancia los gastos del viaje podía costar 120 reales o más,excluyendo el alojamiento con las paradas en fondas y postas para el cambio de caballos. Las Diligencias Peninsulares tenían su parada y despacho en la calle Alcalá,13 de Madrid. Las diligencias para Bilbao salían los días nones y las entradas a la capital los días pares a las seis de la mañana.En esa misma calle,en el 21 había otro servicio de diligencias. Alcalá era el epicentro de Madrid,con sus paradas de diligencias a toda España.A su alrededor por todas sus calles y callejuelas estaban las fondas que daban hospedaje a un nutrido grupo de forasteros diarios. Alcalá es la calle de mayor longitud de Madrid desde la Puerta del Sol,el km 0,el c...

CAFÉS DE MADRID,Historias y Curiosidades

Imagen
La Fontana de Oro Los cafés se han desarrollado a expensas de las tabernas,de cuyos parroquianos han absorbido la parte más sana. Pero el café no es una taberna perfeccionada,su hubiera sido así  hubieran desaparecido las tabernas,como ha desaparecido del bolsillo del fumador la yesca y la piedra de chispa,con los fósforos. Una horchatería puede ascender a café,puede ser una crisálida de café.Hay horchaterías que han pasado a cafés en Madrid.Pero las tabernas no han pasado por tan noble metamorfosis. El carácter aristocrático del café no lo tendrá nunca una taberna. En Madrid y en Barcelona,son las dos capitales que se exceden en suntuosidad y magnificencia,las más célebres de Europa. En Madrid no hubo cafés decentes hasta los años 1838 a 1840. El CAFÉ DEL ESPEJO,en la Plazuela del Ángel,el CAFÉ DE LA ESMERALDA en la calle Montera y el CAFÉ SUIZO en la Calle Alcalá. En Barcelona también existían famosos cafés:CAFÉ DEL RINCÓN,otro llamado el CAFÉ DE LA NORIA,donde ...