Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2009

LOLA Y CESAR ESTORNES

Imagen

LA EPOCA DORADA DEL BOXEO EN BILBAO-tercera parte

Imagen
Jose Mari Madrazo En el año 1942 los locales de la Federación Norte de Boxeo,estaban instalados en el Club Deportivo,en ese mismo año hay un campeonato de España de aficionados y empieza a resurgir un poco el boxeo despues de la guerra.Surge la figura de JOSE LUIS ORTIZ BARRÓN un hombre aficionado al ciclismo y que de jovencito coleccionaba fotos de boxeadores,el boxeo era su otra afición,el dia 6 de Enero de 1949 organiza el torneo al BOXEADOR DESCONOCIDO,todo un plantel de jovenes promesas.IMANOL ANASAGASTI "Traukosar" campeón de Bizkaia en el año 1942,peso pluma,despues marchó a Venezuela,donde alcanzó cierta notoriedad, una hornada de nuevos pugiles salieron del Club:BIENZOBAS,JOSE LUIS GAVIRIA,LUIS SANTAOLALLA,GERMAN FERNANDEZ"Kid Gavilán" hacían combates en las fiestas de los barrios de Bilbao,Barrón era su preparador y aveces actuaba de árbitro. Isidoro Gaztañaga-Blog Boxeo 1930 s Fernando Conde Este Club contó con socios de un re...

LA EPOCA DORADA DEL BOXEO EN BILBAO segunda parte

Imagen
combate de boxeo en el club deportivo de bilbao Entre los años 1932 a 1935 el Club intentó traer a PAULINO UZCUDUN,en la primera ocasión como arbitro y en la segunda en un combate de exhibición sus obligaciones profesionales se lo impidieron.Era tal la admiración que sentían por él en la alemania nazi que el ministro JOSEPH GOEBBELS le invitó a tomar un té en Berlín y le preguntó¿A que dirección puedo escribirle? HERR UZCUDUN ¡PONGA ,PAULINO UZCUDUN,ESPAÑA BASTA SEÑOR* En el ring del Club los combates ,algunos fueron memorables el 18 de febrero de 1933 MATEO DE LA OSA se enfrentó a PRESIDIO PAVESI,el 15 de marzo de 1932 IGNACIO ARA contra PAGAZZANO,JOSE LUIS PINEDO contra TIGRE SANZ el 17 de noviembre de 1934.JOSE LUIS PINEDO era un pugil muy querido en Bilbao,el dia 2 de setiembre de 1939 tuvo un combate tragico(ignorancia o imprudencia) a las 11,30 de la mañana vence en seis asaltos a ISIDRO QUINCOCES y en el quinto combate boxea contra GABRIEL QUINCOCES"Ar...

LA EPOCA DORADA DEL BOXEO EN BILBAO-primera parte

Imagen
Luis Logan Julian Echevarria"Filo"- Blog Boxeo 1930 s Deme guantes y un calzón,yo pondré lo demas*Paulino Uzcudun Despues de la conmoción que supuso para el boxeo vasco,la muerte de ANTHON GABIOLA,el pugil de Amoroto(Bizkaia) en un combate con LUIS LOGAN un boxeador filipino el dia 2 de Octubre de 193o,un derrame cerebral fue el causante de tan fatal desenlace,el entierro recorrió las calles de BILBAO con gente de toda condición era ,el primer caso de una muerte violenta en el boxeo vasco.El Club Deportivo de Bilbao,en sus nuevas instalaciones de Alda. Recalde organiza una velada de boxeo el dia ll de Abril de 1931 los combates amateurs y profesionales:HORAS III,ARAMBILLET,ARENAS PETIT,PINEDO y otros.El periodico EXCELSIUS comenta con alborozo la noticia:Organización magnifica,megafonia y alta-voces perfectos es el comienzo de una nueva epoca para el boxeo.El Club Deportivo se reserva el Frontón para combates amateurs y cede a empre...

MANUEL ARANAZ CASTELLANOS "UN DANDY DEPORTISTA"

Imagen
Manuel Aranaz Castellanos MANUEL ARANAZ CASTELLANOS nació el 6 de Enero de 1875 en la HABANA(Cuba).Es hijo del valenciano JUAN ARANAZ Y CLAVERO y de la cubana DOLORES CASTELLANOS MARIN de PUERTO PRINCIPE hoy CAMAGUEY. Debido al clima politico enrarecido que se vivía en aquella época y a la sublevación de los cubanos contra la metropoli volvieron a España.Manuel Aranaz llegó a Bilbao con cuatro años. Se instalaron en Bilbao por el hermano de su madre Manuel Castellanos que residía en la villa hace 14 años y era comerciante. Estudió la Carrera de Derecho en la Universidad de Deusto . No pudo terminar la licenciatura de derecho,las obligaciones familiares al morir el padre se lo impidieron. En el año 1894 se inicia en el mundo del periodismo "El Diario de Bilbao,"propiedad de Don Victor Chavarri,fue el primer contacto con ese medio.Posteriormente ejerció en El Liberal de Don Horacio Echevarrieta,donde llegó a director del periodico entre 1906 y 1912. Los pe...

MANUEL TORCIDA Y TORRE -Un pionero de la fotografía en Bizkaia-

Imagen
Torcida es un apellido originario de Cantabria. En los siglos XVI y XVII ya hay familias con ese apellido en Castillo y Quijas. Los padres de Manuel, Andrés Torcida y Rosario Torre, regentaban un hotel en el centro de Santander, en la calle Paseo de Pereda, esquina con Puerta Chico. En el año 1872 Alfonso XII visita por primera vez Santander, invitado por el que sería nombrado en el año 1878 Marqués de Comillas. Aún no se había construido el Palacio de la Magdalena y la familia real venía a veranear a Santander al hotel de los Torcida. La señora Rosario recuerda lo interesado que se le veía al joven rey Alfonso XIII con  las mujeres. Manuel nació en Santander el 15 de noviembre de 1864. Tenía dos hermanos, uno de ellos, Rafael, murió de tifus. La epidemia de cólera en la capital fue muy trágica, la mortandad obligó a cerrar el hotel a la familia y tuvo cuantiosas pérdidas en una explotación ganadera. Manuel estudió Químico y farmacéutico en la universidad de Salamanca. Co...

LOS ORIGENES DEL BOXEO EN BILBAO

Imagen
año 1910 Salazar,el primer boxeador mauricio larribot En el campo de Lamiako,el dia 5 de Setiembre de 1905 se celebra un festival gimnastico,participan la Sociedad Gimnastica de la Gironde(Francia) y la Federación Atletica Vizcaina,de Aranaz Castellanos,entre los variados deportes,hay uno que nos llama la atencion el "Boxeo".Federico Dapousa,escribre en el Liberal"El boxeo es un sport que esta de moda en el extranjero y tambien se practica en el Gimnasio Zamacois.En el mismo periodico el año 1909 . En los salones de la Educación Fisica,Baldomero Arana,Ramon Amilibia y otros dos chavales que son un primor dando mamporros:Jose M. Castillo y Rafael Alonso. A primeros del siglo xx,el boxeo tenia dos serios rivales:La LUCHA GRECORROMANA y el JIU-JITSU,lucha oriental que trajo a España un japones muy popular en Bilbao:RAKU,el mismo UNAMUNO,escribió un articulo sobre el nipón. El dia 18 de Noviembre de 1908,tenemos constancia periodistica del primer combate ...

UN CAMPO DE “FOOT-BALL” EN BILBAO

Imagen
El del Club Deportivo fue el primero en el Botxo, meses antes que San mamés. A las cuatro de la tarde del 16 de marzo de 1913, un campo de “foot-ball” se inauguraba en el Ensanche de Bilbao. Se habían alquilado los terrenos por el Club Deportivo de Bilbao al marqués de Olaso, socio del club, con permiso para construir un campo de “balompié” y un gimnasio al aire libre, con una extensión de 14.000 metros cuadrados. La tribuna estaba situada en la calle Rivero, hoy Iparagirre, a espaldas de la iglesia y residencia de los padres Agustinos. Al costado lindaban con la calle Henao, y en el chaflán entre Colón de Larreategui y Alameda de Recalde había una entrada de preferencia. En la misma Alameda Recalde se encontraba una parada de carruajes, además de una línea de tranvía que había sido inaugurada el día anterior. Curiosidades El lleno estaba asegurado, la expectación era enorme. Los precios en taquilla, situadas en el Club Deportivo calle Orueta y salón Olimpia-Gran Vía, eran de...

SOBRE LOS VELOCÍPEDOS

Imagen
Las carreras sobre estos biciclos desataron pasiones en el final del siglo XIX Bilbao y el ciclismo han estado siempre asociados. Pero mucho antes de que se popularizasen las bicicletas similares a las que hoy conocemos, hubo un artilugio que causó sensación: los velocípedos. Eran biciclos altos, con una enorme rueda sin cadena. Las caídas eran frecuentes, y cuando el biciclo perdía el equilibrio era necesario el burro o el buey para recuperarlo de la cuneta. A finales del siglo XIX , Félix Aguirre , Luis Briñas , Perico Mac Mahón , Tomás Amann y Mario Losada eran los ases del Campo Volantín, un territorio todavía inexplorado. Carreras matutinas y morradas memorables para disgusto de los vecinos que vivían en las casas señoriales y los hotelitos de la época. En el periodico Irurac-Bat del 23 de Mayo de 1868,comenta que fue Bilbao la población que acogió con entusiasmo los velocipedos,cada dia se presentan nuevos adeptos al Campo Volantin para hacer sus practicas y donde s...

LAS TRAVESÍAS DE ALEJANDRO ARTECHE

Imagen
Marcelo Iturmendi y Alejandro Arteche El motociclista vizcaino participó en las carreras más importantes de los años 20. Alejandro Arteche Mugarza nació el 3 de mayo de 1889 en el barrio de Boroa (Amorebieta). Vino muy joven a trabajar a Bilbao, donde le atrajo el mundo del motor, tanto de coches como de motos. Entró de mecánico-chofer con Santiago Arana y años después se estableció por su cuenta poniendo un garaje, venta y reparación de motos en la calle Elcano 6, muy cerca del taller de bicicletas de su amigo Dalmacio Langarica. También llevó la representación de la casa Ariel. La afición al motorismo empieza en los años 1910-1911. La comisión del Club Deportivo, con las familias Pérez de Castro, Zubiria y Aguirre, entre otras, es la impulsora del deporte del motor. Pedro Sorriguieta y Luis Arana fueron en representación del Club Deportivo a la Tourist Trophy el 19 de mayo de 1914. En ese ambiente deportivo nace la figura de Alejandro Arteche, campeón del Club Deportivo y...

“EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS”

Imagen
ANTONIO FERRER BOLART , 1900-1976, ES EL PADRE DE LA ESPELEOLOGÍA EN BIZKAIA . Antonio nació en Las Arenas, 3-12-1900, su madre Isabel Bolart , su padre Miguel Patricio Ferrer Malzarraga , con su hermano Rafael fueron los pioneros del fútbol en Bizkaia , en aquellos campos gloriosos de Lamiako , de los ingleses y de la campa de Santutxu (el apellido Ferrer es originario de Andrach , Mallorca ). En ese ambiente deportivo se crió Antonio. Sabemos de sus actividades deportivas por los periódicos de la época, la natación, los saltos o cabizbajos, en la embarcación fondeada en El Abra, propiedad del Club Deportivo “La Txata ” o los muelles del puerto. En la especialidad de salto ganó muchos premios, hacían figuras como Carpa, El Ángel, Patada a la Luna, etc. Y se formaban equipos de competición apodados: Los Patos, Los Nietos de Poseidón , etc… Práctico el esquí, el slalom , con sus hermanas, Conchi e Isabel, en el año 1923. Figuran como iniciadoras del alpinismo femenino en Bizk...