Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

ARTURO PALMERO Y SU HISTORIA IGNORADA

Imagen
Fiat 508 Balilla de 995cc de 1932 Desconocíamos la historia de nuestro socio Arturo Palmero.Preparador de Bordino, coequipier de Maserati y un entusiasta del coche pequeño. Pietro Bordino,nació en Turín la ciudad del automovilismo italiano,el año 1922 ganó el primer premio de Italia,en el año 1925 compitió en Indianápolis.Murió en 1928,en una carrera en Alejandría(Egipto) al evitar atropellar a un perro y caer al río. Giovanni Ansaldo ,el ingeniero construye barcos y armamento muy variado,aviones biplano SVA Ansaldo,en el año 1918 empieza a construir los primeros coches en Turín, los 4A-y 4B son de los años 1920 en adelante. Tazio Nuvolari,se inició con estos coches el legendario corredor italiano,que corrió en España en San-Sebastian en el famoso circuito de Lasarte,hacia los años 1929 a 1933.La fábrica de coches Ansaldo cesó de fabricar el año 1936. J.M. Picaza Excelsius 24 de Febrero de 1932 "La afición ignoraba hasta ahora que en Bilbao existía una figu...

EL CLUB DEPORTIVO DE BILBAO,DE LA GUERRA CIVIL AL AÑO 1942

Imagen
El exterior del Club Deportivo,durante la guerra civil El día 8 de Setiembre de 1936,llega un escrito al Club Deportivo,de la Junta de Defensa-Asistencia Social: Se autoriza a Jenaro Navarro para que proceda a la incautación del edificio denominado "Club Deportivo"sito en la calle Alameda de Recalde.Ya que es necesario para el desarrollo de las actividades de Asistencia Social. Firmado:El director general de Asistencia Social-Sr. Aparicio. El día 10 de Setiembre,a las doce de la mañana el agente del cuerpo de investigación y vigilancia,Antonio Mesa Barrio,auxiliado por el miliciano Antonio Boyra Usar y por el también miliciano Felipe Perez Ribero.Se personan en el Club Deportivo de Alameda Recalde,34.Al objeto de cumplimentar el oficio del comisario de orden público de esta localidad que ordena la entrada y registro en el citado Club,por si en el mismo pudieran encontrarse armas,documentos o efectos que pudieran ser constitutivos de...

LAS PELEAS DE GALLOS EN BILBAO

Imagen
 6 de Mayo 1882,plano del circo gallístico de Atxuri gallos de pelea Las peleas de gallos tienen su origen en el continente Asiático la India,China.Allí se celebraban hace 2500 años y su cría para la pelea de gallos se fue extendiendo por todo el mundo. Los conquistadores españoles,llevaron la afición a América en los siglos XV-XVI. Temístocles,en el año 520 A.C. se dirigió a sus soldados ante la próxima batalla de Salamina "mientras los gallos luchan hasta la muerte,solo por el placer de vencer,Vds. deben batallar por su patria y su libertad". Dicen los americanos :que el gallero no se hace,se nace con esa pasión por las peleas de gallos,la convierte en hábito y forman parte de su vida,los gallos se llevan en la sangre,se sienten en el corazón"  El Heraldo de Madrid del año 1906,sostenía la teoría que la afición a las peleas de gallos en España,vino perfeccionada por la frontera de Portugal,allá por el año 1511,cuando los portugueses reg...

LOS CARNAVALES DE BILBAO DE 1859

Imagen
Plaza de Bombero Etxaniz 4 de Marzo de 1859 CARNAVAL Este año nos contentaremos con los bailes de la Sociedad Bilbaína y con los del café del Señor Lazúrtegui,el primero de sala o trajes y el segundo de máscaras.Por las calles veremos los célebres turcos y turcas formando parte más principal de su traje,el que usamos cuando nos metemos a la cama,una faja de color cruzada por el hombro y ligada a la cintura y una gorra blanca con dos cintajos.Correrán también algunas máscaras vestidas con felpudos o esteras,otros de aldeanos y saldrán a relucir,como cosa de gala,media docena de casacones con chupas que desentierran de los desvanes.A esto se reduce el Carnaval de Bilbao.En lo se revela más gusto es en los niños.Se suelen ver en el Boulevard hermosos "bambinos",ya vestidos a los Luis XV,ya de mosqueteros o frondistas,suavos y árabes. ONDIT"que es baile de trajes que se prepara en la Sociedad Bilbaína,estará concurrido.Ya se habla de ciertas suizas,napolitanas cu...

CABECITA DE AJO Y LA SANTA CASA DE LA MISERICORDIA DE BILBAO

Imagen
cabecita de ajo Desde el alto del Puerto de Orduña,un camino nos lleva al Arando y siguiendo por el cordal llegamos a un cortado de más de doscientos metros,donde nace el río Nervión en los meses de otoño e invierno se oye  el estrépito del agua al caer al vacío.Avanzamos por el precipicio hasta una próxima y estratégica altura que nos lleva al Bagate,desde allí una bellisima panorámica que domina Unzá, parece estar dormido o parado en en el tiempo.Sus verdes prados donde pastan las ovejas,bajo la atenta mirada del noble mastín vigilando  los ataques del lobo,que merodean por esa zona. Juan Usabal Larrea de profesión herrero de aldea,dejó a principios del año 1800,su pueblo Unzá situado en Alava este pequeño núcleo rural,pertenece al municipio de Urcabustaiz y lo más reseñable en él es la iglesia románica de San Fausto,donde fue bautizado. Aunque el pueblo más cercano y de mayor importancia es Orduña,que tiene el título de villa,por ser de las primeras de Bizkaia...