Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

MARTIN ARRIZUBIETA LARRÍNAGA ¿HÉROE O IMPOSTOR? TERCERA PARTE

Imagen
Don Martín Arrizubieta en un acto social del archivo municipal de Córdoba Euskadiko Sozialisten Batasuna,era el Felipe Vasco estuvo activo de 1959 a 1969.Los dirigentes eran José Ramón Recalde y Luciano Rincón...  En el Felipe conoció Martín Arrizubieta a José Ramón Recalde,en su libro "Fe de Vida" dice del cura Martín:Era un extraño personaje llamado Martín Arrizubieta,nacido en Mundaka y residente en Córdoba donde ejercía su ministerio. Seguramente entró en contacto con la organización a través de Jesús Aumente y Carlos Cstillo del Pino"el psiquiatra rojo"que militó en el PCE hasta 1980 y murió el 15 de mayo de 2009 en Córdoba. Dentro de la organización al cura se le conocía por el apodo del "Ogro". José Ramón Recalde pasaba unos días en casa de su suegra en Busturia localidad próxima a Mundaka y allí conoció al cura. Arrizubieta nos iba desvelando su biografía,velando las historias,mezclando verdades o verdades e invenciones. Intentando cap...

MARTÍN ARRIZUBIETA LARRÍNAGA ¿HÉROE O IMPOSTOR? SEGUNDA PARTE

Imagen
don Martín Arrizubieta bautizando a un niño en Córdoba El 12 de marzo de 1945,salí de Berlín con documentación falsa,pasando por München,Insbruck.... En München me encontré con soldados españoles que reclutaban gente para combatir en Italia y me uní a ellos,pasé por Italia para llegar a Tarvisio en la provincia de Udine,que en el año 1918 pasó a formar parte de Italia al terminar la gran guerra. Me escondí por los alrededores del montañoso lugar,durante tres días con un grupo de leñadores de la zona. Cuando supe que se habían marchado bajé al pueblo y aprovechando que salía un camión para Udine partí con él.Pero el camión solo me llevó a Pordenone y mi idea era llegar hasta Milán. Llegué el día 10 de abril de 1945 a las doce de la noche,Pordenone es la capital de la provincia de igual nombre y está cerca de Venecia. Llegué con un nombre supuesto,Antonio Queraltó y empezó a trabajar en una fábrica de seda llamada "Ditta Crovato",como corresponsal comercial,en esp...

MARTÍN ARRIZUBIETA LARRÍNAGA ¿HÉROE O IMPOSTOR? PRIMERA PARTE

Imagen
puerto de Mundaka,principios siglo XX *Mundaca está a seis leguas de Bilbao,dos de Guernica y media legua corta de Bermeo. Mundaca solo tiene la población en una calle llamada Mayor.Empieza en el Asilo-Hospital y termina en la cuesta hacia Bermeo. El resto de la población habita en caseríos desparramados por los montes de jurisdicción municipal de dos leguas de extensión.Con ciento cincuenta a ciento sesenta casas,incluyendo el barrio antiguo de los pescadores junto al puerto. Los mundaqueses son muy laboriosos,de un terreno áspero e ingrato arrancan bastante trigo,maíz,castañas,chacolí,diferentes legumbres en corta cantidad y una parte de ellos poseen cerca de la población huertas con árboles frutales peras,manzanas y avellanas. Son famosas las "guindas garrafales" las más apreciadas de Vizcaya por su dulce sobrosura. Sus habitantes tienen una favorable disposición para la marina,todos los que viven en la calle Mayor muchos de ellos han sobresalido en la marina mer...