Entradas

LOS BULFY MARTÍNEZ DE BILBAO

Imagen
factura de la sastrería Bulby, año 1871 Archivo Diputación Foral de Bizkaia. Juan Pedro Wolf, era sargento agregado de la Cuarta Compañía de Inválidos de Tuy, nacido en Colonia en octubre de 1727. Su mujer María Manuela Martínez, se casaron en Tuy. Juan Pedro Wolf era hijo legítimo de Henrique Wolf, nacido el 13 de febrero de 1701 en colonia, su mujer Ana Petronila Schackingers. Juan Bautista Wolf o Bulfy Martínez y Juan Antonio Wolf o Bulfy Martínez son los descendientes de estos Wolf.   JUAN BAUTISTA BULFY MARTÍNEZ SCHACKINGERS Se sabe de él que nació en Tuy de la provincia de Pontevedra, pero por parte de padre era oriundo de Alemania y su apellido antes de castellanizarlo era "Wolffi". Por linea paterna eran originarios de Colonia (Alemania). En junio de 1811 a un Juan Bulfy Martínez, vecino de Bilbao y comerciante le reclaman el pago de trescientos treinta y cuatro reales de vellón procedentes de un pagare. No especifica cual de los hermanos era. Los hermanos Juan Antoni...

HISTORIAS DE SASTRES EN BILBAO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Imagen
EL MERCADO DE BILBAO, LA PESCADERÍA EN LA CALLE LA RIBERA . LOS ENEMIGOS DEL CUERPO SON TRES, EL CASERO, EL SASTRE Y LA MUJER. NO MUDES DE SASTRE MIENTRAS NO LE PAGUES. AL SASTRE HARAGÁN, CUANDO LA AGUJA, CUANDO EL DEDAL. ENTRE SASTRES NO SE PAGAN HECHURAS. B UEN HOMBRE, PERO MAL SASTRE. SASTRE JOROBADO VISTE A LOS QUE ANDAN DERECHOS. SASTRES Y ZAPATEROS, A CUAL MÁS EMBUSTEROS. COJO Y SASTRE NO ES DESASTRE. DE  LA MELANCOLÍA DE LOS SASTRES Charles Lamb, fue un escritor inglés 10/2/1775 que murió 27/12/1834, que pasó la mayor parte de su vida observando a la luz  de la filosofía los caracteres inherentes a las diversas profesiones, artes y oficios y dice entre otras cosas lo siguiente. El sastre es melancólico, el peluquero apasioando, el albañil alegre, el portero hablador, el literato incostante, el músico fantástico, el pintor de decoraciones libertino, el pescador meditabundo, el herrero insensible. ¿Quién vio jamas un sastre alegre, jovial, atolondrado, animado o petulante...

ALBERTO AMORRORTU PRIETO

Imagen
ALBERTO AMORRORTU   Nuestro amigo Alberto era una persona muy especial, cuando alguien muere se suele destapar el tarro de las virtudes y bondades. Pero en este caso todo es cierto. Estudió interno en los Marianistas de Vitoria, algunos de sus compañeros de colegio dicen que tenía un magnifico toque de balón. Entró a trabajar de muy joven en la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao y pasó a lo largo de su vida laboral por distintos puestos. Era educado y amable y un apasionado del deporte, que era el triatlon y hacia de padre de todos los que se iniciaron en este deporte, mucho más jóvenes que él, por lo menos de diez a veinte años. Empezó jugando al fútbol en el Iturrrigorri, de tercera división y no destacó como su hermano José Mari en el Atheltic. Siguió en las carreras populares, carreras cortas, algunos maratones. Se hizo socio del Club Deportivo de Bilbao el 2 de noviembre de 1992. Empezó a frecuentar el grupo de socios del Club, "Los Peregrinos Herrantes", que organizaba...

LAS TIENDAS DE ROPA, SASTRES Y LAS MODAS EN BILBAO

Imagen
LA TIENDA DE DENIS, EN DOCTOR ACHUCARRO ESQUINA IPARRAGUIRRE. Hubo una época en que todas las ciudades del país tenían su propia personalidad, ninguna se parecía a otra.  Siempre había algo que las diferenciaba de las demás, al contrario que hoy que la uniformidad es norma general.  Las mismas tiendas, las mismas ropas, es una moda que ya viene impuesta por los grandes centros de la moda, que tienen sus satelites en todas las ciudades de un cierto tamaño. Los Zara, el Corte Inglés, Benetton, Pull and Bear, Stradivarius, Zalando, Lefties, Bershka, Springfield. Otro fenómeno la multinacional estadounidense del café, Starbucks, que ha impuesto una moda entre los jóvenes, la del consumo del café y otros productos que lo acompañan. Todas estas marcas han desplazado a la tienda tradicional de ropa y han creado estas marcas y nos han impuesto la tiranía de su moda. En Bilbao en los años que van desde 1960 hasta 1980 o 90, la forma de vestir tenía una clara orientación inglesa, como l...